![La Virgen de la Montaña, en la Plaza Mayor durante la procesión magna de este sábado.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/06/20241006_0054_JORGE_REY_PROCESION_MAGNA_VIRGEN_DE_LA_MONTAA_49-U200138377450uyD-Rz1awTAGG87eTX0tMvtT9UP-758x531@Hoy.jpg)
![La Virgen de la Montaña, en la Plaza Mayor durante la procesión magna de este sábado.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/06/20241006_0054_JORGE_REY_PROCESION_MAGNA_VIRGEN_DE_LA_MONTAA_49-U200138377450uyD-Rz1awTAGG87eTX0tMvtT9UP-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Plaza Mayor de Cáceres regaló este sábado una foto histórica, nunca vista antes: trece tallas marianas de la ciudad acompañando a la Virgen de ... la Montaña. El desfile fue una exhibición de fervor a la patrona y respondió a las expectativas que había generado como uno de los actos principales del programa de actividades elaborado para festejar el centenario de la coronación canónica de la patrona de la ciudad. Aquel 12 de octubre de 1924 volvió de alguna forma al presente de la mano de los cientos de cofrades cacereños que este sábado participaron de una experiencia que no olvidarán.
La procesión salió bastante puntual, poco después de las seis de la tarde, desde el paseo de Cánovas, con la cruz procesional y los ciriales de la Concatedral abriendo paso en un desfile que reunió trece tallas y nueve bandas de música. La Banda infantil de Cornetas y Tambores del Espíritu Santo fue la primera en el orden de desfile fijado por la organización, que este 5 de octubre tan esperado tuvo que lidiar con la inquietud que despertaba la previsión meteorológica.
Un 60% de probabilidad de lluvia, aunque en cantidad escasa (ni medio litro por metro cuadrado) tuvieron a más de dos mirando al cielo, pero como una casualidad feliz, la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología reducía a cero la probabilidad de precipitaciones justo a la hora indicada, las seis de la tarde. Y se cumplió. Llovió por la mañana en la ciudad, discretamente, pero llegado el momento clave, el de echarse a andar portando a las vírgenes cacereñas, el cielo se puso definitivamente de parte de la patrona y de los cofrades y de los miles de devotos que tiene en la capital, que vivió una suerte de previa a partir del mediodía, cuando empezaron a salir de sus templos –en rigor, la primera lo hizo a las 11.45 horas– las distintas esculturas para dirigirse hasta los espacios que la organización les tenía asignados en el céntrico paseo urbano.
Con el paseo de Cánovas lleno de público, la procesión magna mariana con motivo del centenario de la coronación canónica de la Virgen de la Montaña echó a andar en dirección a la calle San Antón. De ahí, el desfile siguió por la calle san Pedro, plaza de san Juan y Gran Vía hasta terminar en la Plaza Mayor, donde esperaba la gran protagonista, la patrona que bajó de su santuario el pasado 5 de septiembre y que ha estado el último mes peregrinando por la ciudad.
Noticias relacionadas
Ha visitado la Virgen de la Montaña parroquias de barrios, residencias de mayores, la cárcel, los hospitales, ha estado con los estudiantes, con el alcalde y algunos concejales... Y este sábado, con sus fieles. Con la ciudad que se echó a la calle para verla de cerca y llevarse como recuerdo esa foto hasta ahora imposible de hacer: la de trece tallas marianas juntas paseando por el centro urbano.
Abrió el desfile la cofradía de los Estudiantes con la imagen de la Virgen del Rosario. A continuación, los costaleros de la cofradía del Despojado llevaron a Nuestra Señora de la Pureza, que se estrenó en las calles de Cáceres tras la procesión fallida de Semana Santa por la lluvia. Nuestra Señora de Gracia y Esperanza (cofradía de la Expiración), la Virgen de la Estrella (Salud), Nuestra Señora del Rosario (Victoria), la Virgen del Sagrario (Sagrada Cena), Nuestra Señora de la Caridad (Amor), la Esperanza (Ramos), Dolorosa de la Cruz (Vera Cruz), la Virgen de la Soledad (Soledad), la de la Encarnación (Humilladero), Nuestra Señora del Buen Fin (Batallas) y la Virgen de la Misericordia (Nazareno) completaron la relación de imágenes participantes en esta magna.
En cuanto a las bandas, además de la Infantil de Cornetas y Tambores del Espíritu Santo, participaron también la Sinfónica de la Diputación Provincial de Cáceres, la Banda Municipal de Música de Cáceres, la de Cornetas y tambores del Santísimo Cristo del Humilladero, la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Misericordia y las bandas de música de Zafra, Barcarrota, Villanueva de la Serena y Bienvenida.
El ambiente en el centro urbano fue el propio de la ocasión, el que las cofradías esperaban, esto es, miles de personas esperando pacientes el paso de una procesión como nunca antes se ha visto en la ciudad. Cáceres ha acogido varias magnas, pero hasta ahora ninguna exclusivamente mariana, formada solo por tallas de vírgenes. Ellas protagonizaron una foto histórica, la de trece vírgenes cacereñas junto a la patrona llenando la Plaza Mayor.
Lucía la Virgen de la Montaña para la ocasión su manto número 49, que fue un regalo de la ciudad con motivo del 25 aniversario de su coronación canónica. De estilo renacentista, es de tisú de plata fina bordado a mano con oro fino en altorrelieve. Es el que suele llevar en la bajada del Novenario.
Noticia relacionada
Una vez las 14 tallas juntas, se celebró un acto de consagración, y a su término, la Virgen de la Montaña abandonó su altar y recorrió la zona próxima a la ermita de la Paz, torre de Bujaco y portal del reloj. Después, atravesó la Plaza Mayor cruzando por delante de las trece imágenes marianas, y de ahí continuó por la calle del Arco de la Estrella hasta la plaza de Santa María, preludio de su entrada en la Concatedral. Las trece tallas de las cofradías regresaron a sus templos, unas a través de la calle Pintores y otras por Gabriel y Galán.
En la Concatedral permanecerá la patrona de la ciudad hasta el próximo sábado, 12 de octubre, día de la Hispanidad que será especial para Cáceres. Es una fecha marcada en rojo en el calendario religioso de la ciudad desde hace mucho. Y marcada en rojo también por los fieles de la patrona y los cofrades de la ciudad, que son miles. Ese día se cumplirán cien años, un siglo, de la coronación canónica de la Virgen de la Montaña. Será el día grande de los festejos por este centenario, el punto y final a más de un mes de actos con la patrona como protagonista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.