-kD3E-U130520014401orB-1248x770@Hoy.jpg)
-kD3E-U130520014401orB-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las dos primeras olas de la pandemia se llevaron por delante a 4.820 empresas y 6.235 autónomos extremeños, según acaba de publicar ... el Instituto Nacional de Estadística. Todos esos negocios existían en enero del año pasado, cuando la covid no había dado la cara, pero no en septiembre. Para entonces, ya se había dado por vencidos y habían dejado de cotizar a la Seguridad Social, según el informe con el que el INE pone cifras al impacto económico y laboral del coronavirus entre enero y septiembre del pasado ejercicio.
Al empezar el año 2020 había en Extremadura 23.696 empresas con al menos un empleado, y al inicio de octubre, 18.876. Esto significa que en esos nueve meses, bajaron la persiana 4.820, o lo que es lo mismo, dos de cada diez. A escala nacional, la bofetada también fue sonora, pero un poco menos: desaparecieron el 17%. Con los autónomos pasó algo similar. Había en la región 64.467 al comenzar el año pasado, y a los nueve meses eran 58.232. Esto quiere decir que la pandemia expulsó a 6.235, o sea, uno de cada diez. La caída a escala nacional fue un punto superior. Los números se pueden ver también de esta otra forma: en los nueve primeros meses del año pasado, cada día abandonaron su actividad 17 empresas y 23 autónomos.
«El dato de que más de 6.200 autónomos que cotizaban en enero ya no lo hacían al empezar octubre es una barbaridad, muy preocupante, pero es que me parece incluso corto», valora Fernando Segador, presidente de OTAEX (Organización de Trabajadores Autónomos de Extremadura), que pronostica que los próximos datos serán aún peores. «Los del cuarto trimestre del año pasado y el primero de 2021 reflejarán un impacto todavía más grande, especialmente para el comercio y la hostelería», vaticina Segador, para quien los números «dejan claro hasta qué punto es grave la situación que vivimos».
En su opinión, para cambiar estas cifras no hay más receta que «normalizar la actividad económica, dejar que los establecimientos abran». «Se ha demostrado por activa y por pasiva que la incidencia de la covid no sube por tener abierta la hostelería y el comercio, y sin embargo, la administración sigue erre que erre, sin permitir que funcionen con normalidad», añade el portavoz de OTAEX, que cita el caso de la Comunidad de Madrid como ejemplo de que «con la hostelería funcionando, bajan los casos de coronavirus».
fernando segador, otaex
Otra valoración que Segador hace a la luz de los datos es que las ayudas no han evitado que miles de negocios de la comunidad autónoma hayan tenido que cerrar. «No deberían concedernos ayudas o subvenciones, sino indemnizaciones –propone–. Para recibir las subvenciones hay que cumplir una serie de requisitos, algo que no nos parece justo cuando hablamos de negocios que han cerrado porque así se lo han ordenado. No queremos que nos financien, sino que nos indemnicen».
Noticia Relacionada
El INE explica que el sector más afectado ha sido el de las micropymes, o sea, aquellas con menos de diez trabajadores y un volumen de negocio inferior a dos millones de euros. A este grupo pertenece la mayor parte del tejido empresarial de Extremadura, lo que ayuda a explicar por qué la caída ha sido tres puntos mayor en la región que en el país. De hecho, la tasa regional de supervivencia en septiembre del año pasado respecto a enero del mismo ejercicio supera el 90% en las empresas con más de seis personas en plantilla pero se queda en el 76% en las que no superan los cinco empleados.
Por sectores, los que en mayor medida han sufrido el impacto de la pandemia son la hostelería y el comercio. Entre enero y septiembre del año pasado cerraron el 30% de las empresas inscritas en el epígrafe de 'Servicios de comida y bebidas' (en total, 948) y el 20% de los comercios minoristas (en números absolutos fueron 713). También se dieron de baja casi cuatro de cada diez negocios del sector de la construcción (en total, 623).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.