

Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Sábado, 16 de diciembre 2023, 13:10
Las asociaciones memorialistas de Extremadura, reunidas este sábado en el II Encuentro de Asociaciones de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, han llevado a cabo ... un acto de protesta durante el desarrollo de las mismas en contra del intento del PP y Vox de derogar la norma.
Durante la cita, organizada por la Junta de Extremadura en colaboración con la Diputación de Cáceres y el PREMHEx (Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura) y celebrada en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, el colectivo ha manifestado su determinación de seguir impulsando todas las iniciativas de recuperación de la memoria histórica. «Seguiremos hablando del franquismo, seguiremos dignificando a las víctimas, seguiremos recordándoles la historia y seguiremos haciendo memoria», han explicado.
Además, han exigido al gobierno de Extremadura el cumplimiento y la aplicación efectiva de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. «Estas entidades memorialistas seguirán luchando en defensa de los avances logrados en estos años y no permitiremos ninguna vuelta atrás», han reiterado.
Esta reacción llega después de que se conociera que los Presupuestos autonómicos del nuevo gobierno de coalición eliminan el programa completo de 'Memoria histórica y democrática', creando uno nuevo denominado 'Memoria para la reconciliación y la concordia, en el área de protección del patrimonio'.
«A ninguna persona demócrata debería hacer falta recordarle que la memoria de las víctimas de cualquier conflicto o represión tiene que ver con los derechos humanos y que los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición son esenciales y, según la ONU y el derecho internacional, rigen toda resolución de un asunto así en un Estado de Derecho», han manifestado desde las asociaciones memorialistas de Extremadura.
El colectivo ha querido dejar clara su postura con una pancarta a las puertas del Complejo en la que podía leerse 'En Defensa de la Ley de Memoria Históríca y Democrática de Extremadura. Verdad, Justicia y Reparación'. También han leído un manifiesto en el que señalan «el rechazo absoluto al anuncio de PP y VOX de derogar las políticas institucionales y los proyectos públicos que trabajosamente se han conseguido en la región tras tantas décadas de desmemoria, especialmente la ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura, todavía insuficientemente desarrollada».
Entre otros puntos, el manifiesto recoge «la presente ley como herramienta válida, útil, consensuada con las asociaciones memorialistas y aprobada democráticamente para abordar la cuestión de las víctimas de la guerra y la dictadura franquista».
Posteriormente, ya en el acto de inauguración y durante la intervención de la directora general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, las asociaciones han mostrado nuevamente sus pancartas.
La vicepresidenta segunda de la Diputación de Cáceres, Isabel Ruiz Correyero, ha inaugurado el Encuentro en el que una buena parte del movimiento asociativo memorialista de Extremadura se han dado cita con un objetivo claro, «continuar investigando para que la verdad, la justicia y la reparación prevalezcan siempre» ha expresado la Vicepresidenta.
Ruiz Correyero ha insistido en sus palabras «el compromiso de la Diputación de Cáceres para recuperar todos los derechos y el respeto de las personas que un día sufrieron injusticias tan crueles» ya ha agradecido a las asociaciones «protagonistas del encuentro, su presencia por un trabajo necesario y vital por los derechos humanos».
Así, la vicepresidente ha recordado que la apuesta de la Diputación de Cáceres por impulsar el reconocimiento de los valores democráticos queda reflejada en la creación -el pasado mes de septiembre- del Servicio de Memoria Histórica y Democrática con el historiador Fernando Ayala al frente y con la inclusión en el Presupuesto 2024 de una partida de más de 300 mil euros para el desarrollo de diferentes programas.
Entre las acciones previstas ha apuntado programas de concienciación a la juventud, el Premio «Conchita Viera» -hija de quien fuera alcalde de Valencia de Alcántara, Amado Viera, asesinado y cuyo cuerpo fue exhumado de la Mina Terría junto los restos de otras 47 personas-, o la subvención para la tercera fase de la exhumación de la Mina de la Paloma en Zarza la Mayor.
Al Encuentro han asistido a la jornada de la mañana la ARMHEX, Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremdura; MHD-CS, Asociación de la Memoria Histórica y democrática de la Campiña Sur de Badajoz; Agrupación de Familiares para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cabeza la Vaca; AVFVDLL, Asociación de Víctimas del Franquismo de Valverde de Llerena; Memoria Democrática de Gaciaz; Delegación de Extremadura de AMICAL de MAUTHAUSEN y otros campos y de todas las víctimas del nazismo en España; AMECADEC, Asociación Memorial Campo de concentración de Castuera; SELEK, Asociaicón científica para el estudio de los conflictos bélico y procesos represivos; AMHSA, Asociación Foro para la Recuperación de la Memoria Histórica de Santa Amalia y la Asociación de familiares de Zarza la Mayor.
En el turno de tarde intervendrán Amnistía Internacional; Asociación Comarcal de Jóvenes del Valle del Jerte Mirador de la Memoria; Colectivo de familiares de Feria y AIRMH, La Memoria Viva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.