Ante el nuevo repunte de contagios de coronavirus en Extremadura, son muchos los ciudadanos que se preguntan cuál es el actual protocolo covid que sigue Sanidad con los positivos confirmados y sus contactos estrechos, dado que la región goza de una de las coberturas ... vacunales más altas del país. El Ministerio actualizó este pasado 1 de diciembre su 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la covid-19', una guía que Extremadura sigue desde el inicio de la pandemia para ir adaptando su protocolo covid.
Publicidad
Según el citado protocolo, a todas las personas con sospecha de infección se le realizará una prueba diagnóstica en las primeras 24 horas (preferiblemente PCR). Si el resultado es negativo y hay alta sospecha de covid se recomienda repetir la prueba. Si inicialmente se realizó una prueba de antígeno, se realizará una PCR. Si inicialmente se realizó una PCR, se repetirá la PCR a las 48 horas.
En casos sintomáticos en los que la prueba salga repetidamente negativa y exista una alta sospecha clínico-epidemiológica, se podrá valorar la realización de test serológicos de alto rendimiento capaz de diferenciar entre respuesta inmune por infección natural o por vacunación para orientar el diagnóstico.
Se considera caso positivo a la persona que cumple criterio clínico de caso sospechoso y tiene una prueba positiva, además de a los asintomáticos con prueba positiva. En situaciones de cribado, únicamente se considerará caso confirmado si se obtiene una PCR positiva.
Publicidad
Todos los casos sospechosos se mantendrán en aislamiento a la espera del resultado de la prueba diagnóstica a la que se hayan sometido y se iniciará la búsqueda de sus contactos estrechos convivientes. En caso de resultado negativo, y si no se considera caso probable, quedará descartado y libre del aislamiento. Tanto los casos confirmados con prueba como los probables se manejarán de la misma forma. Los casos confirmados con infección activa son de declaración obligatoria urgente, y desde las unidades de salud pública de las comunidades se notificarán de forma individualizada a nivel estatal.
Las personas no vacunadas que tuvieron contacto con un positivo tendrán que hacer cuarentena durante los 10 días posteriores al último contacto con el paso confirmado. De forma adicional, se indicará que durante los 4 días siguientes a la finalización de la cuarentena se siga vigilando la posible aparición de síntomas y si esto se diera, se deberá permanecer aislado en el domicilio y comunicarlo rápidamente.
Publicidad
Cuando un contacto desarrolla síntomas durante la cuarentena pasará a ser considerado caso sospechoso y deberá hacer autoaislamiento inmediato y contactar de forma urgente con las autoridades sanitarias indicando su situación.
Noticias Relacionadas
Según el citado documento, las personas con la pauta de vacunación completa y consideradas contacto estrecho estarán exentas de cumplir cuarentena, salvo que se trate de contactos con positivos de las variantes ómicron, beta o ganma, novedad de la última actualización de la guía del Ministerio.
Publicidad
Eso sí, a todos los inmunizados se les recomienda evitar el contacto con personas vulnerables aunque estén exentos de cuarentena. Asimismo, se les indicará el uso de mascarilla en sus interacciones sociales, no acudir a eventos multitudinarios y realizar una vigilancia de la posible aparición de síntomas compatibles.
Sanidad indica que es recomendable realizarles al menos una prueba, preferiblemente una PCR, durante los 10 días siguientes al último contacto con el caso confirmado.
Sí tendrán que realizar cuarentena los contactos completamente vacunados que estén en contacto con personas inmunodeprimidas.
Publicidad
Las personas trabajadoras de centros sanitarios o sociosanitarios, estarán exentas de la cuarentena si están vacunadas y utilizan EPI adecuados. En cualquier caso, se tendrá en cuenta la unidad hospitalaria en la que desarrollan su actividad asistencial.
Noticia Relacionada
Las autoridades de salud pública podrán establecer excepciones, por ejemplo en los centros penitenciarios, donde a la población penitenciaria vacunada, se les podrá recomendar realizar cuarentena.
Noticia Patrocinada
Las personas asintomáticas que han tenido una infección confirmada por prueba en los 180 días anteriores y son contactos estrechos estarán exentas de realizar la cuarentena.
En Extremadura, desde las Direcciones de Salud Pública de cada Área de Salud, una vez recibidos los resultados de las pruebas PCR, se procede al rastreo de los casos positivos (aproximadamente 24 horas desde que se realiza la prueba).
Se considerarán sospechas de reinfección aquellos casos con síntomas compatibles de COVID-19 que tuvieron una infección confirmada con una prueba más de 90 días. En estos casos se indicará la realización de una PCR. Si el resultado fuera positivo, se considerará que ha habido reinfección.
Publicidad
Serán considerados casos de reinfección aquellos casos asintomáticos que ya tuvieron una infección confirmada con una prueba hace más de 90 días y se les ha realizado una nueva con resultado positivo. Si en estos casos la prueba positiva fuera de una prueba rápida de antígenos, se les realizará una PCR. En ambos casos, si la PCR fuera negativa, y la sospecha clínico-epidemiológica alta, se repetirá la PCR.
Las personas que tengan síntomas compatibles con covid, sean parte del alumnado, profesorado u otro personal, así como aquellas que se encuentren en aislamiento por diagnóstico positivos, no deben acudir al centro educativo. Así se establece en la guía de actuación elaborada por el SES. Tampoco acudirán aquellas personas que se encuentren en cuarentena por ser contacto estrecho.
Publicidad
Los alumnos o profesionales con sintomatología compatible con la covid que ya hayan tenido una infección confirmada en los 90 días anteriores no serán considerados casos sospechosos de nuevo, salvo que clínicamente haya una alta sospecha. Estas personas no acudirán a sus centros educativos hasta que su situación sea verificada y comunicada por los profesionales de Salud Pública.
Hasta la obtención del resultado de la prueba del caso sospechoso no se indicará ninguna acción sobre los contactos estrechos (excepto la indicada para hermanos) y la actividad docente continuará de forma normal extremando las medidas de prevención e higiene. En cualquier caso, se iniciará la búsqueda y cuarentena de sus contactos estrechos convivientes.
Publicidad
Cuando los convivientes del alumno que ha dado positivo estén vacunados con pauta completa o hayan tenido una infección previa documentada con resultado positivo en los 180 días previos al inicio de los síntomas, quedarán exentos de cuarentena.
Si una clase queda confinada, los padres recibirán el mensaje de la dirección del centro a través de Rayuela indicando el inicio de la formación online por cuarentena.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.