Los primeros vacunados con AstraZeneca en Extremadura
Para menores de 55 años ·
La región empieza a administrar las dosis del laboratorio británico a profesionales como logopedas, farmacéuticos y técnicos de ambulancia, entre otrosPara menores de 55 años ·
La región empieza a administrar las dosis del laboratorio británico a profesionales como logopedas, farmacéuticos y técnicos de ambulancia, entre otrosExtremadura ya está vacunando con las dosis de AstraZeneca a menores de 55 años. Ha empezado a hacerlo durante esta semana en la que también se ha iniciado la inmunización de los grandes dependientes y de los mayores de 80 que viven ... en sus domicilios.
Publicidad
La fórmula elaborada por la compañía británica y la Universidad de Oxford se inyectó en la región por primera vez el jueves pasado en Plasencia y Coria. En la ciudad del Jerte fue con cuidadores profesionales de los grandes dependientes y en Coria con los farmacéuticos.
Precisamente el personal de farmacia ha sido uno de los colectivos que hasta el momento más se ha vacunado con AstraZeneca. De hecho, la mayoría de los que recibieron dosis en el Hospital Universitario de Cáceres el viernes eran boticarios. En menor medida también había logopedas, profesionales de Inspección Médica, personal de varias clínicas privadas y técnicos de ambulancia. En total, estaban citados unos 250 profesionales.
Una de ellas era Elvira Mateos, farmacéutica de 41 años que trabaja en Cáceres. «Estoy muy emocionada, llevábamos pidiendo tanto tiempo la vacuna que este es un día importante. Estando autorizada y pasando todos los controles seguro que es una buena vacuna. Algo más protegidos que hace media hora estamos», decía tras recibir la dosis.
Publicidad
Elvira Mateos | Farmacéutica
Ella comprobó cómo estaba todo organizado en un salón de actos con acceso desde la calle. Tuvo que hacer cola para entrar y efectivos de protección civil estuvieron pendientes de que no hubiera aglomeraciones.
Cuando le tocó su turno, verificaron en la puerta del salón su nombre y su categoría profesional. Luego volvió a repetirlo para que quedara registrado en el sistema informático del SES. Seguidamente un médico le preguntó si tenía alguna duda antes de recibir el pinchazo. El viernes en el Hospital Universitario había dos equipos de vacunación.
Publicidad
Ya con la vacuna puesta tuvo que esperar 15 minutos para comprobar que no tenía ningún tipo de reacción adversa.
Ana Bejarano, directora de Salud del área de Cáceres, también estuvo pendiente de todo en el estreno de AstraZeneca. Explicó que se pueden conservar entre dos y ocho grados, mientras que para Pfizer y Moderna se necesitan -80 y -20 respectivamente. También hay que administrar dos dosis a cada persona y debe pasar entre una y otra de diez a doce semanas. En Pfizer son 21 días y en Moderna 28.
Su eficacia es del 70% frente al 94,6% de Pfizer y del 93,6% de Moderna. «Eso no significa que esta vacuna sea peor. Cuando se autoriza es porque tiene las condiciones de eficacia y está probada. Por ejemplo la de la gripe tiene un 60%», matizó Bejarano.
Publicidad
Sin embargo, esas pequeñas diferencias sí se han hablado entre la población. «Al principio, yo creo que como muchos, tenía algunas dudas, pero luego tuve claro que me quería vacunar. Prefería que me pusieran la de Pfizer por la efectividad, pero en cualquier caso la de AstraZeneca también está probado que funciona», comentaba Guillermo Matas, que tiene 37 años y es auxiliar de farmacia en Torreorgaz.
A los que son mayores de 55 que pertenecen a las profesiones esenciales y les toca vacunarse en los próximos días les pondrán la de Pfizer o Moderna. En la tanda del viernes ninguno pasaba de esa edad, aunque algunos como Antonio Baños se acercaban. Es técnico de ambulancia y tiene 52. «Nosotros estamos en contacto con muchos enfermos sin saber si tienen el virus o no, así que estaba deseando que me la pusieran», decía.
Publicidad
Antonio Baños | Técnico de ambulancia
No le importaba cuál fuera. Lo relevante es que le inmunizaran y le daba totalmente igual que esta vacuna haya sido hasta el momento la más polémica por varias cuestiones. En primer lugar porque la Comisión de Salud Pública ha decidido que en España solo se utilice en la población de 18 a 55 años. Eso provocó la crítica de algunas autonomías y condicionó los planes de todas.
A partir de ahora es como si hubiera dos campañas. Los que se vacunan con Moderna o Pfizer y los que lo hacen con AstraZeneca, compañía que mantuvo negociaciones tensas con la Unión Europea por el suministro de dosis. Por el momento Extremadura ha recibido 9.300 y espera más la próxima semana.
Noticia Patrocinada
Además, justo después de ser aprobada, Sudáfrica suspendió su uso por no ser eficaz contra la variante de su país. Sin embargo, un reciente estudio en el que participa el Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica apunta que la vacuna de AstraZeneca contra la variante sudafricana consigue que los casos sean leves o moderados y no graves.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.