Secciones
Servicios
Destacamos
A.T.
Domingo, 3 de junio 2018, 08:25
-Todo el mundo está ahora pendiente del tiempo y los meteorólogos se han convertido en una especie de líderes de los que emana una información que condiciona la vida diaria. ¿Esa exposición pública es una presión añadida a su trabajo?
-Tenemos una presencia social permanente y creciente, es verdad. El meteorólogo influye cada vez más en la sociedad, pero no solo porque el cambio climático genere preocupación, sino porque hoy día dependemos más de las condiciones externas. Muchas actuaciones de todo tipo, sociales pero también económicas, empresariales... se llevan a cabo o no en función de las condiciones del tiempo que haga el día que se vayan a celebrar. Por ejemplo, hay empresas de transporte de viajeros que quieren saber qué tiempo hace en cada sitio por donde pasan porque son datos que proporcionan al cliente y que suponen una oferta de servicio de mayor calidad. La información meteorológica es un valor añadido.
-¿Pero no cree que sobre los hombros de los meteorólogos se echan ahora demasiadas responsabilidades? Alguna vez los han hecho responsables directamente del fracaso turístico en, por ejemplo, Semana Santa porque dieron una previsión del tiempo que luego no se cumplió.
-En algún caso ha sido así. La primera lección que aprendemos cuando llegamos a la Agencia Estatal de Meteorología es que la predicción del clima no es una ciencia exacta. Es verdad que ha habido sectores que se han enfadado mucho con los meteorólogos, sin ninguna razón porque nosotros sólo somos meros transmisores de la información de que disponemos. Con Semana Santa se nos exige que demos un diagnóstico con muchos días de previsión pero nuestro modelo no nos lo permite. Nosotros trabajamos con una ecuación cuyo porcentaje de error es menor cuanto más cercana en el tiempo es la información de que se trate. La probabilidad del error va aumentando conforme pasan los días, de modo que la predicción del tiempo con una semana de adelanto puede tener un porcentaje de error que la inhabilita. La física, p por tanto, nos obliga a limitar el alcance de la predicción y mucho más en primavera, que es la estación de tiempo más inestable y en la que normalmente cae la Semana Santa. En primavera, nuestro sistema de predicción debe ser de menos días para ser fiable, pero desgraciadamente es cuando la sociedad nos obliga a que hagamos predicciones a 8 o 10 días vista. El margen de error se amplía y de ahí vienen esos problemas.
-En cualquier caso, de un tiempo a esta parte los meteorólogos han ganado muchísimo en fiabilidad. ¿Afinar más aún en la predicción del tiempo es posible?
-Hay una ley física que impide la previsión muy afinada a mucho tiempo. Ese 'mucho tiempo' no es un concepto exacto: hoy puede significar, en términos generales, una semana y en los años 80 significaba tres días. Imagino que dentro de 20 años, ese 'mucho tiempo' significará, pongamos, dos o tres semanas. Lo que quiero decir es que siempre habrá un límite físico que no dependerá, además, del modelo de predicción porque es invariable y se conoce desde hace muchos años. ¿De qué dependerá? De los puntos de observación. Por ejemplo, hoy en Extremadura tenemos, digamos, 50 puntos de observación del clima y con ellos hacemos una predicción con un determinado factor de fiabilidad en determinado tiempo. Si en lugar de 50 puntos de observación tuviéramos mil, la fiabilidad sería mucho mayor y durante más días. En los tiempos de Mariano Medina teníamos en el Atlántico el famoso 'barco K' que nos proporcionaba información. Había 28 barcos en todo el planeta que lo hacían. Ahora tenemos la información que nos proporcionan los miles de aviones y barcos que surcan el cielo y los mares del Planeta en todas direcciones. Esa es la clave de que seamos más fiables. Tenemos infinitamente más información que en los tiempos de Mariano Medina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.