![¿A qué edad debe un niño tener su primer móvil?](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/11/29/niomovil-RphLAuCLwXkjaLHHapJ3gIK-1200x840@Hoy.jpg)
![¿A qué edad debe un niño tener su primer móvil?](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/11/29/niomovil-RphLAuCLwXkjaLHHapJ3gIK-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es la pregunta del millón, el interrogante para el que muchos padres buscan respuesta y, aunque no hay unanimidad entre los expertos para determinar una edad exacta a la que se debe regalar el primer móvil, los pediatras creen que no debe ser antes ... de los 14.
«La recomendación es que sea entre los 14 y los 16 años, pero la realidad es que lo suelen tener a los diez o incluso antes», asegura Cecilia Matilde Gómez Málaga, vocal de Extremadura de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.
La estadística lo confirma. El 79 por ciento de los niños extremeños de 10 a 15 años dispone de un teléfono móvil, casi diez puntos más que el conjunto de la media nacional, que se sitúa en el 69,6 por ciento, según la encuesta sobre 'Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares' publicada este año por el Instituto Nacional de Estadística.
Uso de pantallas por edad
De cero a dos años Se debe evitar el uso de pantallas, según la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria.
De tres a cinco Tiene que ser acompañado por un adulto y menos de una hora al día de programación educativa. No se recomienda el uso de dispositivos como medio de distracción.
De seis a nueve Las pantallas deben usarse con moderación, un propósito y en equilibrio con el tiempo dedicado a actividades fuera de ellas.
Entre los 10 y los 14 No deben dedicarle más de dos horas al día a la televisión o el ordenador, además de usar el control parental en los dispositivos.
Extremadura es, junto a La Rioja (79,9%), la región con el porcentaje más alto. Cantabria es la que registra el menor, con un 60,3%. En esta comunidad ha habido un descenso de niños con móvil del 6,9% respecto a 2023.
En cualquier caso, los pediatras recomiendan que se trabaje en el fomento de un uso responsable de las pantallas y siempre vigilando que «no afecte a la interacción con los otros, así como al tiempo de estudio, ocio y otras actividades cotidianas».
Además, la llegada de ese primer móvil debe ser con restricciones para que su uso sea seguro. De hecho, los expertos indican que es muy recomendable utilizar las aplicaciones de control parental o usar filtros para bloquear determinados sitios con contenido inapropiado, como pueden ser páginas web con contenido pornográfico, violento o de juegos de azar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.