![PP y Vox pactan los puestos de la Mesa de la comisión de investigación sobre Tierra de Barros](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/09/cominTBarros-R8vMJPzqmMcNtaoF02YtTmK-1200x840@Hoy.jpg)
![PP y Vox pactan los puestos de la Mesa de la comisión de investigación sobre Tierra de Barros](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/09/cominTBarros-R8vMJPzqmMcNtaoF02YtTmK-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los socios del Gobierno regional inician con un acuerdo la comisión de investigación sobre el regadío de Tierra de Barros en la Asamblea de Extremadura. PP y Vox han pactado el reparto de los miembros de la Mesa de la comisión, que será el órgano ... encargado de dirigir y ordenar los debates.
El Parlamento regional ha acogido este martes la constitución de la comisión de investigación, que está formada por trece miembros: cinco del PSOE, cinco del PP, dos de Vox y uno de Unidas por Extremadura. De esa forma se equipara con el reparto de escaños de la Asamblea.
Su primer acto ha sido la elección de los miembros de la Mesa de la comisión. Para el puesto de presidente se han presentado como candidatos a Pilar Gómez de Tejada del PP y Marisol Mateos del PSOE. Ha sido designada la primera con siete votos, los cinco de su grupo más los dos de Vox. La segunda ha pasado a ocupar la vicepresidencia.
A continuación se ha elegido al secretario, para lo que se han presentado como candidatos a Juan José García de Vox y Andrés Moriano del PSOE. El cargo ha sido para el primero, gracias a siete votos a favor, los dos de su grupo más los cinco del PP.
Una vez constituida, la comisión de investigación deberá elaborar un plan de trabajo y fijar sus actuaciones y plazos. Según establece el Reglamento de la Cámara, podrá requerir la presencia de cualquier persona, así como pedir toda la documentación que estime necesaria para su labor.
La comisión nace a iniciativa del PP, pero su creación fue aprobada por la unanimidad de todos los grupos parlamentarios.
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, José Ángel Sánchez Juliá, ha expresado su intención de que «todos los extremeños conozcan la verdad en torno a este proyecto tan importante para Extremadura». Según ha dicho, el PSOE engañó a los regantes cuando afirmó que contaba con financiación comunitaria. Pese a ello, ha afirmado que el Gobierno regional sigue peleando «para que pueda financiarse con fondos europeos, para que el Gobierno de España también se involucre y que junto a la Junta de Extremadura este proyecto sea una realidad».
Por su parte, Ángel Pelayo Gordillo, de Vox, ha insistido en su apoyo al proyecto. «En lo que nosotros dependa, se va a llevar a cabo», ha afirmado. El socio de Gobierno del PP ha llegado a plantear que no aprobará los Presupuestos autonómicos del próximo año si no recogen una partida para acometer la obra con fondos autonómicos. Pero en este caso los trabajos se centrarán en los problemas de financiación con fondos europeos a pesar de que el Ejecutivo regional del PSOE afirmaba que había dotación. «Lo que ha habido es un engaño manifiesto acerca de la financiación, que es de lo que se va a tratar en la comisión de investigación», ha añadido.
En cuanto a los grupos de la oposición, Piedad Álvarez, del PSOE, ha afirmado que la comisión de investigación «dilata la agonía de la muerte del proyecto de regadíos de Tierra de Barros». En su opinión, en la comisión de investigación se constatará cómo la intención desde el inicio de la legislatura era acabar con el proyecto que se llevó por delante a la consejera de Vox, a quien su grupo llamará a comparecer «para esclarecer lo que ocurrió en su momento».
José Antonio González, de Unidas por Extremadura, ha señalado que trasladará a la comisión de investigación lo que la formación lleva defendiendo desde hace más de siete años, «que es que este proyecto es insostenible». Para su grupo, los dos partidos mayoritarios conocían que el regadío de Tierra de Barros era inviable «debido al estrés hídrico al que se sometería a la zona porque el pantano de Alange no puede soportar el aumento de las hectáreas de regadío contempladas en el proyecto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.