![83 pueblos extremeños recuperan su oficina bancaria o su cajero](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202211/13/media/cortadas/174734596--1248x828.jpg)
![83 pueblos extremeños recuperan su oficina bancaria o su cajero](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202211/13/media/cortadas/174734596--1248x828.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 91.000 personas en Extremadura no tienen acceso a dinero en efectivo a menos de cinco kilómetros a la redonda. Así lo denunció la Unión de Consumidores de Extremadura el pasado jueves.
A la espera de que los acuerdos que han firmado ... el Gobierno y las entidades financieras para remediarlo surtan efecto, existe un alivio temporal.
En Cáceres Aceituna, Aldea del Cano, Calzadilla, Cedillo, Hernán Pérez, Herreruela, Holguera, Romangordo, Valdesalor y Zarza de Montánchez (primera fase). Aldeacentenera, Aldeanueva del Camino, Alía, Azabal, Botija, Cadalso, Campo Lugar, Casares de las Hurdes, Cerezo, Conquista de la Sierra, La Cumbre, Descargamaría, La Garganta, Gargantilla, Gargüera, Guijo de Galisteo, Guijo de Santa Barbara, Herguijuela, Higuera de Albalat, Marchagaz, La Moheda de gata, Mohedas de Granadilla, Morcillo, Palomero, Plasenzuela, Portaje, Portezuelo, Robledillo de la Vera, San Gil, Santa Cruz de la Sierra, Santibañez el Alto, Torre de don Miguel, Torre de Santa María, Torrecilla de los Ángeles, Valdemorales, Villa del Rey, Villamiel, Villasbuenas de Gata (Segunda fase).
Badajoz Acedera, Hinojosa del Valle, Aljucén, La Lapa, Atalaya, Magacela, Barbaño, Malcocinado, Baterno, Mengabril, Capilla, Orellana de la Sierra, Casas de Reina, Reina, Cristina, Sancti Spiritus, El Risco, Tamurejo, Fuente del Arco, Torremayor, Garbayuela, Trasierra, Gargáligas, Valle de Matamoros, Garlitos, Valverde de Burguillos, Guadajira, Villarta de los Montes, Helechal, Zarza Capilla, Higuera de Llerena. Están pendientes en Torrefresneda, Helechosa de los Montes, Villagarcía de la Torre y Valverde de Llerena.
Un total de 83 núcleos de población extremeños (normalmente de pequeño tamaño) ya cuentan con servicios financieros (oficina o cajero automático) gracias a las medidas que han llevado a cabo las dos diputaciones extremeñas.
En el caso de la pacense, la instituación provincial ha desarrolladado su plan contra la exclusión financiera en dos tramos. Hasta el 31 de diciembre de 2021 había dotado de cajeros a 31 localidades, a través de una licitación que se adjudicó Caja Rural. Cada cajero le costó a la diputación 113.421 euros durante los cinco años de duración del contrato, hasta un total de 3,7 millones de euros.
Este año, el diputado delegado del área de Contratación y Fondos Europeos, Andrés Hernáiz de Sixte, adelantó que esperaban extender el servicio a diez poblaciones más, pero de momento tienen cuatro peticiones (Torrefresneda, Helechosa, Villagarcía y Valverde de Llerena).
Por su parte, el plan de la Diputación de Cáceres ofrece tres opciones a las localidades. Pueden optar por una oficina normal con cajero, por una sin cajero o solo por el cajero. En total, en septiembre se supo que 38 núcleos de población se habían adherido, 15 de ellos pidiendo la sucursal completa. En la primera convocatoria de esta plan se sumaron otros diez pueblos en el año 2019.
Según la convocatoria de estas ayudas, las localidades beneficiarias deben tener menos de 20.000 habitantes, y la diputación reserva para este fin 1,59 millones de euros. Las oficinas deberán estar abiertas al menos una vez en la semana, y un mínimo de tres horas semanales. Los cajeros deberán contar con unas dotaciones mínimas que permitan al menos la disposición de dinero en efectivo, tanto con tarjeta como con libreta, así como la consulta de saldos.
Precisamente, el martes se firmará un convenio entre la Junta, la Diputación de Cáceres, ayuntamientos y Cajalmendralejo para dar cobertura financiera a los municipios que quieran sumarse a la segunda fase de ese plan.
Con la ayuda que obtengan las localidades podrán ejecutar las obras necesarias para la instalación de las oficinas, así como de los cajeros automáticos que se designen. Las oficinas estarán abiertas al menos una vez en la semana, y un mínimo de 3 horas semanales, durante el periodo subvencionable y los cajeros deberán contar con unas dotaciones mínimas que permitan al menos la disposición de dinero en efectivo, tanto con tarjeta como con libreta así como la consulta de saldos.
También se podrá optar por la instalación de oficina sin cajero, con lo que la ayuda comprenderá la ejecución de las obras necesarias para la instalación de las oficinas y la equipación con todos los elementos que se precisen para su puesta en marcha
Si se opta solo por la instalación de cajero, estos deberán contar con unas dotaciones mínimas que permitan al menos la disposición de dinero en efectivo, así como la consulta de saldos.
Según la Unión de Consumidores, el problema de la exclusión financiera es especialmente complicado en la provincia de Cáceres. Allí hay 135 municipios, el 60% del total no disponen de oficina bancaria ni de cajero automático.
Este hecho afecta de forma especial a las personas mayores que no tienen otro remedio que coger un autobús o un taxi para desplazarse a la cabecera de comarca a sacar dinero, a lo que se une la brecha digital.
La Unión de Consumidores ha recibido un número importante de quejas de clientes que «directamente, son expulsados de las oficinas porque las operaciones que solicitan realizar se pueden hacer en el cajero».
Advirtió también de que tanto en el oeste y el norte de Cáceres, como en el este de Badajoz, existen grandes zonas blancas que no cuentan ni con cajeros ni con oficinas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.