redacción
Badajoz
Lunes, 21 de junio 2021, 14:40
Desde hoy lunes, 21 de junio, se puede solicitar de forma presencial en los centros de salud de Extremadura el Certificado Digital Covid Europeo, popularmente conocido como pasaporte covid, que sirve para demostrar que una persona está vacunada contra la covid-19 con una dosis o con la pauta completa, o bien donde se especifica que ha padecido y superado la enfermedad en los últimos seis meses.
Publicidad
Hasta hoy en la región solo se podía pedir de forma virtual, en el centro de Salud Online (https://saludextremadura.ses.es/csonline/). Por ese conducto se obtenía tanto el certificado de vacunación como el de recuperación. Para ello era necesario disponer de un certificado digital o una Cl@ve.
Este sistema digital continúa funcionando, pero ahora también en los centros de salud, de forma rápida, gratuita y sin pedir cita. Basta con solicitarlo, llevar el DNI y en un par de minutos sales con él. Te dan un folio en el que viene el código QR (avalado por los 27 países de la UE), además de nombre, fecha de nacimiento, que es el Servicio Extremeño de Salud que emite el certificado, el identificador, así como la vacuna administrada, el fabricante y la fecha de administración de la vacuna, si se trata de un certificado de vacunación.
En el caso de ser un certificado de recuperación, estos últimos tres datos se sustituyen por la fecha de contagio de la enfermedad.
El pasaporte covid de vacunación tiene una duración de 12 meses desde su fecha de expedición, mientras que el de recuperación su validez es de seis meses.
En cualquier caso, la Unión Europea ha insistido en que estar vacunado no es un requisito imprescindible para viajar a otros países de la UE. Aquellos que todavía no hayan tenido la oportunidad o los que se hayan negado a recibir la dosis, se podrán desplazar una vez demuestren su estado de salud mediante una PCR o un test de antígenos con resultado negativo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.