Secciones
Servicios
Destacamos
Salvador Vallejo Caballero
Lunes, 16 de diciembre 2024, 14:41
En la habitual rueda de prensa de los lunes, los partidos políticos no se han salido del guion y han protagonizado un nuevo cruce de declaraciones tras la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado viernes en Santander.
La vicesecretaria general del PSOE de Extremadura, Eva ... Pérez, ha tachado de «decepcionante» la participación de la presidenta extremeña y ha lamentado su «servilismo a Génova» en lugar de abogar por «los intereses generales de Extremadura».
Sobre los temas planteados por Guardiola en este encuentro, Pérez ha considerado que el plan de choque exigido en materia de sanidad «sería más razonable si la titular de este área en la comunidad autónoma no hubiese culpado a los pacientes de la falta de médicos en las zonas rurales». Además, ha afeado que solicitara más recursos en materia de financiación autonómica cuando «ha decidido regalar beneficios fiscales a las grandes fortunas».
La socialista ha vertido también críticas sobre Guardiola «por no defender la dignidad del pueblo extremeño» frente a Díaz Ayuso -en referencia a las palabras de la presidenta madrileña sobre el salario mínimo en Extremadura- y ha lamentado que la Conferencia de Presidentes se convirtiera para los líderes del PP en «una oportunidad de hacer oposición al Gobierno de España y no en una herramienta para mejorar la vida de la gente».
En una tónica similar se ha pronunciado la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, quien ha criticado a Guardiola por acudir a Santander «con las siglas por delante» y no salirse «ni una coma del guion marcado por su partido».
«Lo primero que tenía que haber hecho es condenar las infames palabras de la señora Ayuso», ha asegurado De Miguel respecto al mismo asunto, pues considera que con esas declaraciones plantea que haya comunidades «de primera y de segunda».
Por otro lado, ha corregido a Guardiola al considerar que mintió al decir que los alquileres estaban subiendo por la Ley de Vivienda, «cuando precisamente la única comunidad autónoma que la ha aplicado, Cataluña, ha conseguido bajar el precio de los alquileres». Respecto a su intervención en política migratoria, De Miguel ha opinado que la líder del Ejecutivo extremeño mostró «una gran incoherencia» al solicitar que se actúe en los países de origen cuando ella «lo primero que hizo fue cargarse la cooperación extremeña al desarrollo, que era un ejemplo en todo el país».
Mismo reproche con distinto sujeto, el portavoz del Partido Popular de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, ha acusado al presidente del Gobierno de acudir a Santander «con las siglas por delante y sin intención de solucionar los problemas de los españoles», al contrario que María Guardiola, quien «alzó la voz e interpuso el interés general de los extremeños».
Para Juliá, el «concierto separatista catalán no tiene espacio en nuestra Constitución como tampoco lo tiene el principio de ordinalidad», y ha afirmado que seguirán reivindicando que el Estado «no ceda impuestos a un territorio», pues eso repercute negativamente a los extremeños en Educación, Infraestructuras, Vivienda o Sanidad.
Aparte, ha exigido al Ejecutivo central un compromiso «real» en materia de Sanidad, ha criticado el «fracaso» de la Ley de Vivienda y ha reclamado la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz. Sobre este último tema, ha lamentado que la respuesta que Guardiola obtuvo de Pedro Sánchez fuera que la central se iba a cerrar, pues Juliá considera que «no podemos permitir que por una cuestión ideológica acabe con el medio de vida de más de 3.000 extremeños».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.