

Secciones
Servicios
Destacamos
A.T.
Domingo, 8 de julio 2018, 08:37
El pasado 28 de junio María Escudero Escribano recibió de manos de Felipe VI el premio Princesa de Girona en su modalidad de investigación científica. Lo recibió ex aequo con el también químico Guillermo Mínguez y junto a otros seis jóvenes menores de 35 años que han destacado también en el mundo de las artes, de la cooperación y de la empresa. La extremeña fue la encargada de agradecer el galardón en nombre de los premiados.
En su discurso abogó por que en España se alcance un pacto por la ciencia. Lo hizo al abordar que muchos de los científicos jóvenes han tenido que salir de nuestro país para formarse o para tener un desarrollo profesional acorde a sus conocimientos. «Algunos jóvenes que salimos del país, entre los que me incluyo, lo hicimos ilusionados, pensando en seguir formándonos en otros entornos. Todavía desde allí -en mi caso, desde la Universidad de Copenhague-, no dejamos de pedir que se invierta más en ciencia, que se respete y escuche a los científicos y que se alcance un gran pacto por la ciencia, que será la base del desarrollo de nuestro país».
La preocupación por el cambio climático y el compromiso con un modelo energético sostenible también fueron mencionados en su discurso. En este sentido, la científica cacereña se refirió a las expectativas que se levantaron en 2015 con ocasión de la celebración en París de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, cuyos compromisos fueron suscritos por 195 países, entre ellos y por primera vez, por China. «Recuerdo la alegría, el optimismo y la esperanza que este acuerdo histórico me hizo sentir. Y la electroquímica, mi gran pasión, desempeña un papel esencial en la transición hacia un modelo energético sostenible y limpio». Es la misma idea que ha expresado en esta entrevista. Como aquí, María Escudero Escribano apuntó en la entrega de premios de la fundación que «todos nosotros queremos ayudar a cambiar el mundo; un reto ambicioso, pero posible. Tenemos el conocimiento y las herramientas necesarias. Y necesitamos que nos escuchen, como hace la Fundación Princesa de Girona, para que la sociedad tome conciencia de la importancia de nuestros retos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.