«No me parece sensato que lo asuma al 100% la Junta de Extremadura». La presidenta extremeña, María Guardiola, rechaza que la Administración regional pague en solitario el proyecto de regadío de Tierra de Barros, como reclama su socio de gobierno, Vox.
Publicidad
Según ha indicado ... en la Asamblea, la obra tiene un coste de 353 millones de euros y «como mínimo» debería contar con tres fuentes de financiación: los regantes, la Junta de Extremadura y el Gobierno. Eso sin renunciar a fondos europeos, para lo que ha afirmado que se sigue trabajando con el objetivo de que esta actuación se pueda incluir en el siguiente periodo de programación.
Por su parte, Vox ha insistido en negociar con el PP la dotación para el proyecto de regadío de Tierra de Barros, que pide financiar con fondos autonómicos pero sin cerrar la puerta a que el Gobierno aporte dinero para su ejecución. El pleno de la Asamblea de este jueves ha estado protagonizado por el proyecto de Tierra de Barros con varios puntos en el orden del día después de que el socio del PP en el gobierno extremeño, Vox, exigiera la semana pasada Vox que se financie con fondos autonómicos y que, de lo contrario, no dará su apoyo a los Presupuestos autonómicos de 2025.
Así, Guardiola ha respondido en el pleno de este jueves a dos preguntas de los grupos de la oposición sobre el proyecto.
Noticias relacionadas
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha preguntado a Guardiola si puede garantizar que la obra se puede acometer sólo con fondos autonómicos. A su juicio, los regantes llevan «veinte años siendo engañados» sobre una actuación que considera insostenible. Asimismo, ha apuntado que el PP conocía desde 2022 los reparos de la Unión Europea a financiar el proyecto, y por ese motivo «se lo encasquetaron a Vox» en el reparto de competencias del Gobierno regional.
Publicidad
La presidenta extremeña ha eludido la polémica sobre su socio de gobierno y ha replicado que el Ejecutivo autonómico mantiene «el firme apoyo al proyecto». Pero para eso considera necesario que el Ministerio de Agricultura, que declaró la obra de interés general, participe en su financiación. Tal como, según ha afirmado, hace con actuaciones similares en otras regiones.
Por su parte, el presidente del Grupo Parlamentario Socialista, José María Vergeles, ha preguntado por qué se han destinado 104 millones de euros del regadío de Tierra de Barros a otros proyectos, una redistribución de fondos que se ha llevado a cabo en el Programa de Desarrollo Rural de Extremadura, dotado con fondos europeos. A su juicio, se trata del «acta de defunción del proyecto», de lo que acusa al Gobierno de PP y Vox.
Publicidad
Guardiola ha afirmado que los fondos se reprograman porque así lo exige la Unión Europea y para no perder ese dinero. Asimismo, ha culpado al PSOE de engañar a los regantes y jugar con sus ilusiones y su dinero. Según ha expuesto, la Comisión Europea ya alertó el pasado año en una reunión al Gobierno regional socialista de que no iba a financiar el proyecto, pese a lo cual decidió «seguir con la mentira», hasta el punto de que ha asegurado que se borró del acta lo que dijeron los responsables comunitarios en el encuentro.
«Este gobierno no renuncia al proyecto de regadío, pero necesita financiarse a tres bandas: regantes, Junta y Ministerio, que lo declaró de interés general», ha añadido.
En el pleno también ha comparecido la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, para explicar la reprogramación de 104 millones de euros del Programa de Desarrollo Rural destinados inicialmente al proyecto de Tierra de Barros. Según ha explicado, se debe a que hay que gastar ese dinero antes de que termine 2025 y que de lo contrario se perdería. También ha acusado al PSOE de engañar sobre la financiación comunitaria, ya que ha asegurado que la Comisión Europea afirmó en una reunión en junio del pasado año que esos fondos no se pueden utilizar para esta actuación. Pese a ello, ha asegurado que el Gobierno regional seguirá adelante con el proyecto y que consignará los fondos necesarios en los Presupuestos extremeños.
Publicidad
En el turno de intervención de Vox, el diputado Juan José García ha aplaudido la reprogramación de fondos y ha acusado al PSOE de mentir a los regantes. En cuanto al proyecto, ha asegurado que «el regadío de Tierra de Barros se va a hacer, ya sea a tres bandas o sea a una».
«Hay mucho dinero en esta comunidad que no se emplea correctamente», ha añadido. Por ese motivo, insiste en que la actuación se puede financiar con fondos autonómicos, aunque sin cerrar la puerta a que el Gobierno aporte alguna cantidad.
Publicidad
Para ello, Vox insiste en que hay que consignar las cantidades necesarias en los Presupuestos autonómicos y mantiene, aunque con un tono más suave, su advertencia al PP. «No ha sido ni una rabieta ni una salida de tono», ha señalado Juan José García. «Debemos negociar, con lealtad, con confianza y con respeto».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.