¿Qué ha pasado hoy, 19 de febrero, en Extremadura?
Frutas y verduras se han encarecido más que las carnes. Hoy

Los productos agrarios multiplican su importe por cuatro del campo a la mesa

Frutas como el plátano o el limón incrementan su coste por encima de un 700% y el brócoli o la patata lo hacen más de un 400%

Sábado, 17 de febrero 2024, 07:46

Una ligera mejoría respecto a hace un año. En enero de 2023, el IPOD (índice de precios en origen y destino de los alimentos, que ... elabora la organización agraria COAG) rozaba el 4,2 y en el mismo mes del presente año está en el 3,92. Ese es el número por el que se multiplica, por término medio, el importe de los productos entre el campo y la mesa:desde que se lo pagan a los productores hasta que los compran los consumidores.

Publicidad

En plena oleada de protestas agrícolas, la alimentación sigue siendo el grupo que marca una mayor subida de precios según el IPC (Índice de Precios de Consumo) en Extremadura: la cesta de la compra se ha encarecido un 7,5% en el último año.

Los agrícolas son los alimentos en los que más se nota. Su IPOD es del 4,17: con frutas como el limón o el plátano que se encarecen un 880% y un 733%, respectivamente. Los datos de COAG aportan que el kilo de limones se paga a 20 céntimos en origen y los consumidores finales lo adquieren a 1,96 euros, mientras que el plátano pasa de 27 céntimos a 2,25 euros.

Los productos ganaderos presentan un incremento medio del 200% desde la granja a la mesa

También registran subidas de precio por encima del 400% el ajo, el brócoli, la patata, el repollo o la naranja. De ellos, únicamente por el ajo reciben los agricultores más de un euro por kilo, exactamente 1,18, pero en las tiendas o grandes superficies se encuentra a 6,56 euros el kilo.

Publicidad

En el lado opuesto, el aceite de oliva virgen extra apenas se encarece un 17%; el calabacín, un 80%; el fresón, un 96%, o el champiñón, un 97%. Es decir, estos últimos casi duplican su precio. El champiñón, por ejemplo, se paga en campo a 2,30 euros por un kilo que en los lineales de los supermercados está a 4,54 euros.

Carnes, huevos y leche

Los productos ganaderos registran un IPOD menor que los agrícolas: del 3, lo que supone un incremento medio del 200%.

Las carnes de cordero, ternera o cerdo se encarecen en torno al 300%. Un kilo de cordero se paga en origen a 4,68 euros y en destino cuesta 19,21 euros.

Publicidad

La carne que menos incrementa su precio entre la granja y la mesa es la de pollo, un 176%, de 1,19 euros que recibe el producto a los 3,28 euros que pagan los consumidores finales por kilo.

Los huevos y la leche, al contrario, ni siquiera duplican su precio. Los primeros pasan de 1,67 euros a 2,46 (un 47%) y por cada litro de la segunda los productores reciben 52 céntimos y en destino está a 92 (un 77% más).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad