Un rincón con encanto
Un rincón con encanto
No es lo más usual tener la posibilidad de estar en la plaza del pueblo, pongamos que tomando una cerveza muy fría a la una y media de la tarde en una terraza a la sombra, y diez minutos más tarde pegarse un baño ... en la piscina natural. Esto ocurre en San Martín de Trevejo, que tiene uno de los cascos históricos más bonitos de Sierra de Gata, la comarca del norte extremeño lindera con Portugal.
Publicidad
El chafaril se llama ese charco que no es muy grande ni anda sobrado ni de aparcamiento ni de espacio en el que tumbarse entre chapuzón y chapuzón. Y sin embargo, resulta un rincón acogedor. Ayuda que tenga un chiringuito con una terraza apetecible. Y la sombra abundante. Hay también aquí aseos, y el agua está como poco fresca. Fría, dirán más de dos.
Esto último, la temperatura baja del agua, sí es usual en esta esquina del mapa autonómico que concentra algunos de sus pueblos más bellos y también varias zonas de baño que merece la visita para aliviar el calor de los agostos.
El chafaril bebe del río Arrevises, y su nombre sonoro habla de la historia del lugar. Explica la Real Academia de la Lengua que un chafariz, acabado en z, es una fuente con caños, y en versiones anteriores del diccionario también aparece terminada en l, como se ha mantenido en San Martín de Trevejo, y en s (chafarís). El término es un préstamo del portugués, lo que aquí tiene todo el sentido.
Publicidad
La cercanía al país luso es física y también emocional. Se convive con el vecino. Y en verano, es fácil ver y escuchar a portugueses en este precioso pueblo serragatino, aunque la lengua de Camões no debe confundirse con a fala, que se habla exclusivamente en San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno, con variantes en cada uno de los tres municipios (mañegu, lagarteiru y valverdeiru).
Fuente con caños, o sea, chafaril, hay de camino a la piscina fluvial desde el centro del pueblo –al pie de la calle Los caños, o 'Calli os canus', que aquí las placas llevan los nombres en español y en a fala–. El paseo merece la pena, porque permite conocer algunas de las calles más fotogénicas de San Martín, que está declarado BIC (Bien de Interés Cultural) en la categoría de conjunto histórico, gracias entre otros motivos a los ejemplos de arquitectura tradicional que conserva.
Publicidad
Ahí siguen las casas levantadas con pidra, granito, adobe y con entramado de madera. Y ahí están para verlos esos sitios que recomiendan las guías: la plaza mayor, la iglesia de san Martín, la ermita de la Cruz Bendita, el convento de San Miguel reconvertido en Hospedería...
Una serie de atractivos que han ayudado a que el pueblo gane fama como destino turístico y entre en el grupo de los más bonitos de España. También a fala está declarada BIC por la Junta de Extremadura.
Publicidad
Otra de las señas de identidad de San Martín de Trevejo es el agua que corre durante la mayor parte del año por el centro de algunas de sus calles empedradas. Y algo más: la plaza mayor suele tener buen ambiente, de bares con terraza y paisanos charlando o jugando a las cartas en la terraza si hace buen tiempo. Y hablando entre ellos en mañegu, claro.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.