Borrascas en Extremadura
Los grandes embalses extremeños ganan casi 200 hectómetros cúbicos tras las lluviasSecciones
Servicios
Destacamos
Borrascas en Extremadura
Los grandes embalses extremeños ganan casi 200 hectómetros cúbicos tras las lluviasEl agua empieza a llenar nuestros embalses. Siguen, sobre todo los situados en la cuenca del Guadiana, muy por debajo de su media de una década pero las lluvias del jueves y las del domingo pasado han inyectado miles de metros cúbicos de agua. Una ... realidad especialmente llamativa en las presas del Tajo. De esta forma, se empieza a garantizar el consumo para meses, incluso un año.
Es el caso de la presa de Villar del Rey (o de la Peña del Águila), en la provincia de Badajoz. Está situado sobre el río Zapatón. De ahí se abastece la ciudad de Badajoz. Antes del inicio de este capítulo lluvioso de octubre contaba con 91,1 hectómetros cúbicos. Solo el jueves, cuando entró en Extremadura la borrasca Aline, ganó algo ese mismo día más de 11 hm3. Es el consumo habitual de Badajoz a lo largo de un año, que se cifra de media en 12 hm3. Hay que recordar que un hectómetro cúbico de agua supone mil millones de litros.
Noticias relacionadas
Tras la lluvia de este domingo, la presa de Villar del Rey supera ya de largo los 103,1 hm3 y se aproxima al 80% de su capacidad, según se verifica a través del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH). Puede acoger hasta 131 hm3.
Se trata de una presa considerada de tamaño medio-grande de las situadas en la cuenca del Guadiana en la provincia pacense y, dentro de esa horquilla, es la que más agua ha ganado gracias a las dos borrascas que han regado Extremadura en 72 horas.
Además, como va a ocurrir en el resto de los pantanos extremeños, las escorrentías de agua no cesan y la previsión de lluvia esta semana, aunque de forma bastante más escasa, favorecerá que siga ganando agua ya de una forma más sosegada que la semana pasada.
El pantano más grande de España es de La Serena, sobre el río Zújar, en el este de la provincia pacense, una zona donde suele llover poco. Antes de las lluvias tenía 411,24 hm3 cúbicos. Ha ganado 8 al situarse en los 419,4 hm3. Todavía con un bajísimo 13,02% de ocupación.
Otro embalse grande, el de Cijara, sobre el río Guadiana, arrancó el jueves pasado con 240,6 hm3 embalsados. Ahora mismo ha superado los 248,34 hm3.
Por su peso -de él beben Mérida y otras localidades, sumando casi 90.000 habitantes- hay que mencionar también el embalse de Alange, sobre el río Matachel.
Arrancó la pasada semana con 102,54 hectómetros cúbicos y con las precipitaciones de los últimos días ha conseguido acumular otros tres. Es un embalse que se asienta en una zona de escasa pluviometría y que cuesta mucho llenar. Ahora se encuentra al 11,94% de su capacidad.
En el caso de la cuenca del Tajo, los incrementos de agua embalsada es mucho más espectacular, a pesar de que la borrasca Bernard no ha sido tan generosa como Aline.
De esta forma, la presa de Alcántara, la segunda del país y de Extremadura por su tamaño, tenía el jueves, antes de iniciarse este capítulo lluvioso, 1.986 hm3 embalsados sobre el río Tajo. Solo un día después ya llegaba a los 2039,47 y el último dato, de hoy lunes, lo sitúa en unos magníficos 2056 hm3. Esto es, ha ganado 70 en apenas 72 horas.
El segundo más relevante de la provincia cacereña es el de Valdecañas, igualmente sobre el río Tajo. Ha pasado de tener 730,76 hm3 el jueves, a 749,87 el viernes y a 780 poco después de las siete de esta tarde.
Por último, el de Gabriel y Galán, sobre el río Alagón, en el norte regional, ha pasado de 356,7 hm3 el jueves, a 372,7 el viernes y a unos relevantes 376 como último dato actualizado.
La Aemet apunta a nuevos episodios de lluvias esta semana, aunque no serán tan destacados. Solo se esperan sobresalientes, por encima de los 20 litros, en el norte extremeño en esta semana. Las temperaturas serán más frescas a partir del jueves.
Una de las situaciones más complicadas, en cuanto a abastecimiento humano, la viven los habitantes de la mancomunidad de Tentudía, en el sur regional. 20.000 habitantes beben -o lo hacían regularmente- de la presa del mismo nombre, en Calera de León. Técnicamente, estaba a cero a principios de este otoño. Vecinos e industrias han podido ir sobrellevando el último año gracias a los pozos, nuevos y antiguos, y a lo poco que tenía de agua la presa. Ahora tiene 0.49 hectómetros cúbicos sobre los 5 posibles. Y sigue entrando gracias a la lluvia del domingo. En Monesterio cayeron 73,4 litros. Hasta el mediodía de ayer habían entrado 100.000 metros cúbicos más de agua en la presa. Supone dos meses de abastecimiento en Tentudía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.