Sábado, 9 de mayo 2020
Parece una llamada a la autarquía, pero no es más que un recordatorio de que Extremadura tiene sus propios productores de alimentos. Y que en estos tiempos en que la movilidad de personas se ha restringido también pueden hacerlos llegar a los hogares.
Publicidad
La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura publicó una lista hace dos semanas a la que se han ido sumando empresarios de la región y este lunes ya tenía inscritos 175 productores: 33 de aceite, 27 de carne, 26 de quesos, 20 de bebidas, 14 de frutas y hortalizas, 11 de miel, seis de pan y bollería, dos de pimentón, uno de huevos y otros 35 de varios productos.
«Esta acción de apoyo al consumo de productos de la tierra, corresponde a un proyecto piloto de la Junta, gestado en medio de la crisis sanitaria, como alternativa para potenciar tanto la comercialización, como la compra de alimentos de calidad con sello extremeño», decía la Administración regional el pasado día 28 en una nota de prensa.
En esa base de datos que sigue creciendo está Luis Fernando López Silva. Es de Maguilla (970 habitantes, Badajoz) y fue de los primeros en darse de alta. Desde 2008 vende carne de caza a través de su empresa 'Perdices el Castúo' y hace apenas cuatro años se lanzó a recibir pedidos por Internet que completa con expositores en su pueblo y algunas zonas de restauración de Badajoz y Madrid. Los vende envasados al vacío y la perdiz es su producto estrella, pero también ofrece codorniz, faisán, conejo o jamoncitos de pavo. Viene todo confitado en aceite con especias gracias a una receta tradicional de su pueblo aprovechando que su padre era cazador.
Pero, según López Silva, «en cuanto se cerraron los restaurantes las ventas se han ido al garete, así que solo nos quedaba la venta 'on line', por eso creo que esta plataforma es buena idea porque se recuerda que sigue habiendo gente haciendo cosas que se venden todo el año. Yo creo que estos momentos que vivimos deben servir para que nos acordemos de nuestros productos propios y no solo de los que se venden en las grandes superficies».
Publicidad
De la misma opinión es Iván Rayo, que dirige la almazara Cigüeña Negra, situada en una finca de la Sierra de Gata a cinco kilómetros de Valverde del Fresno (2.350 habitantes, Cáceres). Venden aceite de oliva extra y manzanilla. Según cuenta, «desde que se inició la pandemia han bajado las ventas. No teníamos una parte de venta 'on line' demasiado fuerte, solo un catálogo en Internet y la gente hacía los pedidos por correo electrónico o por teléfono. Además, vendíamos en la propia almazara y a distribuidores en Madrid y Extremadura que colocaban nuestro producto en pequeñas tiendas turísticas. Pero claro, el nuestro es un producto 'gourmet' y este segmento se ha reducido porque la gente economiza estos días».
A Cigüeña Negra la crisis sanitaria le ha pillado en proceso de ampliación, ya que en la dehesa en la que está enclavada la almazara preparan un proyecto de agroturismo que incluye la venta de carnes ibéricas y la apertura de un hotel rural prevista en verano que se tendrá que retrasar.
Publicidad
Otro pequeño productor extremeño que vio en la plataforma de la Consejería de Agricultura una oportunidad para recordar que existen ha sido Jesús Sánchez, que dirige desde Plasencia (40.140 habitantes, Cáceres) las bodegas y viñedos que llevan el nombre de su padre, Ángel Sánchez Redondo, fundador. Según explica el gerente, Carrefour suele comprarles mercancía, pero con la actual crisis sanitaria esta gran superficie ha reducido las compras respecto al año pasado. Además, añade que en el caso de los vinos no está demasiado extendida la venta a domicilio, salvo que el público te conozca, por eso a la primera cogieron el guante que les lanzó la Junta y esperan que suban los pedidos a través del teléfono e Internet, aunque aún no han notado que hayan subido las ventas.
«Nos dimos de alta porque queremos que se nos conozca más en Extremadura, donde hacemos un producto ecológico desde una empresa familiar», señala el gerente, que después de veinte años de existencia opina que en estos momentos conviene recordar a los consumidores que ellos, sus paisanos, siguen ahí.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.