
Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha confirmado que Extremadura contará antes de verano con un tercer Alvia en las relaciones entre Badajoz y Madrid y que además parará en Plasencia. Esta mejora, que ya fue anunciada el pasado año, fue comprometida a comienzos de este ejercicio por el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano.
Puente ha visitado este lunes Mérida invitado por su alcalde, Antonio Rodríguez Osuna, para conocer el avance de las obras que el Ministerio de Transportes desarrolla en la ciudad, y que incluyen el baipás de la nueva línea de altas prestaciones, la duplicación de la vía ferroviaria desde la estación de Aljucén y el desdoblamiento del acceso norte de la travesía de la N-630.
Tras recorrer algunas de estas obras, el ministro ha acudido al ayuntamiento emeritense, donde ha firmado en el libro de honor. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha enviado una carta a Puente lamentando que no haya sido informada de esta visita. En ese mensaje pide igualmente mejoras como el tercer Alvia comprometido para la región, la revisión de los horarios del tren y la reducción de incidencias por obras.
El ministro de Transportes ha ofrecido declaraciones ante los medios de comunicación, aunque sin preguntas. En su intervención, ha señalado que el Gobierno sigue trabajando en mejoras para la región sin tener en cuenta presiones o «alguna declaración altisonante», en una referencia velada a la carta de Guardiola. «Hay quien quiere instalar el discurso del agravio permanente», ha señalado, algo que a su juicio no guarda relación con las inversiones que se están llevando a cabo.
Según ha indicado, desde la llegada del PSOE a La Moncloa en 2018 se ha invertido en Extremadura 1.900 millones de euros, a una media de 260 millones por año, frente a los 21 millones del Ejecutivo central del PP en 2016.
Las licitaciones de obras, junto con la ejecución de los trabajos, permiten seguir mejorando el servicio ferroviario a la región con el objetivo de «poner fin a una injusticia» y acabar con el «abandono de Extremadura».
Puente ha recordado que en 2022 se puso en servicio con un tren Alvia el corredor entre Plasencia y Badajoz, que a finales de 2023 sumó la electrificación. El pasado verano se añadió otro tren Alvia en sustitución del Intercity, con lo que se ganaron dos conexiones de altas prestaciones con Madrid.
Ahora habrá una tercera tras la conclusión de las obras del baipás de Mérida, un tramo situado entre las localidades de Aljucén y La Garrovilla que además de permitir una conexión directa entre Cáceres y Badajoz facilita un acceso por altas prestaciones a la capital autonómica. Puente ha señalado que la Agencia de Seguridad Ferroviaria ha concedido la autorización para su explotación (de hecho, este lunes ha entrado en servicio), lo que permitirá implantar un tercer Alvia en las relaciones con Madrid. Será antes del verano y parará en Plasencia, como también estaba comprometido.
Esta mejora llevará a una revisión de los horarios, previsiblemente con un desplazamiento del tren que regresa de Madrid a las 16.38 horas para que tenga un servicio más tardío. Pero esto requiere ajustar las circulaciones en la capital española, condicionadas además por las obras, por lo que la solución no es sencilla.
Puente también ha participado este lunes en las pruebas del ERTMS, el sistema de gestión de tráfico ferroviario que funciona en las líneas de alta velocidad. Tras su instalación entre Badajoz y Plasencia, Transportes trabaja en su evaluación con circulaciones a más de 300 kilómetros por hora.
El ministro ha señalado que se prevé que a finales de este año se solicitará la autorización para su puesta en servicio, lo que se produciría por tanto el próximo ejercicio. Con este sistema los trenes Alvia que circulan actualmente por la región podrán llegar a una velocidad máxima de 220 kilómetros por hora, lo que permitirá conectar Badajoz con Madrid en menos de cuatro horas, a lo que también contribuirá la entrada en servicio del baipás de Mérida.
Con el ERTMS la infraestructura estará preparada para que puedan circular trenes a más de 300 kilómetros por hora, tal como se está haciendo con locomotoras de la serie 106 de Talgo entre Badajoz y Plasencia. Pero estos vehículos sólo pueden pasar por vías electrificadas, por lo que no pueden dar servicio entre Plasencia y Madrid.
Por ese motivo, Puente ha anunciado que, con el objetivo de aprovechar las prestaciones que ofrece el ERTMS, con su entrada en servicio también se implantará un Avant (alta velocidad pero en media distancia) que unirá en tiempos muy competitivos «las capitales extremeñas». Esta mejora ya fue anunciada en el verano de 2023 por el entonces presidente de Renfe, Raül Blanco, para enlazar Plasencia con Cáceres, Mérida y Badajoz como un servicio interno de cercanías. Según la web de esta compañía, el tren que podría dar ese servicio en la red extremeña podría circular a un máximo de 220 kilómetros por hora.
En cuanto al resto de la línea hasta Madrid, el ministro de Transportes ha recordado que siguen avanzando las obras entre Plasencia y Talayuela, lo que permitirá finalizar este año 70 kilómetros de plataforma de alta velocidad (después habrá que montar las vías, la catenaria y el sistema de señalización). También continúan los trabajos para tratar de desbloquear el trazado por Castilla-La Mancha, para lo que hay que resolver las alegaciones sobre el paso por Toledo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.