Secciones
Servicios
Destacamos
Los primeros Presupuestos de una legislatura tienen una importancia especial, ya que marcan el camino a seguir en los siguientes cuatro años y las ... prioridades políticas. Más importancia tienen aún los primeros Presupuestos de un gobierno de coalición, que además trata de enderezar su recorrido tras un inicio polémico.
El próximo viernes, hacia el mediodía, se aprobarán las primeras cuentas del Ejecutivo de PP y Vox en Extremadura. Se cerrará así un proceso que arrancó el pasado mes de noviembre, con la presentación del proyecto de ley, y que ha contado con una tramitación más plácida de lo que cabía esperar.
El PP necesita el voto a favor de los cinco diputados de Vox para aprobar las cuentas. Una posición de fortaleza que otorgaba un gran protagonismo a la formación liderada en la Asamblea por Ángel Pelayo Gordillo. Más aún tras unos primeros meses de legislatura convulsos, con María Guardiola despreciando al partido que después le haría presidenta de la Junta, con declaraciones desafortunadas una vez formado el Gobierno y con la dimisión de la consejera designada por el partido de Abascal, Camino Limia. Sin embargo, desde el momento en que se inició la tramitación de los Presupuestos de 2024 quedó claro que no iba a haber sobresaltos y que se impondría el compromiso firmado el pasado mes de junio.
Los Presupuestos de 2024 son el reflejo de ese acuerdo, ya que se incluye buena parte de los puntos pactados entre PP y Vox. Además, hay un precedente importante, el decreto-ley que se aprobó en septiembre con la rebaja del IRPF y la supresión en la práctica del impuesto de patrimonio, una iniciativa que los populares no recogían en su programa electoral pero que terminaron aceptando de su socio de gobierno.
Noticia relacionada
El proyecto de cuentas para este año incluyó otros puntos del acuerdo, incidiendo en la reforma fiscal con la bonificación del 100% del impuesto de sucesiones y en la extensión de la tarifa cero para autónomos. En materia de gasto, destaca la reducción en materias que para Vox son prescindibles, como la caída un 10% de la asignación institucional para los sindicatos UGT y CC OO y la patronal Creex. Mayor es la rebaja en materia de ayuda exterior. Las transferencias corrientes de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aexcid) bajan en 1,8 millones y las transferencias de capital pierden casi 1,5 millones.
Por el contrario, crecen las partidas para gestión de bosques y restauración forestal, que competen a la consejería que gestiona Vox, así como prevención de incendios y caminos rurales, aunque se trata de cuestiones que ya tenían comprometida la financiación con los fondos europeos de recuperación. Asimismo, destaca el aumento de las ayudas a la difusión de la cultura taurina, que pasan de 86.000 euros en las cuentas de 2023 a 786.000 en el proyecto de este año, nueve veces más para una línea que en su última convocatoria ni siquiera agotó los fondos disponibles.
Los recortes en materia de gasto son aún más llamativos en unas cuentas que marcan un nuevo tope histórico con 8.127,1 millones de euros, un 4,4% más que en 2023. Son 346 millones de euros más que el pasado año, aunque la subida podría haber sido incluso mayor, ya que los fondos procedentes del sistema de financiación autonómica crecen en el proyecto en 593 millones de euros. Pero buena parte de esa subida se ha destinado a rebajar el peso de los ingresos por deuda, que caen en 282 millones de euros.
Sanidad (78 millones de euros), educación (61,7) e infraestructuras (50,4) son las áreas de gasto que más crecen respecto a 2023. Se debe en buena parte al aumento en personal, con 117,5 millones más, sobre todo por la subida salarial y el pago de la carrera profesional. También destaca el incremento en 44 millones de los gastos financieros por el pago de intereses, de ahí la importancia de reducir el peso de la deuda.
En definitiva, el Ejecutivo de María Guardiola presenta unas cuentas expansivas pero que al mismo tiempo quieren tener los pies en el suelo. Sin comprometer gastos futuros, con un intento por controlar la deuda pública y apostando sobre todo por sanidad y educación.
Con estos mimbres, no extraña que Vox reconociera su satisfacción con el proyecto de Presupuestos para 2024. Algo que quedó claro el pasado 15 de diciembre, cuando sumó sus votos al PP para rechazar las enmiendas de totalidad presentadas por PSOE y Unidas por Extremadura. Ya entonces Ángel Pelayo Gordillo anunció que las cuentas serían aprobadas el 2 de febrero, aunque aún faltaban algunos pasos por dar.
El principal trámite pendiente era la presentación de enmiendas parciales. Pese a mostrar su agrado con el proyecto, Vox afirmó que aún habría cuestiones por mejorar que trataría de incorporar mediante modificaciones de partidas concretas. Sin embargo, el grupo parlamentario apenas ha presentado tres propuestas, que contarán con el apoyo del PP.
Esas iniciativas consisten en una disposición adicional para mejorar el régimen del personal docente e investigador contratado de la Universidad de Extremadura (presentada en los mismos términos por el PP), la creación de una partida de 500.000 euros para una nueva línea de ayudas a la natalidad en zonas rurales y destinar 100.000 euros a «proyectos en favor de la unidad de España», aunque sin definir en qué consistirían.
Por su parte, el PP cuenta con 39 enmiendas, trece veces más que su socio de Gobierno, aunque en buena parte se trata de correcciones técnicas o de cuestiones que se mejoran a última hora. También hay propuestas para la Ronda Sur de Badajoz, el sexto puente de la ciudad y el hospital provincial, para el estudio de la autovía Zafra-Jerez y para mejoras viales en Plasencia.
El debate de estas propuestas concluirá este lunes en la comisión parlamentaria. Vox ya se ha mostrado a favor de la aprobación de muchas de ellas, que por tanto podrían incorporarse ya al texto de la ley. Un paso más para un acuerdo que se refrendará el próximo viernes con la aprobación definitiva de los primeros Presupuestos del Gobierno de coalición de Guardiola.
Un pacto importante para iniciar la legislatura con buen pie. Sólo queda la duda de qué ocurrirá en los próximos años, en los que se prevé una contención en los ingresos y por tanto más control del gasto. Y también hasta qué punto Vox endurecerá sus exigencias y el PP estará dispuesto a aceptarlas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.