Una persona que asistió a un curso celebrado en Madrid ha sido identificada como el primer caso de la variante india del coronavirus en Extremadura, una vez realizada la secuenciación de la infección.
Publicidad
Se trata de un estudiante de un máster internacional que se celebraba entre el 12 y el 18 de abril, pero que fue suspendido el 16 al detectarse un contagio entre los asistentes. El extremeño volvió a casa entre los días 19 y 20.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado que el curso tuvo lugar en la capital española. «Vamos a monitorizar a los asistentes al curso, a pesar de que la información nos ha llegado el día 1 de mayo por la noche y la mayoría de los asistentes son de fuera de España, incluido el caso índice y ya ha regresado a su país», ha informado un portavoz de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a Europa Press.
Hay que tener en cuenta que la variante india tiene varias mutaciones y se ha relacionado con una mayor transmisibilidad y capacidad de evadir la protección inmunológica generada tras haber pasado la infección o mediante la inoculación de la vacuna.
El Servicio Extremeño de Salud no ha facilitado más detalles que puedan identificar a esta persona para respetar la protección de datos, pero sí asegura que una vez que llegó a casa se mantuvo en aislamiento.
Publicidad
Noticias Relacionadas
El día 20, ya en Extremadura, se sometió a la prueba PCR. Fue entonces cuando se confirmó su contagio y pasó a un «aislamiento estricto y se comprobó que su red de contactos se ciñe a su familia», han confirmado desde la Consejería de Sanidad en nota de prensa. Todos sus contactos estrechos en la región, que son familiares, han dado negativo en las PCR que se les han practicado.
Los síntomas del contagiado por covid-19 han sido leves y la PCR de control que se le practicó el día 30 dio un resultado negativo.
Esta persona afectada informó de que había estado en contacto con otra de nacionalidad india en un curso suspendido por un contagio y fue cuando saltaron las alertas entre las autoridades sanitarias extremeñas, que activaron el protocolo para identificar la cepa que estaba detrás de esa infección.
Publicidad
El laboratorio de microbiología del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz confirmó este domingo que estaba contagiado de la variante india. En un principio iban a enviar este lunes, 3 de mayo, una muestra al Centro Nacional de Microbiología en Majadahonda para realizar un segundo análisis y corroborar estos datos. Sin embargo, esta misma mañana el vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha indicado que desde el Centro Nacional de Microbiología les comunicaron que no hacía falta confirmarlo. «Ahora enviarán los datos de la secuenciación para compartirlos con el resto de Europa», ha señalado. El Ministerio de Sanidad también ha sido informado y está al tanto de la situación.
El SES señala que realizará una prueba PCR al equipo sanitario que ha atendido a esta persona y al personal que ha tratado este caso, aunque todos están ya vacunados. Les realizarán la prueba porque aún no hay evidencias de que esta variante india esté cubierta con las fórmulas actuales. Al hacerles la prueba, si todos dan negativo, se dará por cerrado el círculo de esta variante restringido únicamente al asistente al curso.
Publicidad
El consejero de Sanidad indicó que «no hay ningún riesgo para la población, ni lo ha habido, gracias al excelente trabajo de la sanidad extremeña y a la colaboración en todo momento de la persona infectada».
El detectado en Extremadura no es el primer caso de esta variante que se localiza en España. A finales del mes pasado saltaron las alarmas tras identificar un posible positivo en Valencia vinculado a la variante B1.617. La Conselleria de Sanidad informaba entonces de que se trataba de una mujer que acudió al Hospital General de Valencia con síntomas de la enfermedad tras estar en contacto con su hermana, que había viajado recientemente a la India. Unos días después, a principios de este mes de mayo, se confirmaba la presencia de la misma variante en tres tripulantes que viajaban a bordo de un buque que permanece en cuarentena en el puerto de Vigo.
Publicidad
Hasta ahora la variante B.1.617 se ha detectado en al menos 21 países. Entre los países europeos en los que se ha encontrado está Reino Unido, Alemania, Suiza, Bélgica, Italia, Irlanda, Francia y España, según datos del consorcio de vigilancia genómica Gisaid.
Desde este sábado España exige cuarentena obligatoria de diez días a todas las personas que lleguen de India. La medida se ha impuesto como forma de control sanitario para evitar la propagación del coronavirus y de la variante detectada en ese país. Hay que tener en cuenta que en España no existen vuelos directos con aquel país, por lo que se aplica a los viajeros procedentes de allí.
Noticia Patrocinada
El Gobierno aconseja no viajar a la India y a los visitantes españoles que se encuentran allí temporalmente les recomiendan volver cuanto antes.
Desde febrero nuestro país viene imponiendo encierros domiciliarios a los viajeros procedente de doce países castigados por las nuevas cepas: Brasil, Sudáfrica, República de Botsuana, Unión de Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia, Zimbabue, Perú y Colombia.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.