![«Es muy preocupante el consumo de pornografía entre los jóvenes»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/09/27/florfondon-RNIlwU86xjYf7HxGykdURpM-1200x840@Hoy.jpg)
![«Es muy preocupante el consumo de pornografía entre los jóvenes»](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/09/27/florfondon-RNIlwU86xjYf7HxGykdURpM-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La mayoría de los casos de agresión sexual con sospecha de sumisión química se dan entre menores y no es casualidad. Hay muchas razones tras ese dato estadístico y una de las principales la detalla Flor Fondón, presidenta de la Asociación Extremeña de Derechos ... Humanos (Adhex). «Es muy preocupante el consumo de pornografía entre los jóvenes», indica.
«Muchas veces lo que ven en plataformas 'online' es violencia y eso les lleva hacia una cultura de la violación. Son patrones que luego repiten en manada o con sumisión química, por ejemplo», lamenta Fondón. «El aumento del consumo de pornografía les lleva a tener una distorsión de las relaciones sexuales», añade.
Y esa preocupación por el acceso de los jóvenes a las nuevas tecnologías y al consumo de pornografía son cuestiones que el Fiscal General del Estado lleva reflejando en las últimas memorias anuales desde hace cinco años.
Noticia relacionada
En ese sentido, para evitarlo, trabajan los servicios públicos y las asociaciones, pero Fondón cree que «se necesita una mayor implicación por parte de las Administración».
También es consciente de que en los últimos años se ha avanzado en este sentido con la puesta en marcha de algunas iniciativas. Un ejemplo es el programa que Adhex inició en Cáceres para establecer un protocolo de actuación y prevención frente a la violencia sexual en entornos de ocio y espacios públicos.
Consistió en formar a los agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad y a profesionales de la hostelería con el fin de que conocieran los protocolos cuando se producen agresiones sexuales. También informaron de la necesidad de disponer de espacios seguros en los entornos de ocio, así como de la posibilidad de contar con personas formadas en este ámbito a las que acudir si se daban agresiones.
Extremadura registra anualmente 17 agresiones sexuales con sospecha de sumisión química. Es la cifra que aporta el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, organismo dependiente del Ministerio de Justicia, en los últimos informes que ha realizado, tanto en el año 2022 como en 2021. Son agresiones que hacen referencia a las relaciones sexuales no consentidas llevadas a cabo mientras la víctima se encuentra incapacitada o inconsciente, bajo los efectos de sustancias psicoactivas como el alcohol, las drogas o los psicofármacos. En todos los casos que se dan esta comunidad autónoma las víctimas fueron mujeres y las muestras toxicológicas detectaron alcohol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.