Borrar
Belén Solís, alcaldesa y candidata de Cs al ayuntamiento de La Garrovilla. HOY
29 pueblos extremeños ya saben que tendrán alcaldesa

29 pueblos extremeños ya saben que tendrán alcaldesa

En 12 localidades de la provincia pacense y en 17 de la cacereña sus vecinos solo podrán elegir a una mujer el 28-M para que esté al frente de sus ayuntamientos

Ana B. Hernández

Domingo, 7 de mayo 2023, 07:37

La inmensa mayoría de los pueblos extremeños estarán gobernados por hombres en la próxima legislatura. Como la pasada y las anteriores. Para alcanzar la paridad en los dirigentes municipales parece que aún queda un largo camino por recorrer. No en vano, solo una de cada tres candidaturas de PSOE y PP presentadas a la cita electoral del 28 de mayo están encabezadas por mujeres. Un porcentaje similar al de Unidas por Extremadura y Ciudadanos y muy por encima de Vox.

Pero en 29 pueblos de la región sus vecinos ya saben que la próxima legislatura tendrán una alcaldesa al frente de sus ayuntamientos. Porque en estas poblaciones las diferentes candidaturas que concurren están encabezadas por mujeres. Son 12 en la provincia de Badajoz y 17 en la de Cáceres. En todas ellas han presentado lista PSOE y PP, los partidos cuya implantación territorial en Extremadura está a años luz del resto, y en la mayoría de ellos, de hecho, los vecinos tendrán que elegir entre la candidata socialista o la popular.

En la provincia pacense es el caso de Hinojosa del Valle, Nogales, Puebla de la Reina, Peñalsordo, Bodonal de la Sierra, Fregenal de la Sierra, Segura de León, Llera, Monesterio y Valencia del Ventoso. También tendrá alcaldesa la localidad de Maguilla, pero en este caso, las candidaturas corresponden a PP y Unidas.

Josefina Calvo, alcaldesa y candidata del PP al ayuntamiento de Holguera. HOY

Solo en una localidad de la provincia de Badajoz, en La Garrovilla –perteneciente a la zona electoral de Mérida– se da la circunstancia de que hay tres candidaturas y las tres encabezadas por mujeres: Cristina Romero (PSOE), Ana Isabel Frutos (PP) y María Belén Solís, de Ciudadanos y actual alcaldesa que opta a un nuevo mandato.

La situación de La Garrovilla es única en una provincia pacense en la que en muchas localidades los diferentes candidatos que concurren son hombres y en la que son llamativos, especialmente, los casos de poblaciones notables como Montijo, Villanueva de la Serena y Zafra. En la primera se presentan los cinco partidos con implantación nacional: PSOE, PP, Cs, Unidas y Vox y los cinco llevan a hombres liderando sus listas. Lo mismo ocurre en Villanueva de la Serena, cuatro candidaturas y cuatro hombres, y en Zafra, donde sus vecinos podrán elegir entre seis listas y ninguna tiene a una mujer como cabeza de cartel: PSOE, PP, Juntos por Extremadura, Unidas por Zafra, Ciudadanos y Ahora Zafra.

También cabe destacar que de las 12 zonas electorales en las que se divide la provincia de Badajoz, en la mitad de ellas no hay ni un solo pueblo que cuente solo con candidatas a las alcaldías y sí muchos en los que los vecinos solo podrán elegir candidatos. Por ejemplo, en localidades de las zonas de Badajoz, Don Benito, Herrera del Duque, Jerez de los Caballeros, Olivenza y Villanueva de la Serena.

Concepción García, alcaldesa y candidata de Cs al ayuntamiento de Garciaz. HOY

En la provincia cacereña, por el contrario, en cuanto a zonas electorales se refiere, solo una de las seis que hay, la de Valencia de Alcántara, no tiene ninguna localidad en la que todos sus aspirantes a alcaldes sean mujeres. Las hay, sin embargo, en las otras cinco: Cáceres, Coria, Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo.

En total, en la provincia cacereña hay 17 pueblos que contarán con alcaldesa los próximos cuatro años. Son: Garrovillas de Alconétar, Monroy, Torrecilla de los Ángeles, Villamiel, Castañar de Ibor, Rosalejo, Viandar de la Vera, Aldehuela de Jerte, Gargantilla, Gargüera, Villar de Plasencia, Abertura y Santa Cruz de Paniagua. Y a estos 13 se suman los cuatro que son, como en el caso de La Garrovilla en Badajoz, la gran excepción, porque cuentan con más de dos listas y todas ellas lideradas por mujeres.

En Torremocha , Holguera y Serrejón son tres las candidaturas que concurren. Por la alcaldía de Torremocha compiten Juana Gemma Martínez (PSOE), Isabel Faustina Palomino (PP) y María Cortés (Torremocha Adelante). Por el mando municipal de Holguera lo hacen Eva María Nieto (PSOE), Josefina Calvo (PP) y Montserrat Garrido (Levanta). Y por el de Serrejón: Melisa Campos (PP), Isabel Sánchez (PSOE) y Nélida Martín (Levanta).

Y la cuarta y última de las excepciones cacereñas y único caso en Extremadura, la localidad de Garciaz, perteneciente a la zona electoral de Trujillo. Un pueblo de unos 700 habitantes que tienen también la certeza de que estarán dirigidos los próximos cuatro años por una mujer que elegirán entre las cuatro opciones que tienen para el 28-M: Antonia Piñas (PSOE), Concepción García (Ciudadanos), Mirian Teixeira (Unidas) y María del Puerto Cuadrado (PP).

Aunque en realidad ni para los vecinos de Garciaz ni para los de La Garrovilla, Holguera y Serrejón, cuatro de las cinco grandes excepciones extremeñas, tener alcaldesa representa una novedad. En estos cuatro municipios ya la tienen. De hecho estas cuatro regidoras optan a un nuevo mandato. Concepción García, Conchi, buscar revalidar su mandato como cabeza de cartel de Ciudadanos en Garciaz, igual que su compañera de siglas, Belén Solís, vuelve a optar al ayuntamiento de La Garrovilla.

En el caso de Serrejón y Holguera, también sus alcaldesas, ambas del PP, vuelven a ser candidatas: Melisa Campos y Josefina Calvo.

Melisa Campos, alcaldesa y candidata del PP al ayuntamiento de Serrejón. HOY

Una situación diferente se da en Torremocha, que estrenará alcaldesa tras el 28-M. Su alcalde hoy es Francisco Javier Flores, que sin embargo no repite como candidato socialista. En su lugar va Juana Gemma Martínez, porque él esta vez lo hace como cabeza de cartel por el PSOE a la localidad vecina de Torrequemada, ambas pertenecientes a la zona electoral de Cáceres.

No obstante, muy probablemente otros ayuntamientos extremeños, además de los 29 que lo tienen ya seguro, estarán liderados por mujeres tras las elecciones del próximo 28 de mayo. Porque otras muchas más son candidatas en sus pueblos. La mayoría por parte de PP y PSOE en una región en la que el bipartidismo sigue mandando. El primero presenta a 131 mujeres como cabezas de cartel y el segundo, a 122.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 29 pueblos extremeños ya saben que tendrán alcaldesa