![Las pruebas de la EBAU en Extremadura se celebrarán del 6 al 8 de junio](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/08/HF1Q39A1-kOqE-U200246055529kdE-1200x840@Hoy.jpg)
![Las pruebas de la EBAU en Extremadura se celebrarán del 6 al 8 de junio](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/05/08/HF1Q39A1-kOqE-U200246055529kdE-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Lunes, 8 de mayo 2023, 15:57
Ya se conoce la fecha de la convocatoria de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en Extremadura: del 6 al 8 de junio. La convocatoria extraordinaria será del 4 al 6 de julio.
La prueba arrancará el 5 de junio ... en España. Los primeros en examinarse serán los alumnos de la Comunidad de Madrid, Cantabria, Región de Murcia y La Rioja, según la recopilación que ha realizado Europa Press.
En Cantabria, Murcia y La Rioja los exámenes se realizarán del 5 al 7 de junio, y en Madrid se alargarán hasta el día 8. La comunidad madrileña y las Islas Canarias serán las únicas en las que la EBAU durará cuatro días, mientras que en el resto de regiones se realizará en tres días.
Los alumnos andaluces serán los últimos en examinarse de la prueba de acceso a la Universidad, que se realizará entre el 13 y el 15 de junio en Andalucía. En Ceuta y Melilla las pruebas se convocan los mismos días que en la región andaluza.
Los siguientes alumnos en examinarse serán los de Aragón, Asturias, Baleares, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Navarra. En estas siete comunidades, las pruebas están convocadas del 6 al 8.
Después será el turno de los estudiantes de Canarias, Castilla y León, Cataluña y el País Vasco, que comenzarán sus pruebas el 7 de junio y las terminarán el día 9, a excepción de los canarios que tendrán su último examen el 10 de junio. Por su parte, los alumnos de Castilla-La Mancha realizarán sus exámenes de acceso a la Universidad del 12 al 14 de junio.
El año pasaron aprobaron el 96,06% de los alumnos que se examinaron en España.
Los resultados provisionales tienen que publicarse antes del 30 de junio, según se establece en la orden del Ministerio de Educación y Formación Profesional publicada en el Boletín Oficial del estado.
La convocatoria extraordinaria debe celebrarse antes del 14 de julio, en el caso de la comunidad determine celebrarla ese mes. En este caso, los resultado provisionales deben ser publicados antes del día 21.
Si la convocatoria extraordinaria se celebra en septiembre, las pruebas deben tener lugar antes del día 15 y los resultados provisionales deben estar publicados antes del 21.
Los primeros alumnos de España en examinarse en la convocatoria extraordinaria serán los navarros, que están convocados para estas pruebas entre el 28 y el 30 de junio. Les seguirán los murcianos, del 3 al 5 de julio. Entre el 4 y el 6 de julio se examinarán los estudiantes de Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y la Comunidad de Madrid.
Un día más tarde, entre el 5 y el 7 de julio, se examinarán los alumnos en Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, el País Vasco y La Rioja. Tras ellos, realizarán sus exámenes de la convocatoria extraordinaria de la prueba de acceso a la Universidad los jóvenes de Andalucía y Galicia los días 11, 12 y 13 de julio.
Por último, en Cataluña esta convocatoria tendrá lugar durante los días 5, 6 y 7 de septiembre, por lo que los alumnos catalanes serán los únicos que se examinarán este mes.
La convocatoria de exámenes de la EBAU de este curso 2022-2023 continuará con el formato de la pandemia: con más opciones de respuesta y preguntas tipo test.
Así, según establece la orden publicada en el BOE, las pruebas contendrán preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez. Además de estos tipos de preguntas, se podrán utilizar también preguntas de opción múltiple, siempre que en cada una de las pruebas la puntuación asignada al total de preguntas abiertas y semiabiertas alcance como mínimo el 50 por ciento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.