La revista National Geographic incluye seis municipios extremeños entre los 40 pueblos medievales más bonitos de España. La lista está encabezada por Puebla de Sanabria, ... en Zamora, y continúa con Castro Caldelas (Orense), Calatañazor (Soria), Sos del Rey Católico (Zaragoza) y Cuéllar (Segovia).
Publicidad
El artículo selecciona las pequeñas joyas medievales del país. En el puesto número 8 se sitúa el primer municipio extremeño, Medellín, del que la revista destaca sus magníficas ruinas romanas, su situación estratégica y su castillo de origen musulmán, reformado entre los siglos XIV y XVI y que «parece seguir protegiendo este lugar en el que se puede pasear entre bonitas casas solariegas y algunos templos góticos».
En el número 17 está Olivenza, de la que resalta el mestizaje, sus murallas y defensas. «Pocas localidades en todo el mundo tienen más marcada la doble nacionalidad. De hecho, hasta 1801 Olivenza no fue completamente española ya que, durante siglos, fue moneda de cambio y objeto de deseo de ambas coronas. Esta singularidad se traduce en maravillosas evidencias», se puede leer.
El listado de los extremeños continúa en el puesto 19 con Trujillo, localidad de la que la revista recoge que «enamora a simple vista». Destaca la entrada a la Plaza Mayor y su esencia medieval. «Poco a poco, esquivando algún que otro edificio renacentista, se accede a las cavas que recuerdan el trazado de los antiguos fosos del castillo, a las calzadas empedradas y a los hallazgos sorprendentes, como es el caso de la románica Torre Julia», se añade.
Publicidad
En el puesto 35 está Zafra, de la que resalta que se ha convertido en «una de las localidades más monumentales de España» y que la mezcla de pasado defensivo y andalusí la convierte en un lugar lleno de encanto.
Granadilla ocupa el puesto 37 en la lista de National Geographic. La antigua villa, abandonada en 1964 a causa del proyecto de construcción del embalse de Gabriel y Galán, fue declarada en 1980 Conjunto Histórico-Artístico, comenzando los trabajos de recuperación de las zonas salvadas de la inundación.
Publicidad
Cierra el listado otro municipio extremeño, Jerez de los Caballeros, «el pueblo más barroco de Extremadura» según la revista. «Su trazado parece estar dispuesto para la contemplación, con monumentos de distintos estilos además del citado barroco: también mudéjar y gótico», señala. Además, destaca que no solo es un recinto monumental, sino que es origen de ilustres como Vasco Núñez de Balboa (1475-1519), el primer navegante español que vio las aguas del océano Pacífico, cuya casa es hoy un museo que se puede visitar.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.