

Secciones
Servicios
Destacamos
El PSOE no considera imprescindible recuperar el impuesto de patrimonio y el de grandes tenedores de viviendas vacías para permitir la aprobación de los Presupuestos ... extremeños de 2025. La política fiscal no se presenta por tanto como el principal escollo para que haya un acuerdo con el Gobierno regional que permita salvar las cuentas de este año en el pleno del próximo jueves y viernes, cuya organización se ha abordado este martes en la Junta de Portavoces.
La portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura, Piedad Álvarez, ha señalado que ya hay citas programadas para negociar con el Ejecutivo autonómico. Según ha indicado, participarán los responsables del PSOE en la Asamblea, pero bajo la dirección de su secretario general, Miguel Ángel Gallardo, quien ha indicado que el acuerdo está en manos del PP. Por parte del Gobierno regional, además de la consejera de Hacienda, Elena Manzano, se cuenta con la participación del consejero de Presidencia, Abel Bautista.
Piedad Álvarez ha señalado que en todo caso se negocia la abstención del Grupo Socialista, no el voto a favor, ya que ha afirmado que el proyecto de cuentas no satisface al PSOE, que considera que se trata de unos presupuestos que generan inestabilidad y que son irreales e injustos. Además, ha incidido en que pase lo que pase seguirá haciendo una labor crítica de oposición.
Pero el PSOE quiere mejorar ese proyecto mediante enmiendas parciales con tres objetivos. Por un lado, dar estabilidad a Extremadura, de ahí que se plantee una abstención que permita la aprobación de las cuentas como «partido útil». Por otro, hacer que sean más realistas con las prioridades de la región, con mejoras en materia de infraestructuras sanitarias, educativas y del proyecto de Tierra de Barros; y que incidan en la justicia social, recuperando cuestiones que han sido derogadas por el Gobierno regional de María Guardiola.
Sobre esto último, la portavoz socialista ha afirmado que no es condición indispensable para esa abstención implantar de nuevo el impuesto de patrimonio y el de viviendas vacías, que fueron derogados por el Gobierno regional en 2023. Pero hay otras cuestiones que el PSOE quiere recuperar y que están sobre la mesa de la negociación, como la gratuidad de los comedores y las aulas matinales.
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, José Ángel Sánchez Juliá, ha confirmado los contactos con el PSOE para aprobar las cuentas. Pero ha apelado a la discreción para no ofrecer más información sobre unas negociaciones que persiguen «el acuerdo para los mejores Presupuestos de Extremadura», que ascienden a 8.309 millones de euros, la cifra más alta de siempre.
En cuanto a los requisitos del PSOE, ha valorado de forma positiva que los socialistas no exijan recuperar figuras como el impuesto de patrimonio, ya que a su juicio la política fiscal del Gobierno de María Guardiola está dando buenos resultados.
Además, hay una exigencia para la negociación que ya se ha cumplido, el rechazo de los populares a la propuesta de ley de concordia presentada por Vox para derogar la ley extremeña de memoria histórica. Pero hay otras cuestiones que por ahora impiden el acuerdo y que deberán tratarse en las reuniones entre las partes.
Sobre la propuesta de ley de concordia, Sánchez Juliá ha insistido en que el PP no pretende con esta decisión un acercamiento al PSOE, sino que no está de acuerdo con el texto presentado por Vox, del mismo modo que tampoco apoyó ni apoya la ley de memoria histórica de Extremadura que fue aprobada en 2019. Aún así, ha recalcado que si para los socialistas es un punto a favor, «bienvenido sea».
Para Vox, la enmienda de los populares a su propuesta de ley de concordia evidencia el acercamiento del PP al PSOE. Su portavoz parlamentario, Óscar Fernández, ha recordado que la derogación de la ley de memoria histórica se incluyó en el acuerdo que permitió la investidura de María Guardiola como presidenta de la Junta. Y que en mayo del pasado año, antes de que se rompiera ese pacto, el Gobierno regional tenía el texto de la iniciativa, pero decidió ignorarlo.
Para Óscar Fernández, «el PP mentía cuando decía que era alternativa al PSOE» y ha incidido en que «no nos confundíamos cuando dijimos que estaban locos por negociar con ellos». Aunque ha señalado que el alejamiento con los populares puede cambiar, ha asegurado que «no sólo están mucho más cerca del PSOE, sino mucho más cómodos».
Vox ha dado un paso más en sus políticas con la presentación de otra propuesta de ley, en este caso para modificar la ley extremeña sobre participación institucional de los agentes sociales más representativos, con la que quiere limitar los gastos del diálogo social y abrirlo a la participación de más sindicatos y asociaciones empresariales.
En cuanto a Unidas por Extremadura, el diputado José Antonio González ha lamentado que su grupo no ha recibido ninguna llamada del Gobierno regional pese a que varias de sus enmiendas coinciden con las del PSOE, como las que plantean recuperar la gratuidad de los comedores y las aulas matinales. En cualquier caso, ha adelantado que votarán en contra de los Presupuestos de 2025.
González ha lamentado que se mantenga la incertidumbre sobre las cuentas a sólo dos días de que comience el pleno para su votación. También ha señalado que el PSOE deberá explicar si finalmente permite la aprobación de unas cuentas «diseñadas para la extrema derecha» que dan continuidad a las políticas iniciadas en 2024.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.