Borrar
Directo La Junta informa sobre los acuerdos del Consejo de Gobierno de este martes
MARI PAZ ROMERO
El PSOE vuelve a la alcaldía de Jerez con una moción de censura

El PSOE vuelve a la alcaldía de Jerez con una moción de censura

La candidata socialista Virginia Borrallo suma el apoyo de la edil no adscrita, Manuela Cordobés

Mari paz Romero/Celestino J. Vinagre

Martes, 26 de enero 2021, 13:53

Virgina Borrallo Rubio (3 de junio de 1980) es de nuevo la alcaldesa de Jerez de los Caballeros. La candidata socialista suma el apoyo de la edil no adscrita, Manuela Cordobés, para hacer prosperar esta mañana la moción de censura presentada al tripartito de gobierno local formado por Podemos, PP y Ciudadanos que pactaron hacer alcalde a Juan Carlos Santana (Podemos) en junio de 2019. Una moción que este diario avanzó el pasado día 12. La sesión plenaria se ha desarrollado solo con la presencia de medios de comunicación toda vez que el salón de plenos del Consistorio jerezano estaba cerrado al público en general debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia. Borrallo ya fue entre octubre de 2014, cuando sucedió a la fallecida Margarita Pérez al frente de la Alcaldía, y hasta junio de 2019.

La recién elegida alcaldesa justificó la moción en la necesidad de superar la «crisis institucional» abierta por el gobierno tripartito, «envuelto en vendettas y rencillas, incapaz de gobernar». Borrallo agregó que «hay un deterioro de la situación política, descrédito institucional, mala gestión de los recursos públicos, sectarismo político del tripartito e incapacidad para llevar a cabo un proyecto de futuro en nuestra ciudad», subrayó.

Mientras, el que hasta ahora era alcalde, Juan Carlos Santana, recalcó que la moción sale con el apoyo de una concejala «tránsfuga», en alusión a Cordobés. El único edil de Podemos dijo que el transfuguismo es una práctica «ruin y corrupta contra la que todavía no se puede actuar de forma legal porque está pendiente una reforma». Santana agradeció el trabajo realizado junto a los ediles del PP y Ciudadanos.

Por su parte, Manuela Cordobés recordó que su «vocación de servicio» fue la que le llevó a participar en la vida política local. «Comencé con mucha ilusión mi tarea al frente de la concejalía de Patrimonio pero he sido objeto de menosprecio, obstrucción hacia mi tarea, de presión para que me fuera. Y fue más evidente cuando no se me informó del proyecto de presupuesto municipal y tampoco se incluyeron medidas pactadas», recordó. La hasta entonces edil del PP pasó a formar entonces del grupo no adscrito. «Por responsabilidad apoyo un proyecto, siendo consciente de la responsabilidad que asumo», remarcó.

En Jerez de los Caballeros (9.196 vecinos, comarca Sierra Suroeste) siempre ha gobernado el PSOE que desde que se recuperó la democracia salvo en dos periodos. Uno completo -legislatura con gobierno PP-Ipex, que luego se rompió- entre 2007 y 2011 y el de ahora, entre junio de 2019 y hoy.

La opción de un tripartito en Jerez entre Podemos, PP y Ciudadanos fue adelantada por HOY el 5 de junio de 2019. Lo más novedoso, sin embargo, fue que las negociaciones entre los tres partidos terminaron no entregando el bastón de mando al más votado de esas tres formaciones sino al que menos apoyo había cosechado en las urnas. La concejala Manuela Cordobés formó parte, como independiente, de la candidatura popular y fue elegida responsable de Patrimonio, Cultura y Turismo en el equipo de gobierno tripartito cuando en agosto del año pasado votó en contra del presupuesto municipal para 2020. Su voto, unido al de los seis concejales del PSOE, impidió su aprobación.Podemos, PP y CS la expulsaron del Gobierno local, que empezó a gobernar en minoría y Cordobés pasó a ser edil no adscrita. Esta crisis fue la confirmación de unas diferencias latentes entre Cordobés y, sobre todo, Francisca Rosa, cabeza de lista del Partido Popular local, exdiputada autonómica, exalcaldesa y hasta ahora primera teniente de alcalde.

Las elecciones del 26 de mayo de 2019 habían dejado a los socialistas jerezanos a dos votos de la mayoría absoluta, algo que no consigue ningún partido en Jerez desde 2003. Lograron 2.732 votos, 320 más que en 2015, un 46,8% de los apoyos. Fue el partido más votado con el mejor resultado desde 2007, cuando se celebraron los comicios en los que, por última vez, un partido logró mayoría absoluta en Jerez. Francisca Rosa (PP) fue segunda, con 1.562 votos (315 menos, un 26,8%). Ciudadanos consiguió 839 sufragios (446 más, 14,4%) y Podemos 451, perdiendo 146 votos (7,7%).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El PSOE vuelve a la alcaldía de Jerez con una moción de censura