Borrar
Protagonista del robo del año

Protagonista del robo del año

Fue portada de HOY: El robo más grande en Portugal (29/08/1981) ·

José Antonio Sánchez Rubio fue detenido junto a otras siete personas como autores del hurto de 30 millones de pesetas en oro y joyas

IRENE RODRÍGUEZ

Sábado, 6 de agosto 2022

En el verano del 81, José Antonio Sánchez Rubio, un pacense de 22 años, fue protagonista de las páginas de este periódico porque fue uno de los tres autores, todos españoles, de un espectacular robo de 30 millones de pesetas en oro y piedras preciosas en una joyería del Santuario de Fátima. Entonces fue declarado el mayor robo del año en el país vecino.

Todo eso sucedió el 3 de mayo de 1981, pero no fue hasta un par de meses más tarde que unos vecinos del piso que alquilaba el grupo denunciaron que la banda estaba dirigida por un ingeniero portugués de 49 años y la formaban ocho personas, cinco de ellos portugueses y tres españoles: Francisco Rodríguez Moya, de 19 años, y Julián Perreches Villaperra, de 22, ambos de Madrid, y José Antonio Sánchez Rubio, también de 22 años, de Badajoz. Los dos primeros fueron detenidos en Madrid y el tercero en Lisboa. Tras su captura, fueron enviados a la cárcel de Custoias, donde aguardaron el juicio junto a sus compañeros.

La policía declaró que la operación se podía considerar una obra maestra dentro de su género. Los ladrones habían estudiado previamente el local y llevaron a cabo sus planes a la perfección. Los tres españoles del equipo fingieron ser un grupo de peregrinos. Allí alquilaron un piso para alojarse justo al lado de la joyería que iban a atracar.

Los ladrones crearon unas personalidades completamente diferentes a las suyas para que nadie dudase de sus verdaderas intenciones. Los testigos aseguraban que el grupo parecía hacer vida normal y además bastante piadosa, al menos durante los dos días que les vieron.

La banda se hizo pasar por peregrinos a Fátima para alquilar un piso junto a la joyería. Desde él desvalijaron el negocio para después permanecer ocultos

Una vez que ya aprendieron lo suficientemente sobre la disposición del edificio, durante la tercera y última noche de su estancia en el piso, se adentraron en la joyería del Santuario de Fátima atravesando tres paredes. Al entrar arrasaron con todo lo que encontraron y al conseguir su botín huyeron a otro piso que tenían alquilado. Este estaba a nombre de los españoles y costaba 45.000 pesetas mensuales. La vivienda estaba ubicada en Paredes, a 20 kilómetros de Lisboa, en la carretera de Estoril.

Durante su estancia en el nuevo piso continuaron con las actividades del grupo, esto hizo sospechar a los vecinos que posteriormente les denunciaron. Esta acusación consiguió que la policía encontrara a los criminales, que llevaban desaparecidos algo más de un par de meses.

Por un lado, Francisco y Julián huyeron a España. Por otro, José Antonio fue capturado junto con un compañero de banda portugués cuando quería deshacerse de parte de la mercancía: cinco kilos de oro valorados en seis millones de pesetas, la única parte que recuperaron en aquel entonces del botín.

La basílica

La Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Fátima se creó justo donde tres pastorcitos paseaban el 13 de mayo de 1917. De pronto vieron un relámpago que los asustó e hizo que tuvieran que reagrupar a su rebaño antes de que se pusiera a llover y volver a su hogar.

El proyecto fue creado por el arquitecto Gerardus Samuel van Krieken y, al fallecer, João Antunes lo continuó. La primera piedra del templo fue bendecida el 13 de mayo de 1928, a manos del arzobispo de Évora. La celebración de la dedicación tuvo lugar el 7 de octubre de 1953. Consiguió el título de la basílica concedido por Pío XII, por el breve Luce Superna, de 11 de noviembre de 1954. Este santuario es considerado un lugar de peregrinación, además hay un acogimiento pastoral a los peregrinos característico de este templo. Es considerado Santuario Nacional por voluntad expresa de la Sede Apostólica.

El santuario custodia el fenómeno sobrenatural que sucedió en Fátima, Portugal, ante la presencia de miles de personas que esperaban un milagro de la Virgen María, ese acontecimiento se denomina el 'milagro del Sol'. La misión de este templo es difundir el mensaje evangelista por Portugal y el mundo.

En 1981, Mérida celebraba el 'Día del Turista' agasajando a los visitantes con bolsas de frutas, frutos secos, folletos, algún objeto de cerámica o invitaciones en la fábrica de cervezas El Águila. Algo que 40 años después parece imposible o cuanto menos improbable.

En 1982 España fue la sede del Mundial de fútbol y un año antes se estaban jugando las distintas fases de clasificación. El seleccionador chino Su Yongshun, contento por una victoria de su equipo, vaticinó que España ganaría el Mundial. Algo que realmente hizo, pero en 2010 en Sudáfrica. Solo falló por 28 años.

Regalos para todos

Fue portada de HOY

Regalos para todos

En 1981, Mérida celebraba el 'Día del Turista' agasajando a los visitantes con bolsas de frutas, frutos secos, folletos, algún objeto de cerámica o invitaciones en la fábrica de cervezas El Águila. Algo que 40 años después parece imposible o cuanto menos improbable.

Casi acierta

Fue portada de HOY

Casi acierta

En 1982 España fue la sede del Mundial de fútbol y un año antes se estaban jugando las distintas fases de clasificación. El seleccionador chino Su Yongshun, contento por una victoria de su equipo, vaticinó que España ganaría el Mundial. Algo que realmente hizo, pero en 2010 en Sudáfrica. Solo falló por 28 años..

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Protagonista del robo del año