

Secciones
Servicios
Destacamos
A. B. Hernández
Viernes, 28 de marzo 2025, 07:32
El PSOE saca adelante una propuesta en la Asamblea a favor de las residencias municipales de mayores con el apoyo de Unidas por Extremadura, la ... abstención de Vox y el voto en contra del PP, para que la Junta concierte más plazas en estos centros e incremente su aportación por plaza.
La diputada socialista Nayara Basilio ha defendido la necesidad de ampliar el número de plazas concertadas en las residencias municipales e incrementar los fondos destinadas a ellas para ayudar a los ayuntamientos «en unas competencias que les son impropias». Para el PSOE, «es un despropósito y es injusto para los ayuntamientos que la Junta les pague por una plaza en una de sus residencias 13.000 euros y que por una en una residencia privada casi duplique la cuantía», ha expuesto Basilio, tras recordar que en la nueva licitación en marcha, para la concertación de plazas en residencias privadas, el Gobierno regional ha aumentado el gasto en un 38%.
«Para unas plazas 13.000 euros al año y para otras casi 26.000. Es una vergüenza», ha insistido la diputada socialista. «Las residencias municipales crean puestos de trabajo y fijan la población al territorio», ha recordado al Gobierno regional.
Unidas por Extremadura ha respaldado su propuesta, Vox se ha abstenido y el PP ha votado en contra. La diputada de este grupo, Teresa Tortonda, no ha entrado en el debate, «se ha ido por los cerros de Úbeda» le ha dicho Nayara Basilio, y el diputado de Vox, Juan José García, ha respondido al PSOE que el desfase entre lo que aporta la Junta a una plaza en una residencia municipal y a una plaza en una residencia pública «lo tienen que pagar los ayuntamientos y, detrás de ellos, están las diputaciones».
El diputado de Vox ha reclamado a los presidentes de las instituciones provinciales de Badajoz y Cáceres, Miguel Ángel Gallardo y Miguel Ángel Morales, que «pongan los 36 millones que deben a los ayuntamientos y dejen de hacer política con los mayores».
Cabe recordar que el Gobierno regional ha afeado a las diputaciones que hayan dejado de aportar esos fondos para los programas económicos de colaboración municipal, con los que se financian servicios que ofrecen los ayuntamientos de la región.
Estos programas permiten conceder fondos de forma incondicionada, sustituyendo a las antiguas convocatorias de ayudas, que además de exigir ciertos requisitos tenían varios meses de tramitación. De esa forma se asegura la financiación de servicios de competencia autonómica que ofrecen los ayuntamientos. Entre ellos, la atención a personas mayores. La Junta aprobado un programa de 3,8 millones de euros que permitirá sostener 2.666 plazas de residencia y 2.209 de centros de día y de noche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.