Borrar
María Victoria Gil durante un momento de sus discurso en el Teatro Romano de Mérida. J. CINTAS
«No puede ser que nos obliguen a viajar en segunda clase»
Discurso ciudadano | Medallas de Extremadura 2023

«No puede ser que nos obliguen a viajar en segunda clase»

La profesora María Victoria Gil ha ofrecido un discurso ciudadano en el que ha reivindicado un tren digno y políticas de retorno para los jóvenes que se marchan

Álvaro Rubio

Cáceres

Jueves, 7 de septiembre 2023

La profesora e investigadora de la Universidad de Extremadura María Victoria Gil Álvarez ha sido la encargada de ofrecer el discurso ciudadano por el Día de Extremadura, en la gala celebrada este jueves, y en él ha hecho dos peticiones por encima de todo: un tren digno y políticas de retorno para los jóvenes que se marchan de la región buscando un futuro laboral.

Sus palabras en el Teatro Romano de Mérida se han convertido en la voz de todos los extremeños. Tanto es así que han sido interrumpidas en varias ocasiones para recibir el aplauso del público.

Delante de la presidenta de la Junta, María Guardiola, y todo el Consejo de Gobierno, ha solicitado que reclamen a los gobernantes del ámbito nacional, sean del color político que sean, un tren digno. «Los extremeños no os estamos pidiendo un favor, os estamos reclamando un derecho», ha afirmado.

«Seguimos sin el tren que nos merecemos. Es de pura necesidad contar con una conexión ferroviaria que vertebre nuestra región, garantice nuestro desarrollo económico y social, e integre a Extremadura en el resto del país«, ha insistido. »No podemos seguir permitiendo que nos obliguen a viajar en segunda clase«, ha añadido.

A esa petición se ha sumado otra relacionada con los jóvenes. «Me duele enormemente ver a tantos que se tienen que marchar de nuestra región en busca de un futuro laboral digno», ha lamentado la profesora para pedir seguidamente más políticas que apoyen las posibilidades de regreso.

Y, como no podía ser de otro modo, por su profesión, Gil no se ha olvidado de la ciencia. «Hay que concienciarse de que, para que la ciencia avance, se necesitan hacer grandes inversiones, y por eso es importante involucrar más a la sociedad en la defensa de la ciencia», ha dicho.

«Es de pura necesidad contar con una conexión ferroviaria que vertebre nuestra región»

«Me duele enormemente ver a tantos jóvenes que se tienen que marchar en busca de un futuro laboral digno»

En ese sentido, por su vinculación a la Universidad de Extremadura, también ha ocupado un papel importante en un discurso en el que ha recordado que el 8 de septiembre de 1972 un grupo de jóvenes fueron los que decidieron promover un movimiento para pedir la creación de una universidad para Extremadura. Entre sus acciones, organizaron una marcha andando a Madrid para exigir una Universidad.

Esto último ha sido una clara alusión a que los extremeños alcen la voz con temas que ponen de manifiesto la desigualdad territorial, como las malas infraestructuras ferroviarias.

El avance de la mujer

El avance de la mujer en Extremadura también ha estado presente en sus palabras y para ello ha destacado la foto de las representantes (María Guardiola, Blanca Martín y María Félix Tena) de los tres poderes públicos, con rostros femenino de forma excepcional en nuestro país.

Como no podía ser de otro modo y tras el fin de la pandemia, Gil ha hecho referencia a ella para acordarse de «tantas personas que desgraciadamente perdieron su vida, entre ellos muchos extremeños».

Asimismo, ha hecho una mención especial a uno de los medallistas del año 2018, Gonzalo Martín, fallecido recientemente. Él fue presidente de la Casa de Extremadura en Sevilla. «Tuve la oportunidad de compartir momentos muy entrañables con él. Orgullo de Extremadura en la capital hispalense, descansa en paz», ha afirmado Gil, que también fue Medalla de Extremadura en 2018 por fundar la Asociación Extremeña de Alérgicos a Alimentos (AEXAAL), que ya cuenta con más de 700 familias extremeñas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «No puede ser que nos obliguen a viajar en segunda clase»