
«Quiero que los jóvenes vean la Orquesta con admiración»
Andrés Salado | Próximo director de la OEX ·
Sustituirá a Álvaro Albiach a partir de la temporada 21/22 al frente de la orquesta sinfónica profesional de la regiónSecciones
Servicios
Destacamos
Andrés Salado | Próximo director de la OEX ·
Sustituirá a Álvaro Albiach a partir de la temporada 21/22 al frente de la orquesta sinfónica profesional de la regiónAndrés Salado (Madrid, 1983) cogerá la batuta de la Orquesta de Extremadura en el curso 21/22. El patronato de la Fundación se ha decantado por su proyecto para cuatro años y por primera vez la plantilla ha participado en la elección del titular. Hay quien lo ve como un cambio natural. Salado dirige la Orquesta Joven de Extremadura y es como si al entrenador de la cantera le dieran por fin la oportunidad.
–¿Acepta usted el símil futbolístico para empezar?
–Sería genial verlo así. Y algo estupendo que todos los directores de orquestas jóvenes acabaran después como titular de la profesional. Conozco el funcionamiento interno de oficinas y de staff artístico y eso ha podido ayudar. Pero siento un amor profundo por la Fundación. Y no lo digo ahora porque me hayan designado. Es un sentir de hace mucho años. Trabajé por primera vez aquí en el 2008 y desde entonces se ha formado un vínculo profundo con la región. Ese vínculo hace que crea mucho en la cultura y en la creación de Extremadura. Me obsesiona lo poco que se conoce en el resto de España porque todos estos años he sido testigo de ese desconocimiento.
–¿Cómo ha vivido estos primeros días después del nombramiento?
–Muy emocionado. Ha tenido una repercusión enorme. Mucha gente de la profesión de España y de fuera se ha hecho eco. En España hay más de veinte orquestas profesionales y la titularidad en una se entiende como una noticia importante. Pero ha tenido mucha trascendencia, más de la esperada en un principio. Estoy algo abrumado.
–¿Continuidad o ruptura?
–La Orquesta se ha consolidado en los últimos años con una trayectoria muy apreciada. Tanto directores como solistas quieren venir a tocar aquí. Hay que ser continuista con esta línea que ha marcado el maestro Albiach. En los seis años que he sido director de la Joven he tenido una relación muy cercana con él y he visto a una agrupación ágil, flexible y versátil. Con mucho nivel. Pero también, por la generación a la que pertenezco, quiero una orquesta vanguardista, con ideas nuevas y potenciarla como una herramienta social. La cultura es de todos y es para quien la necesita. Tenemos la posibilidad de llegar a capas muy diversas.
–En los últimos años hemos visto un esfuerzo muy sincero de la Fundación por ir más allá del abono y de los conciertos de temporada.
–Como institución podemos ser una herramienta para visualizar a nivel nacional e internacional el potencial de la región. Asumo ese reto. La Orquesta es una institución muy querida en Extremadura. El público fiel de abonados la arropa mucho, pero también cuando sale fuera de este circuito hay apoyo unánime. Los poderes públicos la entienden como un gran proyecto cultural. Estos días que he hablado con el presidente de la Junta, con la consejera o con la secretaria general he sentido un gran apoyo institucional al proyecto. La unión entre cultura y política que parece a veces una quimera confluye aquí de forma natural.
–¿Resulta difícil llegar a los nuevos públicos?
–Muy difícil, pero es la lucha continua en una profesión como la clásica que hasta hace poco era vista por gran parte de la sociedad como algo minoritario. Esta idea ha sido un lastre grande para proyectarnos. Aunque afortunadamente esa percepción está cambiando, debemos seguir combatiendo ese prejuicio. Debemos hacer un trabajo de campo para acercar la música a la gente y llegar donde no llegamos.
–¿Qué impronta le gustaría dejar como director?
–Me gustaría que después de mi etapa se viera a una orquesta de muchísimo nivel. Con un sonido completo y propio que la identificara. Mi pasión es que todos los jóvenes estudiantes de cualquier disciplina artística de Extremadura vean la orquesta con admiración y como un lugar al que llegar.
–¿Cuesta encontrar referentes para esos jóvenes de la región de los que usted habla?
– Las referencias son imprescindibles en cualquier campo. Da igual que te dediques a la música, al periodismo o a la albañilería. Creo que Extremadura tiene a músicos relevantes repartidos por grandes orquestas europeas y nacionales. Eso es un gran trabajo que se lleva haciendo hace años en la Orquesta Joven de Extremadura. También tenemos a grandes músicos de otras nacionalidades con nosotros en la Orquesta. Si te pones a repasar las nacionalidades que la forman, somos como la ONU. Gente que procede de Europa del este o del otro lado del charco trabajan juntos. Cada uno creció en una cultura musical distinta, pero todos ahora se aúnan en la cultura extremeña.
–Aunque usted no debuta hasta la 21/22, ¿tendrá algo de protagonismo en esta temporada de transición?
–Las temporadas sinfónicas funcionan como el curso escolar. De septiembre a junio, pero se planifican mucho antes. Álvaro seguirá en septiembre, pero evidentemente hay muchas incógnitas por la crisis sanitaria. El plan de trabajo de una orquesta sinfónica profesional se cierra con mucho tiempo de antelación. Hay que cuadrar agendas de músicos invitados, de eventos y de los programas en los que participamos más allá del abono. La cancelación de los últimos meses por la COVID ha movido muchas agendas y eso tendrá una repercusión sobre las próximas temporadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.