Viernes, 31 de mayo 2019, 22:14
El resultado de las generales de abril, los datos de las encuestas, los actos multitudinarios y la repercusión en medios de comunicación y redes sociales hacían presagiar que Vox se convertiría en un nuevo actor a tener en cuenta en el escenario político de Extremadura. Sin embargo, el número de ediles conseguidos en las municipales, y sobre todo no haber obtenido representación en la Asamblea de Extremadura, evidencian que el partido de Santiago Abascal no ha tenido la implantación que muchos esperaban en la comunidad.
Publicidad
Vox obtuvo en las elecciones al Congreso un diputado por la provincia de Badajoz, que por primera vez tendrá representantes de cuatro partidos. Recibió en la región más de 70.000 votos, el 10,77% del total, sin duda un éxito. De repetir ese resultado en las autonómicas de mayo se apuntaba que podría lograr siete escaños. Sin embargo, a pesar de que durante el recuento hubo momentos en que estuvo cerca de conseguir tres, en el tramo final esa posibilidad de esfumó y no consiguió ningún representante.
En comparación con el resto de comunidades donde se celebraron elecciones autonómicas, hasta doce, Vox obtuvo en Extremadura el cuarto peor resultado del país con el 4,7% de los votos, cerca de 28.900. Fueron 27.000 más que en 2015, pero insuficientes para obtener un escaño en la Asamblea.
Navarra, con un 1,3%; Canarias, con el 2,47%; y La Rioja, con el 3,86%, estuvieron por debajo de Extremadura. Cantabria, Castilla y León, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Baleares, Madrid y Murcia concedieron al partido más porcentaje de voto, desde el 5,05% de los primeros al 9,46% de los últimos. Excepto en tierras manchegas por la particularidad de su régimen electoral (se eligen muy pocos diputados en cinco provincias, lo que perjudica a las formaciones más pequeñas), la formación consiguió representación en los respectivos parlamentos autonómicos.
Para muchos las expectativas en la región eran obtener escaño, para lo que contaban con la candidatura liderada por Francisco Piñero en Cáceres y por la lista encabezada por Juan Antonio Morales en Badajoz. Dos políticos con tirón, especialmente el segundo, que el pasado año abandonó el PP y que se mantuvo en la Asamblea de Extremadura como punta de lanza de Vox. De hecho, llegó a ser considerado el primer diputado autonómico de esta formación e incluso registró documentos en la Cámara regional con el emblema del partido. Pero no ha podido revalidar su escaño.
Publicidad
Los resultados en las municipales no fueron mejores, aunque en este caso hay que tener en cuenta que la formación solo presentaba candidaturas en 27 municipios de la región. Eso explica que apenas consiguiera el 2,5% del total de los votos de la comunidad, algo más de 15.600.
Pero los datos son dispares si se atiende a lo ocurrido en esos 27 municipios. Vox ha obtenido concejal en diez de ellos, con un total de 18 ediles, pero sin ninguna alcaldía. El mejor resultado lo ha obtenido en Guadiana del Caudillo con el actual primer edil, Antonio Pozo, quien liderará un grupo de cinco concejales gracias a que ha obtenido el 41,03% de los votos. Si se exceptúa a seis municipios de Castilla y León y uno de Castilla-La Mancha, todos ellos de menos de 150 habitantes, Guadiana del Caudillo es el municipio de España con más apoyo para Vox. Paradójicamente, no ha sido suficiente para conseguir la victoria en las elecciones locales, ya que el PSOE ha quedado por delante.
Publicidad
También destaca Trujillanos, junto a Mérida, donde Vox ha recibido el 36% de los votos y tres concejales, igualmente insuficientes para gobernar. En Losar de la Vera ha logrado dos concejales con más del 16% de los votos; en Lobón, donde Juan Antonio Morales fue alcalde con el PP, un edil gracias al 8,17% de los apoyos; y en Montehermoso otro con el 6,6%. En estos casos ha hecho valer el tirón del candidato o la implantación en la localidad.
Las otras cinco localidades donde ha obtenido concejal son grandes municipios, donde Vox puede jugar en algunos casos un papel decisivo para formar mayorías. Destaca Mérida, con dos ediles y el 6,89% de los votos; y Navalmoral de la Mata, con un concejal gracias al 7,35%. Cáceres (6,8%), Badajoz (5,68%) y Almendralejo (5,19%) completan el listado. Las tres ciudades donde podría decantar la Alcaldía en favor del pacto PP-Ciudadanos.
Publicidad
En los 17 municipios donde presentaba candidatura y no ha logrado representación también hay gran disparidad. Vox ha superado el 5% requerido en Helechosa de los Montes y Casas del Castañar, pero el escaso número de concejales en juego le ha impedido hacerse con un edil. Se ha quedado cerca en Don Benito, con el 4,68% de los apoyos, y algo más lejos en Miajadas y Villanueva de la Serena. Y no ha tenido opciones en Llerena, Los Santos de Maimona y Plasencia, entre otros.
Gabriel Viñegla, coordinador de Vox en la provincia de Badajoz, señala que la formación está satisfecha con los resultados obtenidos en las elecciones autonómicas y locales. Como indica, el partido ha pasado de no tener representación a lograr 18 ediles. «No podemos estar disgustados», afirma. En cuanto al resultado en la Asamblea, indica que no había expectativas en uno u otro sentido. El partido destaca el apoyo de casi 29.000 votantes.
Publicidad
«Hemos luchado en desventaja, sin medios y sin cobertura en los medios de comunicación», señala. Por ese motivo, ante el hecho de haber logrado representación en las principales ciudades de la región, así como en otros pequeños y medianos municipios, «no podemos estar descontentos».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.