Accem es una organización que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. El Ministerio de Migraciones cuenta con esta oenegé como recurso. Tienen sede en Cáceres desde hace ocho años y, según Mar García, adjunta al responsable territorial ... en Extremadura, disponen de cincuenta personas contratadas, más voluntarios, para tareas de trabajo e integración social, traducción o atención psicológica.
Los 180 migrantes llegados a Cáceres y Malpartida de Cáceres están bajo su tutela. Han llegado a Canarias en cayuco y proceden de Mali y Senegal principalmente, pero también de Guinea Conakry, Mauritania y Marruecos. «Huyen de la exclusión social y de la pobreza, hacen un legítimo viaje en busca de dignidad y una vida mejor», ha asegurado esta tarde Mar García.
Sobre las acusaciones de descoordinación de la Junta y el ayuntamiento de Malpartida de Cáceres al Gobierno central, afirma que: «Entendemos que estamos en situación de emergencia, todo ha sido muy rápido, pero estoy segura de que vamos a establecer una correcta colaboración en la atención de estas personas porque la entidad cuenta con equipo especializado y lo vamos a poner a disposición del Ayuntamiento.
Según explica, igual que se hizo con los refugiados de Ucrania, «habrá una primera reunión grupal donde se les enseña cómo es la sociedad de acogida y todos ellos serán informados en su idioma.
Además, un asesor jurídico les informará por si quieren pedir asilo y a partir de ahí se verá qué necesidades específicas tiene cada persona». Sobre si harán falta casas de acogida, García señala que «ahora estamos preparando la atención de emergencia, todo lo que se haga a partir de ahí lo determinará el Ministerio»
Desde Accem usan el ejemplo reciente de los ucranianos que huyeron de la guerra con Rusia, a los que en una segunda fase les ofrecieron clases de español, servicios de empleo y a algunos se les ha ayudado a la reunificación familiar dentro de España.