![La presidenta del TSJEx pide respeto a las funciones de los tres poderes como garantía del Estado de Derecho](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/09/30/ano-judicial-cc-kBGF-U2201378470300xqG-758x531@Hoy.jpg)
![La presidenta del TSJEx pide respeto a las funciones de los tres poderes como garantía del Estado de Derecho](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/09/30/ano-judicial-cc-kBGF-U2201378470300xqG-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Lunes, 30 de septiembre 2024, 14:43
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena Aragón, ha incidido hoy en el transcurso de la Apertura del Año Judicial 2024/2025 en que «el absoluto respeto a las funciones atribuidas constitucionalmente a cada uno de los tres poderes del ... Estado, así como su coexistencia en igualdad de condiciones, con delimitación de funciones, independencia entre ellos, y a la vez, contrapesos unos de otros», es lo que garantiza un Estado de Derecho.
Tena Aragón, en este sentido, ha insistido en que España es un estado democrático y de derecho, y que hoy es necesario recordarlo, «si es posible, con más fuerza y contundencia, o al menos, para que en momento alguno se olvide, o no sea puesta en la necesaria y preceptiva prioridad entre las características que definen y delimitan un estado de derecho».
Noticia relacionada
La representante de la judicatura extremeña ha dado cuenta de los nuevos proyectos en los que se va a trabajar en el nuevo año judicial que se inicia y ha destacado que la presidencia y la Sala de Gobierno se van a volcar en la ampliación del Palacio de Justicia de Cáceres y en la petición de crear un nuevo Juzgado de Primera Instancia en Badajoz, un nuevo Juzgado de lo Social con sede en la misma ciudad, así como un Juzgado de Violencia sobre la Mujer con competencia sobre varios partidos judiciales en la provincia de Badajoz.
Con este último, ha dicho la presidenta del TSJ, se conseguiría, al igual que en la provincia de Cáceres, terminar con la diferencia entre víctimas que residen en la capital de provincia y quienes lo hacen en las poblaciones más pequeñas, al posibilitar acceder a los mismos servicios especializados.
1 /
El año próximo, 2025, pero dentro del año judicial que hoy se ha inaugurado, se cumplirán 235 años de la creación de la Real Audiencia de Extremadura, siendo el único órgano que lleva funcionando ininterrumpidamente con competencias territoriales. Por este motivo, el TSJ de Extremadura, ha constituido una comisión organizadora para celebrar esta efeméride.
Entre otras actividades, se pondrá en marcha un día de puertas abiertas en la sede del Alto Tribunal extremeño, coincidiendo con la celebración de San Raimundo de Peñafort, patrón de la Justicia, en el mes de enero, que permitirá que cualquier ciudadano conozca de primera mano el trabajo diario y cotidiano que se realiza en esta sede judicial, así como el patrimonio histórico-artístico que alberga el edificio.
El TSJ, ha indicado Tena Aragón, «no abandona una de sus prioridades, la igualdad y la lucha contra la violencia de género». A este respecto, ha recordado que se ha suscrito un convenio de colaboración entre el CGPJ y la Junta de Extremadura en materia de formación en las áreas de igualdad de trato, no discriminación y de lucha contra la violencia sobre las mujeres.
Además, ha dicho, se continuará con el trabajo de las comisiones territoriales de policía judicial y de violencia de género, así como con la actualización del protocolo de atención a víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Todo ello, ha resaltado, «gracias a la colaboración y cooperación de distintas instituciones, dado que, cuando se aúnan esfuerzos, nos enriquecemos y enriquecemos a nuestros convecinos y a la sociedad de la que todos formamos parte».
En cuanto a accesibilidad, se ha dado un paso más y las resoluciones de lectura fácil, que ya se dieron a conocer y están en todos los juzgados, a partir de este nuevo curso judicial van a estar disponibles en braille para facilitar el conocimiento de su contenido a las personas con discapacidad visual.
En este campo, la presidenta del TSJ de Extremadura, ha destacado además, que en los Palacios de Justicia de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia se han realizado cursos de formación para interacción con personas de discapacidad visual en el que han participado, jueces, LAJ y funcionarios de justicia.
Al acto de apertura del año judicial extremeño han acudido los nuevos vocales territoriales de Extremadura del Consejo General del Poder Judicial, Inés Herreros Hernández y Eduardo Martínez Mediavilla, el Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Extremadura, Francisco Javier Montero Juanes, así como otras autoridades no judiciales como la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola Martín, la presidenta de la Asamblea, Blanca martín Delgado o el Delegado del Gobierno en Extremadura, José Luís Quintana Álvarez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.