

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Miércoles, 2 de octubre 2019, 12:45
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este miércoles la convocatoria de subvenciones destinadas a la conciliación de la vida familiar, personal y laboral de los trabajadores, correspondiente al ejercicio 2019-2020, por la que la Consejería de Educación y Empleo destina un millón de euros.
La Consejería trata de facilitar el mantenimiento de la actividad de los autónomos en los supuestos de riesgo durante el embarazo, maternidad, paternidad, adopción, acogimiento preadoptivo o permanente o riesgo durante la lactancia, así como favorecer la contratación de las personas empleadas de hogar, con el fin de facilitar la conciliación de la vida familiar y personal de los empleadores.
Asimismo, pretende fomentar la contratación, en régimen de interinidad, de personas desempleadas para sustituir a trabajadores que disfruten del derecho de excedencia o de reducción de jornada laboral por razones de cuidado de hijos o hijas o de personas dependientes a su cargo.
Para ello se articulan tres programas de subvenciones:
El Programa I está dedicado a las ayudas destinadas a facilitar el mantenimiento de la actividad de los autonómos en los supuestos de riesgo durante el embarazo, maternidad, paternidad, adopción o acogimiento preadoptivo o permanente o riesgo durante la lactancia natural.
Por su parte, el Programa II se destina a las ayudas para la contratación de personas empleadas de hogar, así como para el mantenimiento de dicha contratación, como medida de conciliación de la vida personal, laboral y familiar, mientras que el Programa III incluye las ayudas para la contratación en régimen de interinidad de personas desempleadas para sustituir a personas trabajadoras que disfruten del derecho de excedencia o de reducción de jornada por razones de cuidado de hijos o hijas o de personas dependientes a su cargo.
Las solicitudes de las subvenciones deberán presentarse en los modelos normalizados del Sexpe y en la página www.extremaduratrabaja.juntaex.es. El plazo de vigencia de la convocatoria será de un año a contar desde el día 3 de octubre.
El plazo de presentación de las solicitudes para el Programa I será de un mes, a contar desde el día siguiente a la fecha de inicio de contratación, mientras que el plazo de presentación de solicitudes para el Programa II será de un mes, a partir del día siguiente a la fecha de alta en Seguridad Social del trabajador contratado, en el caso de las contrataciones que supongan un alta nueva en Seguridad Social.
Para las subvenciones al mantenimiento de la contratación de la persona empleada de hogar será de tres meses a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el DOE. En el supuesto de que la persona empleadora hubiera sido beneficiaria de subvención por alta nueva en Seguridad Social o mantenimiento de la contratación en anteriores convocatorias, será de tres meses a partir del día siguiente en que se haya cumplido la obligación de cotizar por la persona empleada de hogar durante los doce meses siguientes a la solicitud de aquella ayuda.
Finalmente, para el Programa III, el plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente a aquel en que el contrato o suma de contratos de interinidad cumplan el periodo mínimo subvencionable de 3 meses, siempre que tal circunstancia se produzca dentro del plazo de vigencia de la convocatoria de estas subvenciones.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución procedente será de seis meses, a contar desde la fecha de la presentación de la solicitud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.