La alimentación ha marcado otro incremento del 14% en los últimos doce meses. Hoy

El precio de la alimentación sigue al alza en Extremadura aunque modera su subida

La inflación repunta nueve décimas en la región y se sitúa en el 3,8% impulsada por los suministros y la hostelería y la restauración

Viernes, 12 de mayo 2023, 21:06

La cesta de la compra sigue encareciéndose mes a mes en Extremadura. Pese a que en abril el precio de los alimentos ha moderado su ... alza en la región, su inflación sigue estando entre las más elevadas de España.

Publicidad

La alimentación ha marcado otro incremento del 14% en los últimos doce meses, según recoge el IPC (Índice de Precios de Consumo), un punto por encima de la media nacional. Solo Canarias, con un 14,7%, presenta una tasa superior a la extremeña.

Los consumidores siguen notando que son los productos básicos, como la leche, las patatas y los huevos, los que marcan mayores subidas de precio

Ese incremento de precios del 14% supone una moderación respecto a las tasas que se estaban marcando en los últimos meses, ya que es cinco puntos inferior a la que se constató en febrero y en marzo, cuando se superó el 19%. Eso sí, los consumidores siguen notando que son los productos básicos los que más se encarecen: la leche (28,1%), los productos lácteos (18,8%), las patatas (16,9%) o los huevos (15,8%) están entre los que marcan las mayores subidas de precio.

Por debajo de la media

A pesar de la contención en el encarecimiento de la alimentación, la inflación ha repuntado en Extremadura. Lo ha hecho impulsada por los carburantes, los productos energéticos y el ocio, más concretamente por la hostelería y la restauración. Así, el índice general se ha situado en el 3,8%, frente al 2,9% que marcó en marzo.

Publicidad

Un alza de nueve décimas en la región, que es ligeramente superior a la registrada en el conjunto del país, donde ha pasado del 3,3% al 4,1%. De esta forma, la tasa extremeña se queda todavía por debajo de la media nacional, tal y como ha venido sucediendo desde febrero, y es una de las más reducidas del país, solo es inferior en Aragón (3,3%) y Madrid (3,5%).

Una inflación del 3,8% en Extremadura que, aunque ha aumentado, aleja a la región de las elevadas tasas cercanas al 10% registradas hace pocos meses. De hecho, el empresariado de la región, en palabras de Javier Peinado, secretario general de la Creex, ha asegurado que son cifras tranquilizadoras después de estar todo 2022 por encima de la media nacional.

Publicidad

Inflación subyacente

La moderación también se comprueba en la inflación subyacente, que era uno de los aspectos más preocupantes del constante incremento de precios que comenzó a finales de verano de 2021. Esta tasa, que no tiene en cuenta los precios de la alimentación y de la energía, se fijó en abril en el 6,1% para Extremadura, cuando empezó el año en el 8,4%.

Eso sí, la inflación subyacente extremeña todavía está por encima de la media nacional, que en el último mes se ha quedado en el 4,6% y que también mantiene su tendencia a la contención.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad