-kb6B-U1303611751944DC-1248x770@Hoy.jpg)
-kb6B-U1303611751944DC-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Claudio Mateos
Cáceres
Viernes, 29 de enero 2021, 07:18
La Universidad de Extremadura y la empresa Phi4Tech han iniciado las conversaciones para poner en marcha el que sería el primer máster de Europa en fabricación de baterías de litio. El acuerdo, en el que se comenzó a trabajar en diciembre, busca formar en la región técnicos especializados que puedan incorporarse a la fábrica de celdas de baterías que Mindcaps, filial de Phi4Tech, proyecta en Badajoz, o en cualquier otra instalación similar de las que se están planificando en otros países europeos, algunas de ellas ya en fase de construcción.
Según explica Jesús Lozano, director de Planificación Académica de la UEx, sería un máster de carácter propio (no oficial), dirigido principalmente a alumnos de la Escuela de Ingenierías en las ramas industrial o química. «Faltan muchos aspectos por concretar y el convenio aún no está firmado, pero si las conversaciones avanzan a buen ritmo se podría empezar a impartir el próximo curso», señala Lozano. Para hoy viernes está prevista una nueva reunión entre la institución académica y la empresa con el fin de ir concretando el plan de estudios.
En principio, el máster constaría de al menos 60 créditos con 600 horas de formación teórico práctica. Como indica la normativa, al menos un tercio de la docencia correría a cargo de profesores de la UEx y el resto sería impartida por técnicos de la propia compañía, con la posibilidad de realizar las prácticas en los laboratorios que Phi4Tec tiene en Noblejas (Toledo), donde está desarrollando el tipo de celdas de baterías que pretende fabricar en Badajoz.
«Creemos que puede ser un máster muy atractivo para los alumnos y ha generado un gran interés por parte del profesorado», destaca Jesús Lozano, quien recuerda que «ahora mismo en toda Europa no hay ninguna titulación específica de este tipo». Actualmente hay en marcha hasta 18 proyectos de fábricas de baterías de litio en el continente, la mayor parte de ellos en el centro y el norte, aunque todavía ninguna de ellas ha entrado en producción.
Jesús Lozano | Director de Planificación Académica UEx
La fábrica que Phi4Tech-Mindcaps proyecta en Badajoz se ubicaría en la Plataforma Logística del Suroeste Europeo. El plan es comenzar con una producción de dos gigavatios (GW) e ir incrementándola en función de la demanda hasta llegar a los 10 GW, con una inversión inicial de 80 millones de euros que se elevaría hasta 400 millones si el proyecto se desarrolla en su totalidad. Esperan crear hasta 500 empleos directos en los momentos de mayor actividad.
Lithium Iberia, la empresa promotora de la mina de litio de Cañaveral, ha anunciado un acuerdo con la Universidad de Extremadura para desarrollar un proyecto de investigación relacionado con la seca de la encina. Según la compañía, se trata de una de las compensaciones medioambientales previstas en el proyecto de la mina, cuya explotación acaba de solicitar Lithium Iberia a la Junta de Extremadura. Servirá para estudiar una vacuna y también el modo de trasplantar especies que aguanten mejor el estrés hídrico, la seca y las altas temperaturas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.