![¿Qué pueden hacer los extremeños a partir de este lunes?](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202005/10/media/cortadas/hacer-kSeE-U110115744838A8H-1248x770@Hoy.jpg)
![¿Qué pueden hacer los extremeños a partir de este lunes?](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202005/10/media/cortadas/hacer-kSeE-U110115744838A8H-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura entrará en la fase 1 de la desescalada a partir de este lunes, 11 de mayo. La Junta lo solicitó al Gobierno central y el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha dado el visto bueno.
El consejero de Sanidad, José María Vergeles, aseguró que Cáceres cuenta con 49,4 camas hospitalarias por cada 10.000 habitantes y Badajoz con 39,8, así como con 2,45 de UCI en la provincia cacereña y en la pacense. Anunció que además la región estará preparada para hacer hasta 1.300 pruebas PCR diarias.
Esas características técnicas, entre otras, son las que han posibilitado que la región pase de fase, un hecho que para los extremeños se traduce en más actividades permitidas.
Los extremeños podrán comprar todo tipo de productos en tiendas de menos de 400 metros cuadrados. Para ello habrá un aforo máximo del 30% y será necesario mantener una distancia de dos metros. No hará falta cita previa, aunque los comercios deberán establecer un horario de atención preferente para los mayores de 65 años. Los locales tendrán que desinfectarse dos veces al día. Asimismo, podrán abrir, con cita previa, los concesionarios de automoción, las estaciones de ITV y los centros de jardinería y viveros de plantas sea cual fuere su superficie útil. También podrán abrir las administraciones de lotería. Los centros comerciales estarán cerrados.
Las terrazas de los bares podrán empezar a abrir a partir de este lunes, pero con el 50% de las mesas que tenían permitidas antes de esta crisis sanitaria. Además, tendrá que haber una distancia de dos metros entre las mesas y los grupos de clientes serán de un máximo de diez personas. La orden de Sanidad abre la posibilidad a los ayuntamientos para que permitan incrementar la superficie destinada a la terraza. Algunos como el de Badajoz han anunciado que están buscando la forma de que los veladores ocupen más espacio. Las mesas de las terrazas tendrán que ser desinfectadas y no podrá haber objetos de uso común como cartas y servilleteros.
Tanto fuera como dentro de casa estará permitido reunirse un máximo de diez personas. Habrá que seguir manteniendo la distancia de seguridad de dos metros y el continuo lavado de manos. Además, también se podrá visitar a los familiares que sean mayores, siempre y cuando no tengan un riesgo especial ni patologías. Todas las visitas tendrán que ser en la misma provincia en la que se resida. En los centros de ancianos siguen prohibidas las visitas. Eso no estará permitido hasta la llegada de la nueva normalidad. Es decir, como mínimo hasta el mes de junio y si Extremadura transita favorablemente por las fases de la desescalada.
Los desplazamientos serán dentro de la misma provincia de residencia. En el vehículo podrán ir los que vivan en un mismo domicilio hasta ocupar todas las plazas. Tanto el Gobierno central como la Junta aclaran que sí se permite ir a las segundas residencias si están en la misma provincia. La orden de Sanidad especifica que los movimientos fuera de la provincia solo serán por «motivos sanitarios, laborales, profesionales o empresariales, de retorno al lugar de residencia familiar, asistencia y cuidado de mayores, dependientes o personas con discapacidad, causa de fuerza mayor o situación de necesidad o cualquier otra de análoga naturaleza».
Los actos y espectáculos se permitirán para menos de 30 personas en espacios cerrados sin superar un tercio del aforo y para 200 al aire libre, siempre y cuando estén sentados y con la distancia de seguridad. Los museos también pueden estar abiertos con un tercio del aforo y control de aglomeraciones en las salas. La mayoría está trabajando para garantizar unas medidas de prevención adecuadas. En Extremadura, algunos de los museos más grandes prefieren no dar, por ahora, una fecha de apertura. Las bibliotecas ofrecerán servicio de préstamo y de lectura, con aforo limitado. También se permite la producción audiovisual, rodajes de cine y de series.
Los mercadillos al aire libre podrán abrir pero solo se instalará el 25% de los puestos habituales. Además, la afluencia máxima de clientes debe reducirse a una tercera parte de lo permitido por el recinto, que lo controlarán las fuerzas de seguridad. También tiene que haber un mayor espacio entre los puestos y con los clientes. La apertura depende de los ayuntamientos. Mérida será la primera gran localidad en recuperar la venta ambulante este martes, según tiene previsto. En Badajoz esperarán a junio, en Cáceres no abrirán en la fase 1 y en Plasencia están estudiándolo. Jerez de los Caballeros en un principio había avanzado la previsón de reanudar el mercadillo este miércoles, pero finalmente solo funcionará el mercado de abastos, quedando el mercadillo exterior sin fecha concreta de inicio.
Las casas rurales y hoteles de Extremadura pueden abrir a partir de este lunes, pero con una condición básica: no se podrán usar zonas comunes. Aquellas que no estén en uso deberán contar con una clara identificación de acceso restringido o clausura total. Hay que tener en cuenta que su negocio tendrá una gran limitación, ya que solo pueden acoger a huéspedes que residan en la misma provincia al menos hasta el 22 de junio como mínimo, cuando si todo va bien se entre en la nueva normalidad. Además, el turismo activo y de naturaleza estará limitado a grupos de un máximo de diez personas.
En el aspecto deportivo habrá que diferenciar entre el profesional y el que no lo es. Para el primero se abrirán los centros de alto rendimiento con medidas de higiene y protección reforzadas. Para los segundos pueden permanecer abiertas las instalaciones al aire libre como La Granadilla en Badajoz y el Cuartillo en Cáceres. Siempre sin público y solo para practicar deportes en los que no exista contacto como atletismo o tenis. Algunos gimnasios volverán a abrir sus puertas con cita previa, pero sus actividades tendrán que ser individuales y que no impliquen contacto físico. No se podrán usar los vestuarios.
Los templos abrirán. Los obispos extremeños han recomendado el uso de mascarilla a los fieles, se mantendrá la distancia de seguridad en los bancos y el aforo no será de más de un tercio. Las puertas estarán abiertas para evitar tocar manillas y las pilas de agua bendita continuarán vacías. Recomiendan recibir la comunión con las manos. La paz se dará con un gesto que no suponga ningún tipo de contacto. Los velatorios están restringidos a diez personas si son en espacios cerrados y a 15 si son al aire libre. Si ha fallecido un ser querido en Cáceres y usted reside en Badajoz, o viceversa, no podrá desplazarse por esta causa.
Los centros educativos y universitarios podrán abrir para tareas de desinfección y trabajo preparatorio de los docentes y el personal auxiliar. Es la antesala al 25 de mayo, cuando si todo va bien se iniciará el regreso a clase de los niños de hasta seis años, para facilitar la conciliación a los padres. El presidente de la Junta pidió que se sumen los mayores de seis pero aún no hay respuesta. También se abrirán los laboratorios universitarios. Además, se garantizará el acceso a los servicios de terapia, rehabilitación, atención temprana y atención diurna para personas con discapacidad y en situación de dependencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.