Viernes, 7 de mayo 2021, 07:14
Este domingo finaliza el estado de alarma. Sin él no puede haber toque de queda y Extremadura descarta por ahora seguir la senda de comunidades como Baleares, que ha solicitado autorización judicial para continuar con la restricción de movilidad nocturna y se la ... han aprobado.
Publicidad
En el caso de que Extremadura, que está en un nivel de alerta 1, con buenos datos epidemiológicos, considerara que es necesario alargar el toque de queda tendría que decidirlo el Consejo de Gobierno y que el Tribunal Superior de Justicia lo aprobara.
Hoy viernes hay uno extraordinario, pero el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ya anunció en el debate del estado de la región que, a partir del 9 de mayo, decae el toque de queda. Incluso la Junta ha permitido relajarlo antes de que se levante definitivamente. Hoy se puede estar en la calle hasta las 12 de la noche, como se publicó ayer en el DOE a última hora de la tarde. En él se detallan las actividades que se pueden hacer desde el domingo.
A ese consejo extraordinario en Mérida asistirá la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Luego, junto al presidente de la Junta, verá al proceso de vacunación que se está desarrollando en el consultorio médico de San Pedro de Mérida.
Publicidad
Los extremeños podrán comprar todo tipo de productos en locales comerciales siempre y cuando no se supere el 75% del aforo. Aparte de esa limitación, para recibir clientes, no habrá restricciones de horarios como ha sucedido en los peores momentos de la pandemia, cuando incluso hubo atención preferente para los mayores de 65 años, o hasta cierres totales del comercio no esencial.
La hostelería y restauración tendrán un aforo del 50% en sus interiores y mesas de hasta seis personas. En la terraza las mesas podrán ser de diez y el aforo del 85%. Su hora de cierre será a las doce de la noche desde este viernes, 7 de mayo. Solo podrán abrir más allá de ese horario si la situación epidemiológica se sitúa en la 'nueva normalidad' y con aprobación del Consejo de Gobierno. Se prohíbe el consumo en barra.
Publicidad
Los grupos en espacios de uso público y privado, tanto cerrados como al aire libre, no podrán superar el número máximo de diez personas, salvo que se trate, exclusivamente, de convivientes. Hay excepciones por las que se pueden reunir más personas cuando se trate de actividades laborales e institucionales, reuniones de órganos de gobierno o, por ejemplo, de comunidades de propietarios.
El cierre perimetral de Extremadura decae este viernes. Por tanto se podrá salir y entrar de la comunidad sin justificación. Se podrá viajar a otras regiones que también estén abiertas, algo que parece que se va a cumplir en todas. Solo el País Vasco se posiciona a favor del cierre, pero para ello necesita autorización judicial. Extremadura sí podrá cerrar localidades o áreas de salud si la Justicia da el visto bueno.
Publicidad
Los cines y teatros podrán tener un aforo del 75%. Sin embargo, las bibliotecas y monumentos no tendrán restricciones para acoger a usuarios y visitantes. En cuanto a los congresos y eventos, también tendrán un aforo del 75%, al igual que las academias. Respecto a la celebración de exámenes se tendrá que respetar el máximo del 50% de capacidad por sala.
Las zonas comunes de los hoteles, albergues y otros alojamientos turísticos no podrán superar el 75% de su aforo. En los campamentos, zonas de acampada de titularidad pública y áreas de autocaravanas, el aforo se limitará al 80%. En los albergues las personas que provengan de distintos grupos de convivencia no podrán pernoctar en la misma estancia. En las casas rurales el máximo es de 20 personas.
Publicidad
Los gimnasios tendrán un aforo del 75%, al igual que la actividad física y deportiva no profesional. Las piscinas también podrán acoger a un máximo de usuarios del 75%. En los eventos organizados al aire libre, fuera de instalaciones deportivas estables, el máximo de participantes será de 750. Estará permitida la actividad física al aire libre individual o en grupo, con un máximo de 10 personas.
Las bodas, bautizos y comuniones en interiores tendrán un 50% de aforo. Al aire libre, las mesas podrán ser de 10 personas y con un aforo del 85%. La hora de cierre será a las 12 de la noche y queda prohibida la realización de baile social (individual, en pareja o en grupo). No habrá ningún espacio como pista de baile. Los velatorios, entierros y lugares de culto cerrados tendrán un 50% de aforo.
Noticia Patrocinada
Las actividades de ocio y tiempo libre para niños y jóvenes, como los Espacios para la Creación Joven, Factorías Jóvenes y campamentos, se desarrollarán cumpliendo la ratio de 15 participantes por monitor y se priorizarán las realizadas al aire libre. El máximo de participantes por actividad al aire libre será de cien, incluidos los monitores. En centros juveniles y espacios cerrados el aforo es al 75%.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.