Vecinos de Oliva de Plasencia en una protesta contra la planta. HOY

Los promotores de la planta de Oliva de Plasencia aseguran que «no habrá olores ni los camiones pasarán por el pueblo»

Explicarán el proyecto a los vecinos el próximo 5 de julio para aclarar las dudas y disipar los temores que tienen por la nueva instalación

Ana B. Hernández

Sábado, 29 de junio 2024, 07:28

Los vecinos de Oliva de Plasencia rechazan la planta de biometano que IAM Carbonzero proyecta en un terreno ubicado a menos de dos kilómetros del pueblo.

Publicidad

Precisamente la cercanía a la población, los olores que temen que se desprenderán por el alperujo que se ... trasladará a la planta y se tratará, y el ruido y tráfico que generarán los camiones en el traslado de los residuos son los motivos que alegan los vecinos de Oliva, desde que conocieran que se había presentado un proyecto para levantar una planta de biometano en el pueblo, para oponerse al mismo.

Aclarar sus dudas es el objetivo de IAM Carbonzero, el socio industrial del fondo que acomete la iniciativa y que tiene a Mapfre como inversor ancla. Un fondo que ha logrado la máxima calificación por la sostenibilidad de su proyecto y en el que también ha entrado el Instituto de Crédito Oficial así como otros inversores privados.

«La planta de Oliva de Plasencia es la primera semilla de un gran proyecto que prevé la construcción de al menos cinco en Extremadura y de entre 20 y 25 en España», explican desde Mapfre. «No hubiéramos entrado en el fondo si no es con un socio como IAM y de la mano de un proyecto en el que confiamos cien por cien por su sostenibilidad e impacto social».

Publicidad

Sin embargo, a pesar de los beneficios que tanto desde Mapfre como desde IAM Carbonzero destacan para Oliva de Plasencia y el resto de localidades elegidas para las plantas de biometano dentro y fuera de la región, la mayor parte de los poco más de 300 vecinos de esta localidad del norte cacereño se oponen a la instalación por las dudas y temores que les genera.

«Estamos asustados», reconoce María Ardila, vecina de Oliva de Plasencia. «Va a estar a menos de dos kilómetros del pueblo y generará un olor pestilente y un tráfico de camiones que nos caerán como una bomba en el paraíso en el que vivimos», explica. Unos temores que comparten otros residentes en la localidad. «Además del tráfico de camiones y los olores, que sabemos que habrá, creemos que el aire y el agua que tenemos, que son excelentes, van a dejar de serlo y que también se producirán emisiones de gases», añade Carmen Rosas, vecina igualmente de Oliva de Plasencia. Es el motivo por el que ya han realizado una concentración de protesta en el pueblo contra la planta de biometano, han recogido cerca de un millar de firmas y han presentado alegaciones al proyecto.

Publicidad

«Los temores que tienen los vecinos consideramos que es porque desconocen el proyecto», asegura Óscar García, responsable de Desarrollo de Negocio de IAM Carbonzero. «Por eso hemos estado desde el primer día dispuestos a ir al pueblo a explicarlo para aclarar todas sus dudas».

Esa reunión ha sido solicitada por el alcalde de Oliva, Ángel González, y está pendiente de que a la misma pueda asistir algún representante de la Junta de Extremadura. «Pero, en cualquier caso, ya tiene fecha y será el 5 de julio», adelanta Óscar García.

Publicidad

El responsable de Desarrollo de Negocio de IAM Carbonzero explicará a los vecinos que la elección del terreno en Oliva de Plasencia, en una finca de unos 30.000 metros cuadrados situada al noreste del término municipal, no es casual. «Está ubicada sobre el gaseoducto al que se inyectará el biometano». Y la elección, lejos de perjuicios, generará beneficios para la localidad.

«El transporte del alperujo, que se concentrará en Galisteo y que se trasladará a Oliva, se hará con camiones cerrados para evitar que se desprendan olores», afirma Óscar García. Pero, además, «los ocho camiones al día que calculamos que llegarán a la planta no atravesarán Oliva, sino que llegarán a la instalación por la carretera del Villar», aclara.

Publicidad

En cuanto a los olores ya en planta, «tampoco los habrá porque la descarga de los residuos se hará en naves despresurizadas y se almacenarán en unas balsas de acopio que estarán igualmente cerradas».

Inversión y empleo

IAM Carbonzero asegura que la tecnología de la planta «está absolutamente probada en otras muchas de Francia y Alemania, donde hay más de 600», y que el tratamiento en la instalación se llevará a cabo con todas la garantías para generar un biocombustible 100% verde que se obtiene a partir de residuos de origen animal y vegetal y que se puede inyectar directamente a la red de gas natural.

Un proyecto sostenible, insisten los promotores, en el que se invertirán en torno a 18 millones de euros, aunque la cifra no está cerrada, que generará alrededor de 60 puestos de trabajo en el punto álgido de su construcción y que después, durante los 25 años de vida útil de la planta, conllevará entre cinco y seis puestos de trabajo directos y una decena de indirectos.

Noticia Patrocinada

IAM Carbonzero tiene previsto que la construcción de la planta de biometano de Oliva de Plasencia se comience a finales de este año y que en el plazo aproximado de año y medio entre en funcionamiento y comience a correr la cuenta de 25 años. Un tiempo durante el cual el presupuesto del Ayuntamiento de Oliva de Plasencia se incrementará de manera notable, «porque la sociedad estará radicada en la localidad y pagará sus impuestos en ella», concluye Óscar García.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad