Borrar
Jara Romero, diputada de Podemos, atiende a Valentín García, portavoz del Grupo Socialista. :: BRÍGIDO
El PSOE acepta la idea de Podemos de no tocar partidas para ayudas sociales

El PSOE acepta la idea de Podemos de no tocar partidas para ayudas sociales

La formación morada admite la propuesta de la Junta que deja en 1 millón de euros el aumento de la dotación destinada a renta básica

Martes, 16 de enero 2018, 07:56

El acuerdo entre PSOE y Podemos para la aprobación de los Presupuestos autonómicos de 2018 toma forma con la elaboración de más de cien enmiendas pactadas entre ambos grupos. En la votación de hoy se dará el visto bueno definitivo a unas cuentas de las que saldrá un nuevo escenario político para la región después de dos años en los que la Junta ha logrado sacar adelante la ley más importante del año gracias al apoyo del PP.

La Asamblea de Extremadura acogió ayer la primera jornada de la doble sesión plenaria dedicada a debatir el proyecto de Ley de Presupuestos para 2018. Después de que la Junta y Podemos firmaran en noviembre un pacto político para aprobar las cuentas el camino estaba más que allanado, pero aún faltaban por cerrar flecos en la tramitación de enmiendas parciales. El viernes, la formación morada acordó abstenerse en la votación final de hoy, con lo que el acuerdo era ya más que seguro. Pero eso no ha impedido que hasta el último momento se mantengan las negociaciones.

Así se vivió especialmente en las primeras horas de la jornada de ayer, con encuentros continuos entre la diputada de Podemos Jara Romero, que ha llevado la negociación presupuestaria, y el portavoz del Grupo PSOE-Siex, Valentín García. Y este último, a su vez, con la consejera de Hacienda, Pilar Blanco-Morales, y su equipo, entre ellos el secretario general de Presupuestos y Financiación de la Junta, Isidoro Novas.

Muchas propuestas de Podemos salen adelante pero con una considerable reducción económica

El resultado fue la incorporación al texto de la ley de más de cien iniciativas pactadas entre los grupos. Se trata prácticamente en su totalidad de propuestas de Podemos con modificaciones planteadas por el PSOE que, en mayor o menor medida, alteran su contenido. Son las denominadas transaccionales, que son enmiendas que cambian otras enmiendas, y que han sido admitidas por la formación morada.

Buena parte de la atención estaba puesta en la renta básica. Podemos pedía aumentar su dotación en 7,65 millones de euros para que la cifra recogida en el proyecto, 46,4 millones, se acerque a los 86 millones que estaban comprometidos para 2018 en la Ley de medidas contra la exclusión social. Pero finalmente aceptó la iniciativa del PSOE que planteaba aumentar la partida en 1 millón de euros. También pedía 1,6 millones más para ayudas de contingencias y 1,2 para mínimos vitales, pero en este caso no logró incremento alguno.

En cualquier caso, Podemos recuerda que ya en el proyecto de ley aparecen 7,5 millones de euros más para ayudas sociales dentro de un fondo complementario que se nutriría del incremento del sistema de financiación autonómica por la revisión del año 2016, que será al alza. Ayer también se pactó que este dinero tenga un fin concreto: 5,7 millones para renta básica, 1,3 para mínimos vitales y 500.000 euros para contingencias. Pero no se trata de un incremento real, puesto que ya estaba recogido en los Presupuestos.

Además de cuantías concretas, ayer también se cerraron cuestiones importantes sobre su ejecución. Podemos pedía un mecanismo para blindar ciertas partidas, entre ellas las de ayudas sociales. En concreto, exigía que cualquier reducción de estos fondos, algo que compete a la Junta, tuviera que contar con el visto bueno de la Comisión de Hacienda y Presupuestos de la Asamblea. El PSOE hizo una contrapropuesta, que ha sido aceptada, por la cual se compromete a no minorar los créditos de renta básica, mínimos vitales, contingencias, becas para estudios universitarios y el programa complementario de ayudas al alquiler, que se creó como parte del acuerdo con Podemos.

Dentro del texto articulado, los dos grupos llegaron a un acuerdo sobre otras seis enmiendas de Podemos, entre ellas la destinada a fomentar la gestión directa de los comedores escolares por parte de los colegios, las asociaciones de madres y padres de alumnos u otras instituciones, entidades y administraciones públicas. Además, los socialistas anunciaron que votarán a favor de otras cinco propuestas de la formación morada. Sin embargo, rechazan las que pretenden modificar la ley de renta básica y la de medidas contra la exclusión social.

De Sanidad a Educación

Esta tónica se repitió en el debate de las distintas secciones, en las que se encuadran los créditos destinados a cada consejería. El PSOE presentó transaccionales a enmiendas planteadas por Podemos, que las aceptó y por tanto saldrán adelante, aunque en algunos casos con cambios sustanciales.

Así ocurrió con buena parte de las iniciativas referidas a Sanidad y Políticas Sociales, donde se enmarcan las citadas ayudas a colectivos desfavorecidos. Con los cambios propuestos el PSOE logró además evitar de forma considerable la reducción de fondos para medicinas que pedía Podemos. Por ejemplo, la formación morada quería destinar 1,5 millones de farmacia hospitalaria a la creación de un centro de análisis e innovación del medicamento. El PSOE dejó la partida en 300.000 euros, que saldrán de las recetas de atención primaria.

Dentro de esta sección, el Grupo Socialista anunció que apoyará la enmienda de Podemos que plantea destinar 1 millón de euros de farmacia hospitalaria a la segunda fase del Hospital de Cáceres. También hubo acuerdo para contar con 1,7 millones para el nuevo hospital de Don Benito-Villanueva de la Serena y centros en Plasencia y Jerez de los Caballeros, aunque en este caso la formación morada pedía 6,6 millones para estas obras.

Enmiendas millonarias de Podemos en Medio Ambiente también quedaron reducidas notablemente, y en Educación y Empleo el PSOE aceptó aportar 1 millón adicional al plan de empleo social, aunque la formación morada pedía más. Pero a estas enmiendas hay que sumar otras que serán apoyadas sin cambios por el Grupo Socialista, con lo que el acuerdo tendrá un alcance mayor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El PSOE acepta la idea de Podemos de no tocar partidas para ayudas sociales