Las principales estaciones de trenes de la región perdieron viajeros el pasado año respecto al ejercicio anterior, a pesar de la mejora de la red ... y la implantación de servicios como el segundo tren Alvia. Este descenso se achaca a las obras que se acometieron durante 2024 y que durante ciertos periodos obligaron al cierre de las estaciones, lo que restó atractivo a las comunicaciones ferroviarias.
Publicidad
Según los datos que maneja el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, las cinco principales estaciones de la región (Mérida, Cáceres, Badajoz, Plasencia y Navalmoral de la Mata) sumaron el pasado año 1.398.102 viajeros, lo que supone 12.423 menos que en 2023. El descenso no llega ni al 1%, pero supone una caída tras años de incremento de la demanda, propiciados por la mejora de las infraestructuras y los servicios y por la implantación de mejoras como los abonos gratuitos.
La estación con más actividad de la región sigue siendo la de Mérida, con 450.321 usuarios el pasado año. La capital autonómica se mantiene como principal nudo ferroviario de la comunidad a pesar de que perdió cerca de 20.300 viajeros respecto a 2023.
En segundo lugar está Cáceres, con 423.283 viajeros, 3.200 menos que el año anterior. Y a continuación se mantiene Badajoz, con 261.842, casi 11.200 menos que en 2023.
Sin embargo, hay que tener en cuenta el efecto de las obras que tuvieron lugar el pasado año, especialmente el cierre de cuatro semanas entre mayo y junio en las estaciones de Cáceres y Mérida. Renfe dispuso de servicios alternativos en autobús, y según Adif esos viajeros se contabilizan como usuarios de las estaciones. Pero los horarios eran peores, lo que hizo que muchos clientes habituales se desplazaran a otros medios de transporte.
Publicidad
Estas obras también afectaron a Badajoz, ya que para llegar a la capital pacense, ya sea por la línea de Madrid o por la de Ciudad Real, hay que pasar por Mérida.
En el caso de la capital autonómica hay que añadir además otro corte de actividad que se produjo a finales de año para completar las obras del baipás de la línea de alta velocidad, lo que también afectó a los servicios de transporte de viajeros.
La caída en estas tres estaciones, las que tienen más actividad de la región, contrasta con el incremento producido en Plasencia, que con 160.547 ganó 15.400 usuarios, más de un 10%, respecto al ejercicio precedente. También destaca Navalmoral de la Mata, que pasó de 102.000 viajeros después de crecer en cerca de 7.000, más de un 7%.
Publicidad
A pesar de la pérdida de usuarios en las tres principales estaciones de la región, la mejora de los datos en Plasencia y en Navalmoral de la Mata apunta a un aumento de viajeros en caso de que no hubiese habido obras. A esto se suman las buenas cifras de otras localidades, como Don Benito (que pasó de 52.000 viajeros) y Villanueva de la Serena (más de 43.000).
De hecho, Renfe asegura que su actividad creció el pasado año en Extremadura. La entidad señala que el número de viajeros aumentó un 1,15% respecto a 2023 al llegar a 1.656.837. Esto supone un nuevo récord por segundo año consecutivo.
Publicidad
El incremento es aún mayor, del 56%, en relación con 2022, año en el que entró en servicio el corredor de alta velocidad entre Plasencia y Badajoz y con servicios como el Alvia.
Junto a esto, Renfe destaca que la subida es del 171% respecto a 2019, anterior a la restricciones de movilidad por la pandemia, pero también antes de las mejoras en la infraestructura y los servicios que han venido llegando en los años posteriores.
Del total de viajeros de Extremadura en 2024, la entidad añade que 1.463.880 se desplazaron en trenes de servicio público (media distancia y regionales), en la línea del anterior ejercicio. De esa forma, asegura que el repunte se dio en los trenes de servicios comerciales (larga distancia, como los que circulan por el corredor de alta velocidad) tras sustituir el servicio Intercity por un segundo Alvia el pasado verano. Con estos trenes, que tienen más capacidad, los pasajeros han aumentado un 10,7% frente a 2023, llegando a 192.957.
Publicidad
Renfe ofrece actualmente 184 servicios semanales para desplazarse dentro de Extremadura y conectar la región con Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.