Ahora sí. Por fin se ven las escorrentías y los grandes embalses extremeños, entre los más grandes del país, empiezan a notar el paso de sucesivas borrascas. Si la pasada semana la llegada de las precipitaciones apenas se había empezado a notar en las presas ... de la región, en esta ya son visibles sus efectos. No solo eso. Entre hoy y mañana, fundamentalmente, volverá a llover de forma copiosa en Extremadura y, por tanto, los embalses seguirán mejorando su aspecto, crítico hasta inicios de este otoño. Algunos de tamaño medio como el de Villar del Rey, sobre el río Zapatón, ha experimentado un cambio espectacular en siete días. De estar al 45,8% a situarse al 75,4. De ahí bebe la ciudad de Badajoz.
Publicidad
La presa de Alcántara, la segunda de mayor capacidad de la región, ha pasado de estar al 46% de su capacidad al 54,1%, según datos del sistema de información hidrológica de la Confederación del Tajo. Acumula a día de hoy 1.713,1 hectómetros cúbicos (hm3) y, como se ha avanzado, serán muchos más a corto plazo al situarse en una zona de elevada pluviosidad. Puede almacenar 3.160 hm3 posibles.
En cambio, el embalse de La Serena, sobre el río Zújar, en la zona este de la provincia pacense, donde las precipitaciones casi nunca son abundantes, crece pero lo hace a mucho menor ritmo. Si hace una semana esta presa, la mayor de España y de Extremadura, estaba al 12,9% de su capacidad, ahora se sitúa en el 13,5% gracias a sus 434,5 hectómetros cúbicos embalsados. Ha ganado 17 más en siete días. La Serena es capaz de acoger 3.219 hm3.
Noticias Relacionadas
María Fernández
El embalse de Cijara, el primero que regula al río Guadiana a su entrada en Extremadura, es el tercero de mayor capacidad de la región. Se halla al 17% de su capacidad, con 256,8 hm3. Hace una semana estaba al 16%.
Publicidad
El cuarto es el de Valdecañas, sobre el río Tajo. Sobre 1.446 hm3 posibles, tiene 681,9. Está al 47,1%, Apenas ha crecido unas décimas respecto a hace siete días. En cambio, sigue creciendo de manera lustrosa el embalse de Gabriel y Galán, sobre el río Alagón, en el norte extremeño. Se halla al 32,5%, con 296,9 hm3, frente al 25,5% de la semana pasada.
Mientras, la presa de Alange, sobre el río Matachel, tiene 139,7 hm3 (15,8%). La misma cantidad que hace siete días. Se encuentra situada junto a un río con pluviosidad muy baja y que, encima, en su cabecera tiene otro embalse, el de Los Molinos, en Hornachos, que acota aún más las posibilidades de crecimiento de agua embalsada cuando llega a Alange.
Publicidad
Sin embargo, los embalses claves para el regadío extremeño sí muestran ya un mayor nivel de agua. El de Orellana, por ejemplo, tiene dos puntos porcentuales más que hace una semana. Ahora llega al 49,1%, con 397,3 hm3 embalsados. La presa de García Sola ha subido cuatro puntos, del 39 al 43,2% y tiene 239,9 hm3.
En la provincia de Cáceres también hay que reseñar cómo el embalse de Valdeobispo, en Montehermoso, sobre el río Alagón, está al 94,2% con 49,9 hm3. Por encima del año pasado pasado por estas fechas y de la media de la última década, un dato infrecuente este año entre los embalses extremeños. Ese casi 93% de capacidad significa que no está muy lejos de desembalsar si la previsión del tiempo se confirma para las próximas 48 horas. Mientras, la presa de Torrejón se sitúa al 78,4% (+4), con 160,3 hm3.
Publicidad
Como ha informado HOY, la mejoría evidente de los pantanos extremeños tiene una influencia directa no solo sobre la próxima campaña de riego en Extremadura sino sobre las garantías del abastecimiento humano. En este sentido, la ciudad de Cáceres, que bebe del embalse del Guadiloba, ha dejado de estar conectado a la toma del Almonte.
Por su parte, el pantano de Villar del Rey, del que se abastece la ciudad de Badajoz, está ya al 75,4%, con 98,1 hm3. Ha subido treinta puntos en una semana.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.