El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha concedido a Iberdrola las autorizaciones administrativas requeridas para instalar en la central hidroeléctrica de Valdecañas un sistema que permitirá almacenar la energía sobrante y utilizarla cuando haga falta. Ese equipamiento hará posible que la ... instalación ubicada cerca de Navalmoral de la Mata funcione como una central reversible de bombeo, o sea, con capacidad para «almacenar y liberar grandes cantidades de energía rápidamente», explica la compañía, que asegura que este proyecto generará 165 empleos y 500 indirectos.
Publicidad
El objeto de esta iniciativa, según recogía el Boletín Oficial del Estado el pasado día 7, es la construcción de un módulo de almacenamiento mediante baterías para hibridación». «En concreto –amplía–, se plantea la instalación de un convertidor-baterías que permita, por un lado, absorber energía de la red para lanzar las máquinas suavemente en modo bomba, y por otro lado, tener la capacidad de almacenar y luego entregar energía a la red».
La batería a instalar tendrá una potencia de 15 megavatios, «y si está completamente cargada puede llegar a los 7,5 megavatios hora de energía almacenada», adelanta Iberdrola, que aporta otro dato ilustrativo: el conjunto formado por batería y grupos hidráulicos suma 210 gigavatios hora de reserva energética, o sea, la equivalente a 5,2 millones de baterías de vehículos eléctricos.
Con esta innovación, «la central actuará como una batería gigante, almacenando energía potencial en forma de agua en el embalse superior». Y a la vez, pudiendo guardar la energía cuando hay un exceso de producción y recuperarla en el momento en el que sea necesario.
Publicidad
La promotora destaca que «este proyecto cuenta con un impacto mínimo, ya que el alcance es exclusivamente electromecánico y no requiere de la construcción de ninguna infraestructura civil, al aprovechar las existentes».
Entre estas últimas está no solo el embalse de Valdecañas sino también el de Torrejón. Este último ejercerá como embalse inferior, y el anterior como superior, el que guardará la energía. De este modo, se operará al modo de «un circuito cerrado sin consumo de agua», lo que «aportará firmeza a gran escala frente a las oscilaciones de generación y demanda y con una vida útil elevada». «Además –continúa la empresa–, tampoco es necesario construir nuevas líneas de la red de transporte, ya que se utilizan las actuales».
Publicidad
«La puesta en marcha de este bombeo permitirá la reducción de 200.000 toneladas de dióxido de carbono al año, gracias a la mayor integración renovable», asegura la compañía, que anticipa también que el empleo que se generará será cualificado. La iniciativa, añade, «tendrá un gran impacto en la economía de la zona, con participación de las pequeñas y medianas empresas de la provincia, lo que también supone una ayuda a la hora de fijar población».
El sistema que se implantará cuenta «con soluciones tecnológicas punteras, y permitirá conjugar la rapidez de respuesta de la batería con la firmeza energética de la turbina», avanza Iberdrola, que enmarca este proyecto en su «apuesta por el almacenamiento hidroeléctrico». Por él se explica también el proyecto en fase de tramitación «para construir una instalación de generación hidráulica de bombeo denominada Alcántara II, con una potencia de 440 megavatios».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.