El Consejo de Ministros ha acordado este martes autorizar la firma del acuerdo entre España y Portugal para la construcción de un puente internacional sobre ... el río Sever, entre la localidad cacereña de Cedillo y la portuguesa de Montalvao, dependiente de Nisa.
Publicidad
Este acuerdo da cobertura al proyecto de construcción del puente largamente esperado a ambos lados de la Raya para permitir físicamente el tráfico y la comunicación entre ambas poblaciones.
Esta obra había sido incluida en las Declaraciones Finales de sucesivas Cumbres Ibéricas, según ha recordado hoy el Gobierno central, que también informa que el texto del acuerdo «responde al espíritu de cooperación amistosa que preside las relaciones entre España y Portugal y aspira a mejorar las condiciones para la circulación de vehículos y personas entre los dos Estados, contribuyendo con ello a desarrollar el área de carácter transfronterizo entre Extremadura y el Alentejo portugués».
Como se ha venido publicando, la financiación del puente va a recaer principalmente en la parte portuguesa, aunque también colabora la Junta de Extremadura; además, era necesaria la autorización del Gobiero español por tratarse de una vía de comunicación entre países.
Noticias relacionadas
La construcción del puente evitará a los habitante de Cedillo dar un rodeo de unos 100 kilómetros por Valencia de Alcántara para desplazarse hasta la primera localidad de Portugal, distante a unos 14 kilómetros. Los fines de semana sí pueden utilizar la vía de paso de la central hidroeléctrica existente, pero no de lunes a viernes. Aún se conserva incluso alguna de las antiguas barcas utilizadas por los habitantes de Cedillo (de apenas 500 habitantes) para pasar al territorio luso en esta zona del Tajo internacional.
Publicidad
El proyecto se encontraba a la espera de la autorización definitiva, después de que a finales del pasado año la Junta de Extremadura lamentara una nueva paralización. Entonces, la Delegación del Gobierno explicó que era necesario que el Ministerio de Asuntos Exteriores diera su visto bueno. El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, indició a principios de 2024 que aunque hay libertad de movimiento de personas y mercancías en la Unión Europea, ambos gobiernos deben firmar este convenio para establecer un nuevo paso fronterizo dentro de la UE, tal y como establece la normativa.
En 2021, la Câmara Municipal de Nisa recibió nueve millones de euros de los fondos europeos de resiliencia para la construcción del puente sobre el río Sever, que desea tener listo en poco más de un año desde el comienzo de su construcción. Por su parte, la Junta ha comprometido otros dos millones de euros.
Publicidad
La búsqueda de financiación viene de lejos, y ya en 2011 la Diputación de Cáceres, bajo el gobierno del PP, devolvió a Bruselas 3,5 millones condedidos de fondos europeos al considerar que el dinero cofinanciado no era suficiente para llevar a cabo el proyecto, que entonces se estipulaba en algo más de siete millones. Durante este tiempo, hasta el Defensor del Pueblo ha intervenido para aconsejar a las administraciones implicadas que se pusieran de acuerdo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.