

Secciones
Servicios
Destacamos
Es el eslabón entre los productores del sector primario, los agricultores y los ganaderos, y los consumidores y se ven vinculados por la realidad general ... de incremento de costes. Autónomos y pequeñas y medianas empresas del sector de la alimentación no esconden su inquietud por una realidad que viene asomando desde mitad del año pasado pero que ahora se recrudece. «Lo estamos pasando bastante mal, con la diferencia de que no podemos repercutir todo el coste en el bolsillo del cliente. Podemos hacerlo solo en una parte porque sería inasumible para el consumidor», explica Sergio Sanabria.
Junto a su hermano Daniel, regenta la pastelería-panadería Marquesa de Pinares, situada en la calle del mismo nombre en Mérida. Su padre, Ildefonso, les cedió el testigo en plena pandemia. La crisis sanitaria fue el primer obstáculo con el que han tenido que lidiar.
«Llevamos tiempo en el negocio familiar y queremos darle continuidad, aunque los problemas que estamos teniendo son evidentes. A pesar de eso, todavía no hemos subido los precios», relata Sergio mientras empieza a enumerarlos.
«La guerra de Ucrania solo ha hecho empeorarlos pero la mala situación viene de atrás», especifica en referencia a los diversos costes que un negocio como el suyo llevan soportando desde hace meses. «El año pasado sufrimos subidas por parte los proveedores de productos lácteos –leche, quesos, natas...–. También por los de harina y cereales en general, pero decidimos no llevarlas a los productos. Ni tampoco los subimos el 1 de enero, pero este año no vamos a poder evitarlo», aclara.
Especifica que en los últimos meses, no ahora tras la invasión de Ucrania, «los costes energéticos nos han subido un 40% y el panorama a corto plazo en este sentido es peor aún».
Al mismo tiempo, «están subiendo más ahora las grasas vegetales, no el aceite de colza, con el que no trabajamos, pero sí otros tipos de aceites como el de girasol». Concreta que solo tres de sus grandes proveedores de materias primas han planteado ya subidas de un 15% en sus costes.
«Es imposible que nuestros productos suban un 15%. No podemos subir esto a nuestros clientes», asegura Sergio Sanabria. «Como mucho se podrían subir un 5, un 7%», subraya mientras lamenta también los incrementos que pueden sufrir en este caso en las cuotas de autónomos y en costes laborales como la subida del salario mínimo. «El panorama es realmente complicado pero habrá que tirar para adelante», finaliza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.