El protocolo antiabortista que VOX quiere implantar en Castilla y León no afectaría a las mujeres extremeñas que por cercanía suelen ir al médico a esa región limítrofe, esto es, a las residentes en pueblos cacereños más cercanos a Béjar o Salamanca que a Plasencia, ... Coria o Cáceres. Porque el convenio de atención recíproca que tienen firmado las sanidades públicas de las dos regiones (el SES y el Sacyl) limita la prestación a una serie de especialidades entre las que no figuran ni Ginecología ni Obstetricia.
Publicidad
«En el momento en el que se confirma el embarazo de una mujer residente en nuestra región, pasa a ser atendida por el Servicio Extremeño de Salud», explican desde la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. Esto vale también para aquellas que se decantan por la interrupción voluntaria del embarazo, que se practica en la comunidad y solo en contados casos excepcionales fuera de ella. En esos casos, las pacientes son derivadas a Madrid o Sevilla, no a Castilla y León.
Noticia Relacionada
La posibilidad de que los cambios en la sanidad pública castellanoleonesa afectaran a residentes en Extremadura se explica por la paradoja de que hay cacereños que van al médico en Salamanca, y viceversa. Por la misma razón por la que hay pacenses que tienen su médico de cabecera en Huelva, Sevilla o Córdoba, y al revés. La explicación está en la cercanía geográfica, que justifica que regiones limítrofes firmen convenios de atención recíproca para sus ciudadanos. Así, en Extremadura los tiene con Andalucía, Castilla La Mancha y Castilla y León.
El partido que lidera Santiago Abascal propone que los médicos que atienden a las embarazadas que quieren abortar les enseñen el latido del feto o lo vean en una ecografía de cuatro dimensiones. El presidente de Castilla y León, el popular Fernández Mañueco, declaró que no se modificará el protocolo vigente. Y el líder nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que «ni en Castilla y León ni en un lugar que gobierne al PP se puede coaccionar a ninguna mujer que quiera interrumpir su embarazo».
Publicidad
La atención a pacientes de una región en la sanidad pública de otra es algo común desde hace años, y está regulada por los convenios recíprocos que la Junta de Extremadura tiene firmados con los gobiernos de las regiones limítrofes, es decir, Andalucía, Castilla La Mancha y Castilla y León.
El Sacyl atiende a extremeños residentes en las zonas básicas de salud de Hervás, Cabezuela del Valle, Pinofranqueado, Nuñomoral, Mohedas de Granadilla y Aldeanueva del Camino. En total son más de 10.000 personas. Todas ellas tienen derecho a ser atendidas en el hospital del complejo universitario de Salamanca, en las siguientes especialidades: Cirugía cardiovascular, algunos procesos de Angiología y Cirugía vascular, Cirugía oral y maxilofacial para tratamiento de deformidades cráneo-faciales, Neurocirugía y determinados procesos de Cirugía torácica.
Publicidad
Además, el acuerdo entre gobiernos autonómicos establece que «por la comunidad de Castilla y León se prestará asistencia sanitaria a los pacientes derivados de los hospitales de Plasencia, Coria y Navalmoral de la Mata al complejo asistencia de Salamanca para Medicina nuclear (en los casos de tratamientos con iodos radiactivos, Cardiología (para estudios electrofisiológicos y ablación), Oncohematología, Cirugía plástica y UCI pediátrica.
El acuerdo entre Extremadura y Castilla y León se firmó en enero del año 2009 y se amplió primero en mayo de ese mismo ejercicio y también un año después. En una de esas adendas se fijó que los ciudadanos de las zonas básicas de salud hurdanas de Nuñomoral y Pinofranqueado, así como las de Hoyos y Torre de Don Miguel, las dos en la comarca de Sierra de Gata, «podrán acudir al centro de especialidades de Ciudad Rodrigo para la asistencia en consulta externa y pruebas diagnósticas».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.