La cesta de la compra continúa al alza en Extremadura. La alimentación repuntó otro 1,8% en febrero en la región, según se recoge en ... el IPC mensual que hoy publica el INE (Instituto Nacional de Estadística), y el índice interanual marcó un incremento del 19,1% respecto al mismo mes de 2022.
Publicidad
De nuevo son productos básicos –el aceite (36%), la leche (35,2%), el azúcar (32%), los huevos (30,7%) y las legumbres y hortalizas frescas (29%)– los que más se han encarecido. Por encima del 20% también han subido los cereales y sus derivados (25,2%), los lácteos (22,2%), la carne de pollo (21,9%) y la carne de cerdo (20,5%) en el último año.
Algunos de estos alimentos, a pesar de que siguen registrando un fuerte encarecimiento en el cómputo anual, han relajado algo su precio en febrero. En concreto, el pollo, el cerdo, el cordero, el pescado y los lácteos están algo más baratos que en enero.
Noticia Relacionada
Un mes más, y van ocho consecutivos, el subgrupo de 'alimentación y bebidas no alcohólicas' del IPC tuvo en Extremadura el mayor incremento del país. La media española en lo que al encarecimiento de la alimentación se refiere se quedó en el 16,6%, lo que son dos punto y medio menos que la tasa regional.
Publicidad
De esta forma, es la cesta de la compra la que tira hacia arriba de la inflación en Extremadura. Mientras el índice general de febrero no sufre variaciones respecto a enero, los alimentos se ha encarecido el ya mencionado 1,8%. Más diferencia hay en la comparativa interanual: el índice general ha subido un 5,7% en la región y la alimentación el citado 19,1%.
Sí está Extremadura por debajo de la media nacional en el índice general, que se fija en el 6% en España. Solo en febrero, la inflación general fue del 0,9% en relación al mes anterior. Los principales motivos, más allá de la alimentación, son el encarecimiento de la electricidad y los paquetes turísticos.
Publicidad
Con esta subida, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos en su tasa interanual. En enero se incrementó dos décimas, hasta el 5,9%.
Una noticia relativamente positiva para Extremadura viene de la mano de la inflación subyacente, la que no tiene en cuenta ni la alimentación ni la energía, que lleva los dos meses de 2023 moviéndose a la baja. Seis décimas cayó en febrero. Pese a ello, se sigue constatando un aumento del 7% en los últimos doce meses.
Por su parte, la inflación subyacente a nivel nacional aumentó una décima en febrero, hasta el 7,6%, lo que son seis décimas más que la extremeña y significa su tasa más alta desde diciembre de 1986.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.