Segunda reunión de la Junta de Portavoces en la Asamblea de Extremadura y primer enfrentamiento entre PSOE y PP por quién debe cerrar la comparecencia ante los medios de comunicación. Los dos partidos consideran que deben ser el último en hablar, una falta de acuerdo ... que ha llevado a suspender las ruedas de prensa que estaban previstas.
Publicidad
Tras la Junta de Portavoces de este martes, y como suele ser habitual, estaba prevista la comparecencia de los grupos en la sala de prensa de la Asamblea, desde la que se retransmiten esas intervenciones. Sin embargo, sólo ha hablado Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura. Vox ha declinado ofrecer declaraciones, mientras que PSOE y PP no se han puesto de acuerdo sobre quién cerraba el turno.
Esto ha llevado a la suspensión de las convocatorias previstas. En su lugar, los portavoces de ambos partidos han hablado ante los medios, pero en una comparecencia fuera de la sala de prensa, lo que se conoce como canutazo. ¿Cuál es la diferencia? Que de esta forma el grupo contrario no puede saber qué ha dicho el rival.
La portavoz del Grupo Socialista, Soraya Vega, ha recalcado que el PSOE ganó las elecciones y que, pese a que tiene los mismos diputados que el PP (28 ambos), le corresponde concluir el turno de intervenciones. El Reglamento de la Asamblea no dice nada al respecto, pero en otros puntos establece que el orden debe ser de menor a mayor.
Publicidad
En su opinión, si los populares quieren ser los últimos, alegando que forman el grupo que sostiene al gobierno, «lo que tiene que hacer el PP es formar un grupo parlamentario con Vox, de esta manera cerrará aquel grupo que tiene más votos».
Para el PSOE, «el PP no ha tenido ningún inconveniente en abrir las puertas de las instituciones a la extrema derecha» y ahora pretende dificultar el funcionamiento normal de la Asamblea de Extremadura en la relación con los medios de comunicación. «No obstante, estamos dispuestos a hablar», ha añadido, aunque sin imposiciones.
Publicidad
Por su parte, el portavoz adjunto del Grupo Popular, José Ángel Sánchez Juliá, ha señalado que «entendemos que el grupo que sustenta al gobierno es el que debe cerrar este turno de comparecencias», algo que hoy no se ha producido por «la soberbia del PSOE, que no acepta que el cambio ha llegado a Extremadura».
Sánchez Juliá ha indicado que el pasado jueves, tras el discurso de investidura de María Guardiola, el PP cerró las intervenciones con las valoraciones de los partidos. Según ha afirmado, su grupo ha dado por hecho que se iba a mantener ese criterio. «No entendemos el cambio de postura del PSOE», ha apuntado.
Publicidad
Asimismo, ha expuesto que el PSOE ha querido tratar esta cuestión en la Junta de Portavoces, pero considera que no es el lugar adecuado. Aún así, considera que se debe solucionar y que «tiene que haber un funcionamiento que quede marcado para el resto de la legislatura».
La Junta de Portavoces ha abordado el orden del día del pleno de este jueves, en el que se elegirá a los dos senadores que representarán a la Asamblea de Extremadura. Asimismo, ha tratado la formación de las comisiones parlamentarias, a la espera de conocer aquellas que dependen de la estructura del gobierno de María Guardiola y que se adaptan a las competencias de cada consejería.
Publicidad
Entre otras, se ha decidido la Comisión de Reglamento, que pasará a contar con trece miembros: cinco del PSOE, cinco del PP, dos de Vox y uno de Unidas por Extremadura.
De este modo, el bloque de derechas tendrá mayoría en este grupo de trabajo, en el que se deberá abordar la reforma del Reglamento de la Asamblea para ampliar la Mesa con el objetivo de que Vox cuente con representación en ese órgano.
El Reglamento de la Asamblea establece que la Comisión de Reglamento está presidida por la presidencia de la Cámara y contará con el resto de miembros de la Mesa y por los diputados que designen los grupos parlamentarios atendiendo al criterio de proporcionalidad.
Noticia Patrocinada
En la pasada legislatura la Comisión de Reglamento tenía 19 miembros: diez del PSOE (cuatro de ellos por ser miembros de la Mesa), cinco del PP (dos eran del órgano de gobierno interior), dos de Ciudadanos y dos de Unidas por Extremadura (uno de ellos de la Mesa, en ambos casos).
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha lamentado que su grupo vaya a contar ahora con un solo representante en lugar de los dos que tenía en la pasada legislatura, y eso a pesar que suma el mismo número de parlamentarios, cuatro. Será José Antonio González por ser miembro de la Mesa.
Publicidad
«No entendemos por qué, siendo los mismos diputados, vamos a tener un miembro menos», ha dicho Irene de Miguel. Como ha explicado, Unidas por Extremadura tiene un integrante asegurado por ser miembro de la Mesa, un órgano que no tiene una representación proporcional al número de diputados. «Pero no es nuestra culpa», sino por la falta de acuerdo del bloque de derechas en la sesión constitutiva. Asimismo, ha indicado que con la mayoría de PP y Vox en esa comisión tendrán más facilidades para cambiar el Reglamento de la Cámara.
El portavoz adjunto del PP, José Ángel Sánchez Juliá, ha explicado que se ha decidido cumplir con un informe jurídico emitido por los servicios de la Cámara, que indica que los miembros de la Mesa representan a su grupo parlamentario. De esa forma, siguiendo el principio de proporcionalidad, Unidas por Extremadura contará con un solo representante en la Comisión de Reglamento, aunque se trate del mismo diputado que ocupa una secretaría en el órgano de gobierno interior.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.