Secciones
Servicios
Destacamos
Los municipios afectados por la mina de litio de Las Navas (principalmente Cañaveral, aunque también Holguera y, en menor medida, Pedroso de Acim) ingresarán más de 70 millones de euros en concepto de impuestos locales durante los 30 años de explotación del proyecto, que contempla tanto la extracción del litio del yacimiento como la transformación del mineral en hidróxido de litio en una planta industrial adyacente. Las estimaciones provisionales indican que habrá un primer pago inicial de mas de 10 millones en concepto de Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y tasas urbanísticas, y el resto se repartirá durante las tres décadas siguientes a razón de más de dos millones anuales, con una parte destinada también a las arcas autonómicas.
Lithium Iberia, la empresa promotora de la mina, anunció el pasado 3 de mayo que ha presentado ante la Junta de Extremadura una ampliación del proyecto inicial, que pasa a desarrollarse durante 30 años en lugar de los 19 previstos, lo que implicará un aumento de la inversión desde 318 hasta 340 millones de euros, y que el número de empleos directos no sean finalmente 400 sino 430 (unos 80 en la mina y el resto en la planta de tratamiento). La ampliación se debe a una mejora en la eficiencia de los procesos de recuperación del mineral, de manera que el ritmo de producción medio previsto será de 1,2 millones de toneladas anuales de mineral y más de 30.000 toneladas anuales de hidróxido de litio, suficiente para fabricar baterías para unos 2,5 millones de vehículos eléctricos.
Los cambios en el proyecto han venido acompañados también por un retraso en los plazos previstos para el inicio de la explotación de la mina, que pasa a ser a comienzos de 2025, mientras que hasta ahora se venía hablando de finales de 2023.
También se van conociendo algunos detalles más del proyecto, que en los próximos meses saldrá a información pública. Entre ellos destaca lo destaca lo relativo a la manera en la que prevén obtener los importantes recursos hídricos que requiere una mina de este tipo. El procedimiento pasa por utilizar el agua que vaya surgiendo de las propias cortas que se realicen en el terreno en la fase de explotación, de manera que no sería necesario utilizar ninguno de los acuíferos de la zona.
En cuanto a la restauración de terreno, la intención es devolverlo completamente a su estado original, de manera que el gran pozo que se abra durante los seis años previstos de explotación a cielo abierto se irá rellenado con la tierra que se extraiga después en la fase de explotación subterránea. Los trabajos de recuperación comenzarían desde el primer año de actividad minera.
La oposición a la mina de litio de Cañaveral, que al principio era testimonial, ha ido creciendo en los dos últimos años, y de hecho existe una plataforma ciudadana que ha anunciado su intención de presentar alegaciones una vez que salga a información pública, previsiblemente este verano. También hay organizaciones ecologistas que están interviniendo en el proceso administrativo y que van a alegar por el impacto irreversible que, según consideran, la mina va a tener sobre todo en las Vegas del Alagón.
Como se ha informado en los últimos días, Lithium Iberia ha entrado a formar parte del PERTE del vehículo eléctrico liderado por Volkswagen y Seat, en el que se han integrado 62 de empresa de 11 comunidades autónomas. También está Mindcaps, la filial de Phi4tech que proyecta la fábrica de celdas de baterías de Badajoz.
Phi4tech tiene un acuerdo estratégico con Lithium Iberia tanto para su fábrica de baterías como para la fábrica de cátodos de litio anunciada en la provincia de Cáceres, de la que aún no se ha dado a conocer el emplazamiento, aunque va cobrando fuerza la posibilidad de que sea en una población cercana a Cañaveral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.