Los Presupuestos de la Junta para 2023 salen adelante solo con el apoyo del PSOE

Unidas por Extremadura se ha abstenido y PP y Ciudadanos han votado en contra

Viernes, 23 de diciembre 2022, 13:06

El Gobierno regional ya tiene sus cuentas para el próximo año con la vista puesta en incidir en la recuperación económica y combatir los efectos de la inflación. El proyecto de ley ha sido aprobado en la Asamblea de Extremadura sólo con los votos a ... favor del PSOE, que tenía garantizado el apoyo a los Presupuestos gracias a su mayoría absoluta. Pero faltaba por conocer la posición del resto de grupos. En la votación final Unidas por Extremadura se ha abstenido, mientras que PP y Ciudadanos se han mostrado en contra.

Publicidad

Los Presupuestos autonómicos para 2023 ascienden a 7.776 millones de euros, 775 millones más que en el presente año, lo que representa un incremento superior al 11%. La ley incluye medidas como la rebaja y congelación de tasas y precios públicos, así como la bonificación del canon de saneamiento al 75%, y la creación de un bono de transporte gratuito para las líneas de autobuses regionales.

En la doble sesión del jueves y el viernes el Pleno de la Asamblea ha aprobado 42 enmiendas de los grupos de la oposición. Entre ellas destacan las que inciden en la rebaja de tasas, como las propuestas de Unidas por Extremadura para elevar al 100% la bonificación del precio público de los comedores escolares y las aulas matinales en 2023. El proyecto de ley planteaba un 50%. Asimismo, el texto inicial recogía una reducción del 25% en la tasa de la ITV de automóviles, la más común, para el próximo año. Una enmienda de Ciudadanos que también ha sido admitida por el PSOE elevará la rebaja al 50%.

Estas propuestas forman parte del texto articulado, en el que se contienen las medidas con más incidencia. También se ha incluido una disposición en materia de personal que ha sido pactada con Unidas por Extremadura por la cual la Junta deberá aprobar mejoras salariales para los agentes del Medio Natural y para los operadores del centro de urgencias 112.

Publicidad

Noticia Relacionada

De las cerca de 1.300 enmiendas que se mantenían vivas, en la votación final se han incorporado propuestas de todos los grupos, sobre todo de Ciudadanos (17) y Unidas por Extremadura (20), aunque también del PP (cinco). Pero en su mayor parte, 34, se trata de iniciativas transaccionadas por el PSOE, lo que supone un texto alternativo. En estos casos se suele reducir la cuantía de la modificación o plantear un uso distinto al que sugería el grupo proponente.

Previamente, en la Comisión de Hacienda ya se habían incorporado al dictamen de la ley las 53 enmiendas presentadas por el PSOE. Entre ellas, las que plantean elevar en 2023 un 35% la cuantía individualizada de la renta básica y extender el incremento del porcentaje de gastos generales de los contratos de la Administración regional a las obras que están en ejecución.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad